Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) para la calidad de servicio de las chicharronerías del distrito de Saylla – Cusco, periodo: 2018
Descripción del Articulo
El proyecto de tesis titulada: “sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) para la calidad de servicio de las Chicharronerías del distrito de Saylla-Cusco, periodo: 2018”, la cual consiste en la descripción de los procesos del plan de manejo del sistema HACCP para mejorar y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3500 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3500 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | HACCP Calidad de servicio Chicharronerías http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNS_e9551e90650f94b8776c66e1abeca8fb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3500 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Venero Gibaja, RogerMuñoz Cáceres, MaribelCayo Díaz, Bethy Maricruz2019-02-01T19:46:26Z2019-02-01T19:46:26Z2018253T20180122AE/013/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3500El proyecto de tesis titulada: “sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) para la calidad de servicio de las Chicharronerías del distrito de Saylla-Cusco, periodo: 2018”, la cual consiste en la descripción de los procesos del plan de manejo del sistema HACCP para mejorar y brindar la mejor calidad de servicio a los clientes de las Chicharronerías del distrito de Saylla, dicho plan fue desarrollando de acuerdo a las bases de los lineamientos establecidos por el sistema HACCP, llevando a cabo el desarrollo de las tareas y principios implementados en dicho sistema HACCP y el conocimiento obtenido por los propietarios y personal que laboran en los establecimientos de las Chicharronerías a cerca de manejo y manipulación de los productos. Con el objetivo de diseñar una propuesta de implementación del sistema HACCP en las Chicharronerías de Saylla, para controlar la inocuidad alimentaria de los productos y permitir el control de sus operaciones en la elaboración de cada uno los productos y limpieza de cada uno de los establecimientos. El Plan HACCP son los programas de buenas prácticas de higiene, manipulación de alimentos y el conocimiento acorde a los principios generales del Codex, así mismo se incluye la capacitación y supervisión donde debe estar establecidos y en pleno funcionamiento. El plan HACCP consiste en las 12 tareas de los cuales aseguran lograr un proceso inocuo y de calidad. Al realizar y evaluar el plan del sistema HACCP podremos identificar, prevenir y controlar los problemas de inocuidad y manipulación alimentaria asignándoles sus respectivas funciones entre ellas, ya que esto nos garantiza la calidad de servicio en cada uno de los establecimientos se muestran que ésta tiene una condición calificada como “Bueno”, ya que al realizar una auditoria observamos los establecimientos más ordenado, higiénico, con el uniforme implementado y con los instrumentos de manejo adecuado en la preparación de los productos. Comprobando su eficacia en el conocimiento y manejo del sistema HACCP, se logró una completa implementación del sistema HACCP, gracias al compromiso de los propietarios y todo el personal que labora en la Chicharronerías, que aportó con su trabajo y ayuda y supo entender la importancia de desarrollar bien su trabajo en la inocuidad y manipulación de los productos finales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACHACCPCalidad de servicioChicharroneríashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) para la calidad de servicio de las chicharronerías del distrito de Saylla – Cusco, periodo: 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalCiencias Administrativas7539516147137760https://orcid.org/0000-0003-0228-237423833226http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional413016ORIGINAL253T20180122.pdfapplication/pdf100919http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3500/1/253T20180122.pdfdba3c1c3dc4749cbb59450d3b29496fbMD51TEXT253T20180122.pdf.txt253T20180122.pdf.txtExtracted texttext/plain3224http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3500/2/253T20180122.pdf.txtb00c63bb3c8d9a36a37df8cbbcbc0d2cMD5220.500.12918/3500oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/35002021-07-27 19:22:13.791DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) para la calidad de servicio de las chicharronerías del distrito de Saylla – Cusco, periodo: 2018 |
| title |
Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) para la calidad de servicio de las chicharronerías del distrito de Saylla – Cusco, periodo: 2018 |
| spellingShingle |
Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) para la calidad de servicio de las chicharronerías del distrito de Saylla – Cusco, periodo: 2018 Muñoz Cáceres, Maribel HACCP Calidad de servicio Chicharronerías http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) para la calidad de servicio de las chicharronerías del distrito de Saylla – Cusco, periodo: 2018 |
| title_full |
Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) para la calidad de servicio de las chicharronerías del distrito de Saylla – Cusco, periodo: 2018 |
| title_fullStr |
Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) para la calidad de servicio de las chicharronerías del distrito de Saylla – Cusco, periodo: 2018 |
| title_full_unstemmed |
Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) para la calidad de servicio de las chicharronerías del distrito de Saylla – Cusco, periodo: 2018 |
| title_sort |
Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) para la calidad de servicio de las chicharronerías del distrito de Saylla – Cusco, periodo: 2018 |
| author |
Muñoz Cáceres, Maribel |
| author_facet |
Muñoz Cáceres, Maribel Cayo Díaz, Bethy Maricruz |
| author_role |
author |
| author2 |
Cayo Díaz, Bethy Maricruz |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Venero Gibaja, Roger |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñoz Cáceres, Maribel Cayo Díaz, Bethy Maricruz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
HACCP Calidad de servicio Chicharronerías |
| topic |
HACCP Calidad de servicio Chicharronerías http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El proyecto de tesis titulada: “sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) para la calidad de servicio de las Chicharronerías del distrito de Saylla-Cusco, periodo: 2018”, la cual consiste en la descripción de los procesos del plan de manejo del sistema HACCP para mejorar y brindar la mejor calidad de servicio a los clientes de las Chicharronerías del distrito de Saylla, dicho plan fue desarrollando de acuerdo a las bases de los lineamientos establecidos por el sistema HACCP, llevando a cabo el desarrollo de las tareas y principios implementados en dicho sistema HACCP y el conocimiento obtenido por los propietarios y personal que laboran en los establecimientos de las Chicharronerías a cerca de manejo y manipulación de los productos. Con el objetivo de diseñar una propuesta de implementación del sistema HACCP en las Chicharronerías de Saylla, para controlar la inocuidad alimentaria de los productos y permitir el control de sus operaciones en la elaboración de cada uno los productos y limpieza de cada uno de los establecimientos. El Plan HACCP son los programas de buenas prácticas de higiene, manipulación de alimentos y el conocimiento acorde a los principios generales del Codex, así mismo se incluye la capacitación y supervisión donde debe estar establecidos y en pleno funcionamiento. El plan HACCP consiste en las 12 tareas de los cuales aseguran lograr un proceso inocuo y de calidad. Al realizar y evaluar el plan del sistema HACCP podremos identificar, prevenir y controlar los problemas de inocuidad y manipulación alimentaria asignándoles sus respectivas funciones entre ellas, ya que esto nos garantiza la calidad de servicio en cada uno de los establecimientos se muestran que ésta tiene una condición calificada como “Bueno”, ya que al realizar una auditoria observamos los establecimientos más ordenado, higiénico, con el uniforme implementado y con los instrumentos de manejo adecuado en la preparación de los productos. Comprobando su eficacia en el conocimiento y manejo del sistema HACCP, se logró una completa implementación del sistema HACCP, gracias al compromiso de los propietarios y todo el personal que labora en la Chicharronerías, que aportó con su trabajo y ayuda y supo entender la importancia de desarrollar bien su trabajo en la inocuidad y manipulación de los productos finales. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-01T19:46:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-01T19:46:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180122 AE/013/2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3500 |
| identifier_str_mv |
253T20180122 AE/013/2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3500 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3500/1/253T20180122.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3500/2/253T20180122.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dba3c1c3dc4749cbb59450d3b29496fb b00c63bb3c8d9a36a37df8cbbcbc0d2c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881437296623616 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).