Biblioteca pública interactiva para el distrito de Santiago - Cusco
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis es diseñar una infraestructura bibliotecaria, pública e interactiva que permita a la población acceder a información adecuada, actualizada, sistematizada; de una forma más fácil y rápida garantizando llegar a todos los pobladores del distrito de Santiago y en la que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6845 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biblioteca interactiva Planteamiento arquitectónico Proyecto arquitectónico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
id |
RUNS_e937bfc09b6c5dea83d91a7624bb6908 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6845 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Palacio Valenzuela, Luis AlbertoPerez Umeres, Dante RamiroTarraga Granilla, Liz Rocio2022-10-06T13:55:35Z2022-10-06T13:55:35Z2022253T20220332http://hdl.handle.net/20.500.12918/6845El objetivo de la presente tesis es diseñar una infraestructura bibliotecaria, pública e interactiva que permita a la población acceder a información adecuada, actualizada, sistematizada; de una forma más fácil y rápida garantizando llegar a todos los pobladores del distrito de Santiago y en la que contenga espacios articulados de manera funcional, dinámicos, amplios y que atienda actividades educativas, culturales y sociales con el propósito de orientar, producir y fomentar un sistema integral libre e ilimitado de información, aprendizaje, cultura y recreación teniendo como prioridad la restructuración urbana del distrito. La metodología aplicada en el presente trabajo está orientada a ser parte fundamental para dar solución al problema y alcanzar los objetivos deseados, utilizando para el desarrollo metodológico, el método analítico-sintético el cual hace uso de dos procesos intelectuales que operan inversamente entre sí, pero que, al ser resultado del pensamiento puro basado en realidad objetiva, la unidad de estudio es a la misma vez única como un todo y múltiple por sus características, cualidades, etc. El análisis, es un proceso lógico que posibilita descomponer mentalmente un todo en sus partes y cualidades, en sus múltiples relaciones, propiedades y componentes. Permitiendo estudiar el comportamiento de cada parte. La metodología optada a su vez comprende de tres etapas que serán desarrolladas gradualmente con una constante retroalimentación y evaluaciones continuas de cada fase del trabajo. La primera etapa está dirigida a la identificación, formulación de la problemática, conceptualización, análisis de los factores intervinientes (lugar, usuario, referentes y normativa vigente) que nos permita lograr los objetivos planteados, mientras que las dos últimas etapas abordarán el desarrollo de la propuesta arquitectónica como solución al problema planteado.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca interactivaPlanteamiento arquitectónicoProyecto arquitectónicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Biblioteca pública interactiva para el distrito de Santiago - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilArquitectura46876405https://orcid.org/0000-0003-1918-1166https://orcid.org/0000-0002-3640-50722399091423878696http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Gutierrez Valer, CristinaRodriguez Jordan, Jorge PavelNavarro Halanocca, ReneSalas Velasquez, Victor ManuelORIGINAL253T20220332_TC.pdfapplication/pdf17975784http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6845/1/253T20220332_TC.pdf911c744c733a397e6ec12e71530a6b5cMD5120.500.12918/6845oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/68452022-10-06 09:08:12.492DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Biblioteca pública interactiva para el distrito de Santiago - Cusco |
title |
Biblioteca pública interactiva para el distrito de Santiago - Cusco |
spellingShingle |
Biblioteca pública interactiva para el distrito de Santiago - Cusco Tarraga Granilla, Liz Rocio Biblioteca interactiva Planteamiento arquitectónico Proyecto arquitectónico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
title_short |
Biblioteca pública interactiva para el distrito de Santiago - Cusco |
title_full |
Biblioteca pública interactiva para el distrito de Santiago - Cusco |
title_fullStr |
Biblioteca pública interactiva para el distrito de Santiago - Cusco |
title_full_unstemmed |
Biblioteca pública interactiva para el distrito de Santiago - Cusco |
title_sort |
Biblioteca pública interactiva para el distrito de Santiago - Cusco |
author |
Tarraga Granilla, Liz Rocio |
author_facet |
Tarraga Granilla, Liz Rocio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palacio Valenzuela, Luis Alberto Perez Umeres, Dante Ramiro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tarraga Granilla, Liz Rocio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biblioteca interactiva Planteamiento arquitectónico Proyecto arquitectónico |
topic |
Biblioteca interactiva Planteamiento arquitectónico Proyecto arquitectónico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
description |
El objetivo de la presente tesis es diseñar una infraestructura bibliotecaria, pública e interactiva que permita a la población acceder a información adecuada, actualizada, sistematizada; de una forma más fácil y rápida garantizando llegar a todos los pobladores del distrito de Santiago y en la que contenga espacios articulados de manera funcional, dinámicos, amplios y que atienda actividades educativas, culturales y sociales con el propósito de orientar, producir y fomentar un sistema integral libre e ilimitado de información, aprendizaje, cultura y recreación teniendo como prioridad la restructuración urbana del distrito. La metodología aplicada en el presente trabajo está orientada a ser parte fundamental para dar solución al problema y alcanzar los objetivos deseados, utilizando para el desarrollo metodológico, el método analítico-sintético el cual hace uso de dos procesos intelectuales que operan inversamente entre sí, pero que, al ser resultado del pensamiento puro basado en realidad objetiva, la unidad de estudio es a la misma vez única como un todo y múltiple por sus características, cualidades, etc. El análisis, es un proceso lógico que posibilita descomponer mentalmente un todo en sus partes y cualidades, en sus múltiples relaciones, propiedades y componentes. Permitiendo estudiar el comportamiento de cada parte. La metodología optada a su vez comprende de tres etapas que serán desarrolladas gradualmente con una constante retroalimentación y evaluaciones continuas de cada fase del trabajo. La primera etapa está dirigida a la identificación, formulación de la problemática, conceptualización, análisis de los factores intervinientes (lugar, usuario, referentes y normativa vigente) que nos permita lograr los objetivos planteados, mientras que las dos últimas etapas abordarán el desarrollo de la propuesta arquitectónica como solución al problema planteado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-06T13:55:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-06T13:55:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220332 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6845 |
identifier_str_mv |
253T20220332 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6845 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6845/1/253T20220332_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
911c744c733a397e6ec12e71530a6b5c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1746051770920992768 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).