La institución jurídica del matrimonio y los aspectos jurídicos – sociales que generan su replanteamiento en el Sistema Civil Peruano
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación, estuvo orientado a determinar la problemática existente de la institución jurídica del matrimonio e investigar los aspectos jurídicos sociales que ameritan su revisión y replanteamiento en el sistema civil peruano. Por qué no se cumple la norma constitucional...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5456 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5456 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Institución jurídica del matrimonio Sistema civil peruano Derecho de familia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RUNS_e9290c374e2e880922844fd2e9c85947 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5456 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Chavez Bellido, Julio RicardoRamos Condori, Bruno2020-12-29T01:52:06Z2020-12-29T01:52:06Z2019253T20191251http://hdl.handle.net/20.500.12918/5456El objetivo general de la investigación, estuvo orientado a determinar la problemática existente de la institución jurídica del matrimonio e investigar los aspectos jurídicos sociales que ameritan su revisión y replanteamiento en el sistema civil peruano. Por qué no se cumple la norma constitucional respecto al matrimonio y cuáles son los factores que pone en riesgo su vigencia. La hipótesis propuesta en relación al problema y los objetivos de la investigación, han permitido explicar que: La problemática de la institución jurídica del matrimonio es actualmente un tema de debate cuya principal oposición es la demanda en su ejecución por parte de la ciudadanía que prefiere las uniones de hecho y la escasa importancia que le brinda el estado sobre todo en derechos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Institución jurídica del matrimonioSistema civil peruanoDerecho de familiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La institución jurídica del matrimonio y los aspectos jurídicos – sociales que generan su replanteamiento en el Sistema Civil Peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Civil y Procesal CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Derecho mención Derecho Civil y Procesal Civil43522198435221982398011423980114http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro422107Monge Rodriguez, Fredy SantiagoAraujo Berrio, Walker HernanHuayllani Buleje, Katy MarujaSilva Astete, Mario HugoORIGINAL253T20191251.pdfapplication/pdf30889http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5456/1/253T20191251.pdf95e51166cd52843e74c7c3c75c699a43MD5120.500.12918/5456oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/54562023-01-04 17:38:32.1DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La institución jurídica del matrimonio y los aspectos jurídicos – sociales que generan su replanteamiento en el Sistema Civil Peruano |
| title |
La institución jurídica del matrimonio y los aspectos jurídicos – sociales que generan su replanteamiento en el Sistema Civil Peruano |
| spellingShingle |
La institución jurídica del matrimonio y los aspectos jurídicos – sociales que generan su replanteamiento en el Sistema Civil Peruano Ramos Condori, Bruno Institución jurídica del matrimonio Sistema civil peruano Derecho de familia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
La institución jurídica del matrimonio y los aspectos jurídicos – sociales que generan su replanteamiento en el Sistema Civil Peruano |
| title_full |
La institución jurídica del matrimonio y los aspectos jurídicos – sociales que generan su replanteamiento en el Sistema Civil Peruano |
| title_fullStr |
La institución jurídica del matrimonio y los aspectos jurídicos – sociales que generan su replanteamiento en el Sistema Civil Peruano |
| title_full_unstemmed |
La institución jurídica del matrimonio y los aspectos jurídicos – sociales que generan su replanteamiento en el Sistema Civil Peruano |
| title_sort |
La institución jurídica del matrimonio y los aspectos jurídicos – sociales que generan su replanteamiento en el Sistema Civil Peruano |
| author |
Ramos Condori, Bruno |
| author_facet |
Ramos Condori, Bruno |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chavez Bellido, Julio Ricardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Condori, Bruno |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Institución jurídica del matrimonio Sistema civil peruano Derecho de familia |
| topic |
Institución jurídica del matrimonio Sistema civil peruano Derecho de familia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El objetivo general de la investigación, estuvo orientado a determinar la problemática existente de la institución jurídica del matrimonio e investigar los aspectos jurídicos sociales que ameritan su revisión y replanteamiento en el sistema civil peruano. Por qué no se cumple la norma constitucional respecto al matrimonio y cuáles son los factores que pone en riesgo su vigencia. La hipótesis propuesta en relación al problema y los objetivos de la investigación, han permitido explicar que: La problemática de la institución jurídica del matrimonio es actualmente un tema de debate cuya principal oposición es la demanda en su ejecución por parte de la ciudadanía que prefiere las uniones de hecho y la escasa importancia que le brinda el estado sobre todo en derechos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-29T01:52:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-29T01:52:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20191251 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5456 |
| identifier_str_mv |
253T20191251 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5456 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5456/1/253T20191251.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
95e51166cd52843e74c7c3c75c699a43 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1754296199843676160 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).