Expectativas socioeconómicas por la propuesta de construcción del aeropuerto internacional de Chinchero
Descripción del Articulo
        El objetivo del estudio de la presente investigación en desarrollar un alcance de las expectativas socioeconómicas de la Pre-ejecución del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero en su desarrollo del distrito de Chinchero. Para lo cual, se aplicó el método de investigación descriptivo y analític...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6018 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6018 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Aeropuerto internacional Inversión pública Modernización Globalización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | 
| Sumario: | El objetivo del estudio de la presente investigación en desarrollar un alcance de las expectativas socioeconómicas de la Pre-ejecución del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero en su desarrollo del distrito de Chinchero. Para lo cual, se aplicó el método de investigación descriptivo y analítico también se revisa documentos de gestión al igual que estadísticas oficiales. Dentro del estudio se planteó observar cual son y serán los efectos de una nueva infraestructura aeroportuaria en el distrito de Chinchero, para precisar las variables explicadas fueron, población, comercio y servicios e ingreso. Los verdaderos cambios se podrán observar en los próximos años cuando se inicie las operaciones del Nuevo Aeropuerto del Distrito de Chinchero. Sin embargo, este proyecto se indica como la oportunidad de desarrollo económico para la región Cusco y las comunidades ubicadas en la zona de influencia principalmente para el distrito de Chinchero, teniendo actualmente la perdida producción agrícola y pecuaria, con una creciente participación de la actividad turística. Por ello, la viabilidad del proyecto se basa fundamentalmente en el crecimiento del sector turismo en Cusco. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            