Análisis comparativo del proyecto mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. La Inmaculada de la ciudad de Quillabamba del distrito de Santa Ana - Provincia de La Convención - Departamento de Cusco con la implementación de la metodología BIM, 2023

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada tuvo como objetivo analizar los beneficios del análisis comparativo de la metodología BIM en el proyecto de Mejoramiento de los Servicios Educativos de la I.E. La Inmaculada, para los niveles primaria y secundaria, en la ciudad de Quillabamba, distrito de Santa Ana, La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choquenaira Ttito, Abrahan, Espinoza Ninahuillca, Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9995
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
Costo
Tiempo
Proyecto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_e76077a5c4a92b64d54070fabf009819
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9995
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Diaz Farfan, Jose SixtoChoquenaira Ttito, AbrahanEspinoza Ninahuillca, Julissa2024-12-12T23:33:13Z2024-12-12T23:33:13Z2024253T20241683http://hdl.handle.net/20.500.12918/9995La investigación desarrollada tuvo como objetivo analizar los beneficios del análisis comparativo de la metodología BIM en el proyecto de Mejoramiento de los Servicios Educativos de la I.E. La Inmaculada, para los niveles primaria y secundaria, en la ciudad de Quillabamba, distrito de Santa Ana, La Convención, Cusco, 2023. La metodología de investigación es de tipo aplicativa y el análisis de datos es cuantitativo no experimental. En el proceso comparativo, se desarrolló primero el diseño y cálculo en las especialidades de arquitectura, estructura, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas de manera tradicional. Posteriormente, se aplicó la metodología BIM con el modelado según cada especialidad, y se identificaron las interferencias que pudieran surgir entre ellas. En base al análisis comparativo se evidencio la mejora en la coordinación, reducción de conflictos y acceso a la información centralizada, así como la optimización de tiempos de producción. Se tuvo un incremento de 5.03% del presupuesto obra en comparación con el presupuesto de obra del proyecto sin BIM. Se determino que las interferencias entre las especialidades de estructuras e instalaciones sanitarias que afectan al diseño estructural representan un 68% de total de interferencias reportadas y se clasificaron según el elemento estructural interferido. Además, el costeo de la implementación de BIM en la entidad pública resultó en un monto total de S/. 81,224.70 soles para el año 2023, considerando los procesos de implementación de diagnóstico, mejora de infraestructura física, capacitación del personal y el plan de ejecución del proyecto guiado.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Metodología BIMCostoTiempoProyectohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis comparativo del proyecto mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. La Inmaculada de la ciudad de Quillabamba del distrito de Santa Ana - Provincia de La Convención - Departamento de Cusco con la implementación de la metodología BIM, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil7027893572786336https://orcid.org/0009-0002-9527-518023828012http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Gamarra Durand, AdrielNieto Palomino, Danny TeofiloAguilar Huerta, Jose RonaldORIGINAL253T20241683_TC.pdf253T20241683_TC.pdfapplication/pdf19802535http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9995/1/253T20241683_TC.pdf18925ca4dc5142d5318e067821d54668MD5120.500.12918/9995oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/99952024-12-19 10:57:08.997DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis comparativo del proyecto mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. La Inmaculada de la ciudad de Quillabamba del distrito de Santa Ana - Provincia de La Convención - Departamento de Cusco con la implementación de la metodología BIM, 2023
title Análisis comparativo del proyecto mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. La Inmaculada de la ciudad de Quillabamba del distrito de Santa Ana - Provincia de La Convención - Departamento de Cusco con la implementación de la metodología BIM, 2023
spellingShingle Análisis comparativo del proyecto mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. La Inmaculada de la ciudad de Quillabamba del distrito de Santa Ana - Provincia de La Convención - Departamento de Cusco con la implementación de la metodología BIM, 2023
Choquenaira Ttito, Abrahan
Metodología BIM
Costo
Tiempo
Proyecto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis comparativo del proyecto mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. La Inmaculada de la ciudad de Quillabamba del distrito de Santa Ana - Provincia de La Convención - Departamento de Cusco con la implementación de la metodología BIM, 2023
title_full Análisis comparativo del proyecto mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. La Inmaculada de la ciudad de Quillabamba del distrito de Santa Ana - Provincia de La Convención - Departamento de Cusco con la implementación de la metodología BIM, 2023
title_fullStr Análisis comparativo del proyecto mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. La Inmaculada de la ciudad de Quillabamba del distrito de Santa Ana - Provincia de La Convención - Departamento de Cusco con la implementación de la metodología BIM, 2023
title_full_unstemmed Análisis comparativo del proyecto mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. La Inmaculada de la ciudad de Quillabamba del distrito de Santa Ana - Provincia de La Convención - Departamento de Cusco con la implementación de la metodología BIM, 2023
title_sort Análisis comparativo del proyecto mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. La Inmaculada de la ciudad de Quillabamba del distrito de Santa Ana - Provincia de La Convención - Departamento de Cusco con la implementación de la metodología BIM, 2023
author Choquenaira Ttito, Abrahan
author_facet Choquenaira Ttito, Abrahan
Espinoza Ninahuillca, Julissa
author_role author
author2 Espinoza Ninahuillca, Julissa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diaz Farfan, Jose Sixto
dc.contributor.author.fl_str_mv Choquenaira Ttito, Abrahan
Espinoza Ninahuillca, Julissa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodología BIM
Costo
Tiempo
Proyecto
topic Metodología BIM
Costo
Tiempo
Proyecto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La investigación desarrollada tuvo como objetivo analizar los beneficios del análisis comparativo de la metodología BIM en el proyecto de Mejoramiento de los Servicios Educativos de la I.E. La Inmaculada, para los niveles primaria y secundaria, en la ciudad de Quillabamba, distrito de Santa Ana, La Convención, Cusco, 2023. La metodología de investigación es de tipo aplicativa y el análisis de datos es cuantitativo no experimental. En el proceso comparativo, se desarrolló primero el diseño y cálculo en las especialidades de arquitectura, estructura, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas de manera tradicional. Posteriormente, se aplicó la metodología BIM con el modelado según cada especialidad, y se identificaron las interferencias que pudieran surgir entre ellas. En base al análisis comparativo se evidencio la mejora en la coordinación, reducción de conflictos y acceso a la información centralizada, así como la optimización de tiempos de producción. Se tuvo un incremento de 5.03% del presupuesto obra en comparación con el presupuesto de obra del proyecto sin BIM. Se determino que las interferencias entre las especialidades de estructuras e instalaciones sanitarias que afectan al diseño estructural representan un 68% de total de interferencias reportadas y se clasificaron según el elemento estructural interferido. Además, el costeo de la implementación de BIM en la entidad pública resultó en un monto total de S/. 81,224.70 soles para el año 2023, considerando los procesos de implementación de diagnóstico, mejora de infraestructura física, capacitación del personal y el plan de ejecución del proyecto guiado.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T23:33:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T23:33:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241683
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9995
identifier_str_mv 253T20241683
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9995
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9995/1/253T20241683_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 18925ca4dc5142d5318e067821d54668
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1819616529805737984
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).