Estrés académico en estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E. Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación se ocupa del tema de estrés académico, cuyo objetivo general fue: Determinar el nivel de estrés académico en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E. Mx. Fortunato L. Herrera del Cusco-2021 En relación a la metodología y el instrumento utilizado ponemos de manifie...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8392 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estres académico Sintomas Estrategias Estresores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_e62456bff867885a3d9fb3af7e836b14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8392 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Choccechanca Cuadro, Angel ZenonOcampo Marin, Evelyn KatiaOcampo Marin, Jhosh Cristian2024-02-19T20:50:41Z2024-02-19T20:50:41Z2023253T20230821http://hdl.handle.net/20.500.12918/8392Esta investigación se ocupa del tema de estrés académico, cuyo objetivo general fue: Determinar el nivel de estrés académico en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E. Mx. Fortunato L. Herrera del Cusco-2021 En relación a la metodología y el instrumento utilizado ponemos de manifiesto que el estudio es de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y no experimental; la muestra fue de 60 estudiantes entre los 16 a 17 años se utilizó como instrumento de investigación el Inventario para el Estrés Académico (SISCO) diseñado por Arturo Barraza Masías (2007) que mide tres dimensiones: Estresores académicos, síntomas de estrés académico y estrategias de afrontamientos. Concluyendo que el nivel de estrés académico en los estudiantes es severo con un 50%. Los estresores académicos más frecuentes que se presentan en los estudiantes son: Sobrecarga de tareas con un 88,2% y el Tiempo limitado con un 86.4%. Los síntomas del estrés académico más recurrentes en los estudiantes en la subdimensión de síntomas físicos, es Fatiga crónica con un 65.5%, mientras que los síntomas psicológicos son: sentimientos de depresión con un 70% y los síntomas comportamentales es Desgano para realizar las labores escolares con un 62,7%. Las estrategias de afrontamiento más empleadas por los estudiantes son: Concentrarse en resolver la situación con un 86.4% y Habilidad asertiva con un 77,3%.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estres académicoSintomasEstrategiasEstresoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrés académico en estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E. Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Lengua y LiteraturaLicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Matemática y FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Lengua y LiteraturaEducación Secundaria especialidad Matemática y Física4860500047196538https://orcid.org/0000-0001-6999-093623964095http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746121846Arredondo Huaman, MarcelinaGamarra Moscoso, Manuel AlbertoBorda Huaman, RuthLimachi Qqueso, Julio CesarORIGINAL253T20230821_TC.pdf253T20230821_TC.pdfapplication/pdf1198169http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8392/1/253T20230821_TC.pdfa8d200bcb0e0d45f19bb223b2c74bf53MD51TURNITIN 20230821.pdfTURNITIN 20230821.pdfapplication/pdf1332149http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8392/2/TURNITIN%2020230821.pdf5cbf8935d96a371276eed95816bd4b6fMD52AUTORIZACION 20230821.pdfAUTORIZACION 20230821.pdfapplication/pdf496314http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8392/3/AUTORIZACION%2020230821.pdfdd0319cd134d8f1341beff024478462bMD5320.500.12918/8392oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/83922024-05-09 16:51:53.662DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrés académico en estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E. Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2021 |
title |
Estrés académico en estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E. Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2021 |
spellingShingle |
Estrés académico en estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E. Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2021 Ocampo Marin, Evelyn Katia Estres académico Sintomas Estrategias Estresores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrés académico en estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E. Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2021 |
title_full |
Estrés académico en estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E. Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2021 |
title_fullStr |
Estrés académico en estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E. Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2021 |
title_full_unstemmed |
Estrés académico en estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E. Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2021 |
title_sort |
Estrés académico en estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E. Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2021 |
author |
Ocampo Marin, Evelyn Katia |
author_facet |
Ocampo Marin, Evelyn Katia Ocampo Marin, Jhosh Cristian |
author_role |
author |
author2 |
Ocampo Marin, Jhosh Cristian |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Choccechanca Cuadro, Angel Zenon |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ocampo Marin, Evelyn Katia Ocampo Marin, Jhosh Cristian |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estres académico Sintomas Estrategias Estresores |
topic |
Estres académico Sintomas Estrategias Estresores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Esta investigación se ocupa del tema de estrés académico, cuyo objetivo general fue: Determinar el nivel de estrés académico en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E. Mx. Fortunato L. Herrera del Cusco-2021 En relación a la metodología y el instrumento utilizado ponemos de manifiesto que el estudio es de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y no experimental; la muestra fue de 60 estudiantes entre los 16 a 17 años se utilizó como instrumento de investigación el Inventario para el Estrés Académico (SISCO) diseñado por Arturo Barraza Masías (2007) que mide tres dimensiones: Estresores académicos, síntomas de estrés académico y estrategias de afrontamientos. Concluyendo que el nivel de estrés académico en los estudiantes es severo con un 50%. Los estresores académicos más frecuentes que se presentan en los estudiantes son: Sobrecarga de tareas con un 88,2% y el Tiempo limitado con un 86.4%. Los síntomas del estrés académico más recurrentes en los estudiantes en la subdimensión de síntomas físicos, es Fatiga crónica con un 65.5%, mientras que los síntomas psicológicos son: sentimientos de depresión con un 70% y los síntomas comportamentales es Desgano para realizar las labores escolares con un 62,7%. Las estrategias de afrontamiento más empleadas por los estudiantes son: Concentrarse en resolver la situación con un 86.4% y Habilidad asertiva con un 77,3%. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-19T20:50:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-19T20:50:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230821 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8392 |
identifier_str_mv |
253T20230821 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8392 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8392/1/253T20230821_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8392/2/TURNITIN%2020230821.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8392/3/AUTORIZACION%2020230821.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a8d200bcb0e0d45f19bb223b2c74bf53 5cbf8935d96a371276eed95816bd4b6f dd0319cd134d8f1341beff024478462b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1799956990905024512 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).