Estado nutricional y consumo de alimentos en niños de 12 a 36 meses de edad que concurren al puesto de salud de San Pedro, Cusco – 2017
Descripción del Articulo
El propósito del estudio es determinar la relación del estado nutricional y el tipo de consumo de alimentos de niños de 12 a 36 meses de edad que concurren al puesto de salud de San Pedro, Cusco – 2017; haciendo uso del estudio descriptivo, correlacional, transversal, con una muestra de 63 niños y n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5184 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5184 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado nutricional Consumo de alimentos Frecuencia alimentaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| id |
RUNS_e410d0584a13ca0fe05809f5f5a7be04 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5184 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Javier Ramos, Rosa MariaVera Mariscal, Alexander2020-02-11T22:52:34Z2020-02-11T22:52:34Z2019253T20190872EN/019/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5184El propósito del estudio es determinar la relación del estado nutricional y el tipo de consumo de alimentos de niños de 12 a 36 meses de edad que concurren al puesto de salud de San Pedro, Cusco – 2017; haciendo uso del estudio descriptivo, correlacional, transversal, con una muestra de 63 niños y niñas de una población de 120 niños. El estudio se realizó de octubre a diciembre del año 2017. Se utilizó como instrumento un cuestionario estructurado que fue validado por juicio de expertos; el análisis de confiabilidad fue realizada mediante la prueba estadística de Alfa de Cronbach cuyo resultado fue de 0.7 demostrando que el instrumento es confiable. Dando los siguientes resultados: El 52% de los niños evaluados presentaron desnutrición de los cuales el 28% son del sexo femenino y 23% al sexo masculino, la edad más afectada fueron los niños de 24 a 36 meses de edad con un 41%, en cuanto a la frecuencia de consumo alimentario el 67% consume leche con una frecuencia intermedia, el 48% consume yogurt con una frecuencia intermedia, el 48% consume queso con una frecuencia baja, el 47% consume carne con una frecuencia intermedia, el 43% consume huevo con una frecuencia intermedia, el 67% consume verduras con una frecuencia alta, el 57% consume fruta con una frecuencia intermedia, el 100% consume cereales y derivados con una frecuencia alta y el 67% consume legumbres con una frecuencia intermedia. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que existe relación significativa entre la frecuencia de consumo de alimentos y el estado nutricional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEstado nutricionalConsumo de alimentosFrecuencia alimentariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Estado nutricional y consumo de alimentos en niños de 12 a 36 meses de edad que concurren al puesto de salud de San Pedro, Cusco – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería44724550https://orcid.org/0000-0001-6221-233023990082http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20190872_TC.pdfapplication/pdf2317574http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5184/1/253T20190872_TC.pdf71f4f81d55c722aa315c4eaba3cb1498MD51TEXT253T20190872_TC.pdf.txt253T20190872_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain101823http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5184/2/253T20190872_TC.pdf.txtd45de74afec5efbb4605de0ba6cea651MD5220.500.12918/5184oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/51842022-05-02 18:25:23.71DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estado nutricional y consumo de alimentos en niños de 12 a 36 meses de edad que concurren al puesto de salud de San Pedro, Cusco – 2017 |
| title |
Estado nutricional y consumo de alimentos en niños de 12 a 36 meses de edad que concurren al puesto de salud de San Pedro, Cusco – 2017 |
| spellingShingle |
Estado nutricional y consumo de alimentos en niños de 12 a 36 meses de edad que concurren al puesto de salud de San Pedro, Cusco – 2017 Vera Mariscal, Alexander Estado nutricional Consumo de alimentos Frecuencia alimentaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| title_short |
Estado nutricional y consumo de alimentos en niños de 12 a 36 meses de edad que concurren al puesto de salud de San Pedro, Cusco – 2017 |
| title_full |
Estado nutricional y consumo de alimentos en niños de 12 a 36 meses de edad que concurren al puesto de salud de San Pedro, Cusco – 2017 |
| title_fullStr |
Estado nutricional y consumo de alimentos en niños de 12 a 36 meses de edad que concurren al puesto de salud de San Pedro, Cusco – 2017 |
| title_full_unstemmed |
Estado nutricional y consumo de alimentos en niños de 12 a 36 meses de edad que concurren al puesto de salud de San Pedro, Cusco – 2017 |
| title_sort |
Estado nutricional y consumo de alimentos en niños de 12 a 36 meses de edad que concurren al puesto de salud de San Pedro, Cusco – 2017 |
| author |
Vera Mariscal, Alexander |
| author_facet |
Vera Mariscal, Alexander |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Javier Ramos, Rosa Maria |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vera Mariscal, Alexander |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estado nutricional Consumo de alimentos Frecuencia alimentaria |
| topic |
Estado nutricional Consumo de alimentos Frecuencia alimentaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| description |
El propósito del estudio es determinar la relación del estado nutricional y el tipo de consumo de alimentos de niños de 12 a 36 meses de edad que concurren al puesto de salud de San Pedro, Cusco – 2017; haciendo uso del estudio descriptivo, correlacional, transversal, con una muestra de 63 niños y niñas de una población de 120 niños. El estudio se realizó de octubre a diciembre del año 2017. Se utilizó como instrumento un cuestionario estructurado que fue validado por juicio de expertos; el análisis de confiabilidad fue realizada mediante la prueba estadística de Alfa de Cronbach cuyo resultado fue de 0.7 demostrando que el instrumento es confiable. Dando los siguientes resultados: El 52% de los niños evaluados presentaron desnutrición de los cuales el 28% son del sexo femenino y 23% al sexo masculino, la edad más afectada fueron los niños de 24 a 36 meses de edad con un 41%, en cuanto a la frecuencia de consumo alimentario el 67% consume leche con una frecuencia intermedia, el 48% consume yogurt con una frecuencia intermedia, el 48% consume queso con una frecuencia baja, el 47% consume carne con una frecuencia intermedia, el 43% consume huevo con una frecuencia intermedia, el 67% consume verduras con una frecuencia alta, el 57% consume fruta con una frecuencia intermedia, el 100% consume cereales y derivados con una frecuencia alta y el 67% consume legumbres con una frecuencia intermedia. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que existe relación significativa entre la frecuencia de consumo de alimentos y el estado nutricional. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-11T22:52:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-11T22:52:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190872 EN/019/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5184 |
| identifier_str_mv |
253T20190872 EN/019/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5184 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5184/1/253T20190872_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5184/2/253T20190872_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
71f4f81d55c722aa315c4eaba3cb1498 d45de74afec5efbb4605de0ba6cea651 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881465852493824 |
| score |
13.976519 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).