Complejo turístico en Sausipampa-Santa Teresa
Descripción del Articulo
El presente trabajo esta realizado para plantear una propuesta arquitectónica “COMPLEJO TURÍSTICO EN SAUSIPAMPA-SANTA TERESA” que mejore la infraestructura y prestación de servicios del sitio para el desarrollo de la actividad turística, ofreciendo un panorama amplio de los atractivos turísticos de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5946 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo Complejo turístico Atractivos turísticos Destinos turísticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El presente trabajo esta realizado para plantear una propuesta arquitectónica “COMPLEJO TURÍSTICO EN SAUSIPAMPA-SANTA TERESA” que mejore la infraestructura y prestación de servicios del sitio para el desarrollo de la actividad turística, ofreciendo un panorama amplio de los atractivos turísticos de la zona a través del proyecto que integren una oferta competitiva para el turista nacional e internacional. Al respecto el presente trabajo consta de 06 capítulos, que van organizados de lo general a lo específico, los cuales se desarrollan de la siguiente manera. CAPITULO I- GENERALIDADES. Abarca el título del proyecto de tesis, el planteamiento y la formulación del problema, la identificación del problema, caracterización de problema y formulación del problema, los objetivos, la justificación y metodología a seguir. CAPITULO II– MARCO TEÓRICO. Abarca las definiciones y conceptos, además del marco normativo (el desarrollo de la normativa, referida a los componentes del proyecto). CAPITULO III- DIAGNÓSTICO. Abarca el análisis del usuario siendo este el actor principal del proyecto, el estudio y análisis del lugar, el contexto, además de las características físicas, ambientales y paisajísticas. Asimismo, comprende también el estudio y análisis de los referentes arquitectónicos internaciones y nacionales relacionados al lugar de emplazamiento del proyecto. CAPITULO IV- PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA. Abarca la síntesis teórica, el cuadro de requerimientos cualitativos y cuantitativos, así también el concepto y fundamento ideológico, los criterios de diseño y el programa arquitectónico para así alcanzar o determinar con mayor exactitud el tamaño y alcance del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).