Estrategias de comunicación y educación sexual en adolescentes de 4º Y 5º grado de educación secundaria de la institución educativa mixta Jorge Chávez Chaparro del Cusco –2023

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la relación entre las estrategias de comunicación utilizadas en el ámbito educativo y la educación sexual de los adolescentes del 4º y 5º grado de secundaria de la Institución Educativa Mixta Jorge Chávez Chaparro del Cusco, en el año 2023. Bajo un enfoque mixto, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Poblete, Zoraida, Ccoscco Alfaro, Fausto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación sexual
Comunicación
Estrategias de comunicación
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id RUNS_e2af55228d78eeb43a89748a4518c882
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10760
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Venegas Linguithy, Yhobany YhasmanyAraujo Poblete, ZoraidaCcoscco Alfaro, Fausto2025-06-06T21:48:43Z2025-06-06T21:48:43Z2024253T20242165https://hdl.handle.net/20.500.12918/10760La presente investigación analiza la relación entre las estrategias de comunicación utilizadas en el ámbito educativo y la educación sexual de los adolescentes del 4º y 5º grado de secundaria de la Institución Educativa Mixta Jorge Chávez Chaparro del Cusco, en el año 2023. Bajo un enfoque mixto, de nivel correlacional y diseño no experimental transversal, se estudió si dichas estrategias contribuyen efectivamente al aprendizaje y comprensión de temas relacionados con la sexualidad. Se aplicaron encuestas a 100 estudiantes, combinadas con análisis cualitativos. Los resultados revelan que las estrategias de comunicación actualmente implementadas principalmente normativas, poco participativas y centradas en contenidos formales no generan un impacto significativo en la educación sexual de los adolescentes. En contraste, los estudiantes manifestaron una fuerte preferencia por enfoques dinámicos, como talleres interactivos, redes sociales, producción de videos y actividades grupales. Asimismo, se identificó que fuentes como centros de salud y plataformas digitales son percibidas como más útiles que el colegio o la familia. La investigación concluye que, para lograr una educación sexual eficaz, es fundamental rediseñar las estrategias de comunicación educativa y ciudadana, priorizando la participación activa de los adolescentes y adaptándolas a su contexto sociocultural. Se recomienda la implementación de estrategias innovadoras que combinen elementos lúdicos, visuales y digitales, con el respaldo institucional y la formación adecuada de docentes.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Educación sexualComunicaciónEstrategias de comunicaciónAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Estrategias de comunicación y educación sexual en adolescentes de 4º Y 5º grado de educación secundaria de la institución educativa mixta Jorge Chávez Chaparro del Cusco –2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación7599175775865578https://orcid.org/0000-0001-6686-196042898392https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026Medina Salas, Cosme WilbertGonzales Pari, Flora VirginiaCaceres Chalco, Efrain GregorioORIGINAL253T20242165_TC.pdfapplication/pdf6046247http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10760/1/253T20242165_TC.pdf720c5006383a19b47683ac2620f4a601MD5120.500.12918/10760oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/107602025-06-06 16:58:05.723DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de comunicación y educación sexual en adolescentes de 4º Y 5º grado de educación secundaria de la institución educativa mixta Jorge Chávez Chaparro del Cusco –2023
title Estrategias de comunicación y educación sexual en adolescentes de 4º Y 5º grado de educación secundaria de la institución educativa mixta Jorge Chávez Chaparro del Cusco –2023
spellingShingle Estrategias de comunicación y educación sexual en adolescentes de 4º Y 5º grado de educación secundaria de la institución educativa mixta Jorge Chávez Chaparro del Cusco –2023
Araujo Poblete, Zoraida
Educación sexual
Comunicación
Estrategias de comunicación
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Estrategias de comunicación y educación sexual en adolescentes de 4º Y 5º grado de educación secundaria de la institución educativa mixta Jorge Chávez Chaparro del Cusco –2023
title_full Estrategias de comunicación y educación sexual en adolescentes de 4º Y 5º grado de educación secundaria de la institución educativa mixta Jorge Chávez Chaparro del Cusco –2023
title_fullStr Estrategias de comunicación y educación sexual en adolescentes de 4º Y 5º grado de educación secundaria de la institución educativa mixta Jorge Chávez Chaparro del Cusco –2023
title_full_unstemmed Estrategias de comunicación y educación sexual en adolescentes de 4º Y 5º grado de educación secundaria de la institución educativa mixta Jorge Chávez Chaparro del Cusco –2023
title_sort Estrategias de comunicación y educación sexual en adolescentes de 4º Y 5º grado de educación secundaria de la institución educativa mixta Jorge Chávez Chaparro del Cusco –2023
author Araujo Poblete, Zoraida
author_facet Araujo Poblete, Zoraida
Ccoscco Alfaro, Fausto
author_role author
author2 Ccoscco Alfaro, Fausto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Venegas Linguithy, Yhobany Yhasmany
dc.contributor.author.fl_str_mv Araujo Poblete, Zoraida
Ccoscco Alfaro, Fausto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación sexual
Comunicación
Estrategias de comunicación
Adolescentes
topic Educación sexual
Comunicación
Estrategias de comunicación
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La presente investigación analiza la relación entre las estrategias de comunicación utilizadas en el ámbito educativo y la educación sexual de los adolescentes del 4º y 5º grado de secundaria de la Institución Educativa Mixta Jorge Chávez Chaparro del Cusco, en el año 2023. Bajo un enfoque mixto, de nivel correlacional y diseño no experimental transversal, se estudió si dichas estrategias contribuyen efectivamente al aprendizaje y comprensión de temas relacionados con la sexualidad. Se aplicaron encuestas a 100 estudiantes, combinadas con análisis cualitativos. Los resultados revelan que las estrategias de comunicación actualmente implementadas principalmente normativas, poco participativas y centradas en contenidos formales no generan un impacto significativo en la educación sexual de los adolescentes. En contraste, los estudiantes manifestaron una fuerte preferencia por enfoques dinámicos, como talleres interactivos, redes sociales, producción de videos y actividades grupales. Asimismo, se identificó que fuentes como centros de salud y plataformas digitales son percibidas como más útiles que el colegio o la familia. La investigación concluye que, para lograr una educación sexual eficaz, es fundamental rediseñar las estrategias de comunicación educativa y ciudadana, priorizando la participación activa de los adolescentes y adaptándolas a su contexto sociocultural. Se recomienda la implementación de estrategias innovadoras que combinen elementos lúdicos, visuales y digitales, con el respaldo institucional y la formación adecuada de docentes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-06T21:48:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-06T21:48:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20242165
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10760
identifier_str_mv 253T20242165
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10760
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10760/1/253T20242165_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 720c5006383a19b47683ac2620f4a601
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1836105151682707456
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).