Estrategias de comunicación y educación sexual en adolescentes de 4º Y 5º grado de educación secundaria de la institución educativa mixta Jorge Chávez Chaparro del Cusco –2023

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la relación entre las estrategias de comunicación utilizadas en el ámbito educativo y la educación sexual de los adolescentes del 4º y 5º grado de secundaria de la Institución Educativa Mixta Jorge Chávez Chaparro del Cusco, en el año 2023. Bajo un enfoque mixto, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Poblete, Zoraida, Ccoscco Alfaro, Fausto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación sexual
Comunicación
Estrategias de comunicación
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la relación entre las estrategias de comunicación utilizadas en el ámbito educativo y la educación sexual de los adolescentes del 4º y 5º grado de secundaria de la Institución Educativa Mixta Jorge Chávez Chaparro del Cusco, en el año 2023. Bajo un enfoque mixto, de nivel correlacional y diseño no experimental transversal, se estudió si dichas estrategias contribuyen efectivamente al aprendizaje y comprensión de temas relacionados con la sexualidad. Se aplicaron encuestas a 100 estudiantes, combinadas con análisis cualitativos. Los resultados revelan que las estrategias de comunicación actualmente implementadas principalmente normativas, poco participativas y centradas en contenidos formales no generan un impacto significativo en la educación sexual de los adolescentes. En contraste, los estudiantes manifestaron una fuerte preferencia por enfoques dinámicos, como talleres interactivos, redes sociales, producción de videos y actividades grupales. Asimismo, se identificó que fuentes como centros de salud y plataformas digitales son percibidas como más útiles que el colegio o la familia. La investigación concluye que, para lograr una educación sexual eficaz, es fundamental rediseñar las estrategias de comunicación educativa y ciudadana, priorizando la participación activa de los adolescentes y adaptándolas a su contexto sociocultural. Se recomienda la implementación de estrategias innovadoras que combinen elementos lúdicos, visuales y digitales, con el respaldo institucional y la formación adecuada de docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).