Funcionalidad de las formalidades del testamento de escritura pública regulados en el Código Civil frente a la última voluntad del testador - estudio realizado en la ciudad del Cusco año 2020

Descripción del Articulo

La investigación realizada es intitulada “Funcionalidad de las formalidades del testamento por escritura pública reguladas en el Código Civil frente a la última voluntad del testador. Estudio realizado en la ciudad de Cusco en el año 2020” tiene como objetivo, determinar la funcionalidad de las form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reaño Pantigozo, Jaime Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7497
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad
Testamento
Sucesión
Voluntad del testador
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNS_e21915e5124938eea002aa19448c57c5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7497
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Delgado Otazu, EricsonReaño Pantigozo, Jaime Alejandro2023-07-25T17:17:07Z2023-07-25T17:17:07Z2023253T20230198http://hdl.handle.net/20.500.12918/7497La investigación realizada es intitulada “Funcionalidad de las formalidades del testamento por escritura pública reguladas en el Código Civil frente a la última voluntad del testador. Estudio realizado en la ciudad de Cusco en el año 2020” tiene como objetivo, determinar la funcionalidad de las formalidades del testamento otorgado mediante escritura pública reflejado con la última voluntad otorgada por el testador; el enfoque de investigación empleado es el cualitativo, de tipo no experimental y transversal, se ha considerado una muestra de 16 título tachado en el año 2020, la técnica empleada fue la de análisis de casos. Los resultados obtenidos han permitido arribar a las siguientes conclusiones: PRIMERA. - Son poco funcionales dos de las formalidades del testamento por escritura pública prescrita en el artículo 696 del Código Civil, puesto que no facilitan el otorgamiento del testamento, y no se orientan a garantizar la última voluntad del testador. SEGUNDA. - Los principales problemas que se advierten a nivel registral en relación a las formalidades testamentarias reguladas en el artículo 696 del Código Civil, es el número de tachas realizadas, frente al creciente número de inscripciones de sucesión intestada en SUNARP; la afectación al derecho sucesorio de los herederos que se ven afectados por la falta de funcionalidad de las formalidades, y la última voluntad del testador, que no llega a materializarse. TERCERA. - La funcionalidad de las formalidades establecidas en el artículo 696 del Código Civil afecta a la institución de la sucesión, porque no facilita el otorgamiento de testamento.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FuncionalidadTestamentoSucesiónVoluntad del testadorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Funcionalidad de las formalidades del testamento de escritura pública regulados en el Código Civil frente a la última voluntad del testador - estudio realizado en la ciudad del Cusco año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesDerecho45115514https://orcid.org/0000-0002-9159-686041523532http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Polo y La Borda Gonzalez, Jorge EfrainBoluarte Medina, Victor GermanPalma Barreda, DaribertoAldea Suyo, Pedro CrisologoORIGINAL253T20230198_TC.pdfapplication/pdf1215099http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7497/1/253T20230198_TC.pdfedf2497c2f9e8fae3b270695bcfb813bMD5120.500.12918/7497oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/74972023-07-25 13:15:29.17DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Funcionalidad de las formalidades del testamento de escritura pública regulados en el Código Civil frente a la última voluntad del testador - estudio realizado en la ciudad del Cusco año 2020
title Funcionalidad de las formalidades del testamento de escritura pública regulados en el Código Civil frente a la última voluntad del testador - estudio realizado en la ciudad del Cusco año 2020
spellingShingle Funcionalidad de las formalidades del testamento de escritura pública regulados en el Código Civil frente a la última voluntad del testador - estudio realizado en la ciudad del Cusco año 2020
Reaño Pantigozo, Jaime Alejandro
Funcionalidad
Testamento
Sucesión
Voluntad del testador
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Funcionalidad de las formalidades del testamento de escritura pública regulados en el Código Civil frente a la última voluntad del testador - estudio realizado en la ciudad del Cusco año 2020
title_full Funcionalidad de las formalidades del testamento de escritura pública regulados en el Código Civil frente a la última voluntad del testador - estudio realizado en la ciudad del Cusco año 2020
title_fullStr Funcionalidad de las formalidades del testamento de escritura pública regulados en el Código Civil frente a la última voluntad del testador - estudio realizado en la ciudad del Cusco año 2020
title_full_unstemmed Funcionalidad de las formalidades del testamento de escritura pública regulados en el Código Civil frente a la última voluntad del testador - estudio realizado en la ciudad del Cusco año 2020
title_sort Funcionalidad de las formalidades del testamento de escritura pública regulados en el Código Civil frente a la última voluntad del testador - estudio realizado en la ciudad del Cusco año 2020
author Reaño Pantigozo, Jaime Alejandro
author_facet Reaño Pantigozo, Jaime Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Otazu, Ericson
dc.contributor.author.fl_str_mv Reaño Pantigozo, Jaime Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Funcionalidad
Testamento
Sucesión
Voluntad del testador
topic Funcionalidad
Testamento
Sucesión
Voluntad del testador
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La investigación realizada es intitulada “Funcionalidad de las formalidades del testamento por escritura pública reguladas en el Código Civil frente a la última voluntad del testador. Estudio realizado en la ciudad de Cusco en el año 2020” tiene como objetivo, determinar la funcionalidad de las formalidades del testamento otorgado mediante escritura pública reflejado con la última voluntad otorgada por el testador; el enfoque de investigación empleado es el cualitativo, de tipo no experimental y transversal, se ha considerado una muestra de 16 título tachado en el año 2020, la técnica empleada fue la de análisis de casos. Los resultados obtenidos han permitido arribar a las siguientes conclusiones: PRIMERA. - Son poco funcionales dos de las formalidades del testamento por escritura pública prescrita en el artículo 696 del Código Civil, puesto que no facilitan el otorgamiento del testamento, y no se orientan a garantizar la última voluntad del testador. SEGUNDA. - Los principales problemas que se advierten a nivel registral en relación a las formalidades testamentarias reguladas en el artículo 696 del Código Civil, es el número de tachas realizadas, frente al creciente número de inscripciones de sucesión intestada en SUNARP; la afectación al derecho sucesorio de los herederos que se ven afectados por la falta de funcionalidad de las formalidades, y la última voluntad del testador, que no llega a materializarse. TERCERA. - La funcionalidad de las formalidades establecidas en el artículo 696 del Código Civil afecta a la institución de la sucesión, porque no facilita el otorgamiento de testamento.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-25T17:17:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-25T17:17:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230198
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7497
identifier_str_mv 253T20230198
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7497
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7497/1/253T20230198_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv edf2497c2f9e8fae3b270695bcfb813b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1773322167474192384
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).