Análisis y determinación de la correlación entre el módulo de rotura y el esfuerzo a la compresión axial para pavimentos rígidos con agregados de las canteras de Huillque, Huambutio y Pisac – 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar la correlación que existe entre el módulo de rotura (MR) o esfuerzo a flexo tracción y el esfuerzo a la compresión axial (f´c) del concreto, elaborado con tres de las canteras de agregados gruesos más utilizadas en la ciudad del Cu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5614 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5614 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Módulo de rotura Pavimentos rígidos Esfuerzo flexo tracción Compresión axial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
id |
RUNS_e1c724debbde7b4ecaf046f5175f1174 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5614 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Quispe Altamirano, MilderQuispe Yuca, Wilzohon2021-03-17T02:17:58Z2021-03-17T02:17:58Z2021253T20210019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5614El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar la correlación que existe entre el módulo de rotura (MR) o esfuerzo a flexo tracción y el esfuerzo a la compresión axial (f´c) del concreto, elaborado con tres de las canteras de agregados gruesos más utilizadas en la ciudad del Cusco. Las canteras seleccionadas para el presente estudio fueron: Huillque, Huambutio y Pisac. Esto con el objetivo de verificar los diseños de pavimento rígidos, en el cual es muy común asumir valores de MR de la ecuación del ACI 363 =∗√´, donde (k=1.99-3.18) ó de MR= (10% - 20%) *(f´c). Se realizaron ensayos de laboratorio para conocer las características físicas, mecánicas y químicas de los agregados, para con esto, proceder con la elaboración en total de 216 muestras entre prismáticas de 15x15x50cm y cilíndricas de 6”x12” de las tres canteras de estudio para las relaciones agua/cemento; 0.60, 0.55, 0.50, 0.45, 0.40 y 0.35, siendo ensayadas en laboratorio a compresión axial y a flexión respectivamente para encontrar los valores de MR y f´c. Los resultados encontrados para las correlaciones entre MR y f´c son aproximadas a las establecidas por el ACI 363 y otros autores. Basados en la ecuación del ACI 363 se han determinado las siguientes correlaciones: Huillque =1.97∗√´, Huambutio =1.98∗√´ y Pisac =2.12∗√´; resultando la correlación de la cantera de Pisac la mejor en cuanto a un mayor valor del MR respecto a la resistencia a la compresión axial. También se logró verificar que existe una dependencia importante en el valor del módulo de rotura con respecto a la variación de la relación agua/cemento y al tamaño máximo del agregado.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Módulo de roturaPavimentos rígidosEsfuerzo flexo tracciónCompresión axialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Análisis y determinación de la correlación entre el módulo de rotura y el esfuerzo a la compresión axial para pavimentos rígidos con agregados de las canteras de Huillque, Huambutio y Pisac – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil4608072944327439http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Cruz Tello, Jorge IvanGutierrez Samanez, Sandro VirgilioNieto Palomino, Luz MarleneORIGINAL253T20210019.pdfapplication/pdf140100http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5614/1/253T20210019.pdfdd64dfce613b78f17dabff42fba51c7aMD5120.500.12918/5614oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/56142021-05-05 23:23:20.546DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis y determinación de la correlación entre el módulo de rotura y el esfuerzo a la compresión axial para pavimentos rígidos con agregados de las canteras de Huillque, Huambutio y Pisac – 2017 |
title |
Análisis y determinación de la correlación entre el módulo de rotura y el esfuerzo a la compresión axial para pavimentos rígidos con agregados de las canteras de Huillque, Huambutio y Pisac – 2017 |
spellingShingle |
Análisis y determinación de la correlación entre el módulo de rotura y el esfuerzo a la compresión axial para pavimentos rígidos con agregados de las canteras de Huillque, Huambutio y Pisac – 2017 Quispe Altamirano, Milder Módulo de rotura Pavimentos rígidos Esfuerzo flexo tracción Compresión axial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
title_short |
Análisis y determinación de la correlación entre el módulo de rotura y el esfuerzo a la compresión axial para pavimentos rígidos con agregados de las canteras de Huillque, Huambutio y Pisac – 2017 |
title_full |
Análisis y determinación de la correlación entre el módulo de rotura y el esfuerzo a la compresión axial para pavimentos rígidos con agregados de las canteras de Huillque, Huambutio y Pisac – 2017 |
title_fullStr |
Análisis y determinación de la correlación entre el módulo de rotura y el esfuerzo a la compresión axial para pavimentos rígidos con agregados de las canteras de Huillque, Huambutio y Pisac – 2017 |
title_full_unstemmed |
Análisis y determinación de la correlación entre el módulo de rotura y el esfuerzo a la compresión axial para pavimentos rígidos con agregados de las canteras de Huillque, Huambutio y Pisac – 2017 |
title_sort |
Análisis y determinación de la correlación entre el módulo de rotura y el esfuerzo a la compresión axial para pavimentos rígidos con agregados de las canteras de Huillque, Huambutio y Pisac – 2017 |
author |
Quispe Altamirano, Milder |
author_facet |
Quispe Altamirano, Milder Quispe Yuca, Wilzohon |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Yuca, Wilzohon |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Altamirano, Milder Quispe Yuca, Wilzohon |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Módulo de rotura Pavimentos rígidos Esfuerzo flexo tracción Compresión axial |
topic |
Módulo de rotura Pavimentos rígidos Esfuerzo flexo tracción Compresión axial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar la correlación que existe entre el módulo de rotura (MR) o esfuerzo a flexo tracción y el esfuerzo a la compresión axial (f´c) del concreto, elaborado con tres de las canteras de agregados gruesos más utilizadas en la ciudad del Cusco. Las canteras seleccionadas para el presente estudio fueron: Huillque, Huambutio y Pisac. Esto con el objetivo de verificar los diseños de pavimento rígidos, en el cual es muy común asumir valores de MR de la ecuación del ACI 363 =∗√´, donde (k=1.99-3.18) ó de MR= (10% - 20%) *(f´c). Se realizaron ensayos de laboratorio para conocer las características físicas, mecánicas y químicas de los agregados, para con esto, proceder con la elaboración en total de 216 muestras entre prismáticas de 15x15x50cm y cilíndricas de 6”x12” de las tres canteras de estudio para las relaciones agua/cemento; 0.60, 0.55, 0.50, 0.45, 0.40 y 0.35, siendo ensayadas en laboratorio a compresión axial y a flexión respectivamente para encontrar los valores de MR y f´c. Los resultados encontrados para las correlaciones entre MR y f´c son aproximadas a las establecidas por el ACI 363 y otros autores. Basados en la ecuación del ACI 363 se han determinado las siguientes correlaciones: Huillque =1.97∗√´, Huambutio =1.98∗√´ y Pisac =2.12∗√´; resultando la correlación de la cantera de Pisac la mejor en cuanto a un mayor valor del MR respecto a la resistencia a la compresión axial. También se logró verificar que existe una dependencia importante en el valor del módulo de rotura con respecto a la variación de la relación agua/cemento y al tamaño máximo del agregado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-17T02:17:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-17T02:17:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5614 |
identifier_str_mv |
253T20210019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5614 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5614/1/253T20210019.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd64dfce613b78f17dabff42fba51c7a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881457148264448 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).