Preparación y caracterización de hidrogeles pH-sensibles de poli(HEMA-PEGxMEM-AI) para su aplicación como sistema de transporte de ácido ursólico a través de la vía oral

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizó la síntesis de hidrogeles sensibles a pH, a partir de la polimerización de radicales libres basados en los monómeros polietilenglicol metiletermetacrilato (PEGxMEM), 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y ácido itacónico (AI). La polimerización se realizó en solución eta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Uscamayta, Carlos Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9865
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liberación
Acido itacónico
Fotopolimerización
Acido ursólico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
id RUNS_e195fb7db48d3eaed88025acbcba65dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9865
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Aranzabal Carrasco, Rosana LeonorLudeña Huaman, Michael AzaelGutierrez Uscamayta, Carlos Daniel2024-11-29T19:52:21Z2024-11-29T19:52:21Z2024253T20241584http://hdl.handle.net/20.500.12918/9865En el presente trabajo se realizó la síntesis de hidrogeles sensibles a pH, a partir de la polimerización de radicales libres basados en los monómeros polietilenglicol metiletermetacrilato (PEGxMEM), 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y ácido itacónico (AI). La polimerización se realizó en solución etanólica, se usó metilenbisacrilamida (MBA) como agente reticulante, 1-hidroxiciclohexilfenilcetona (HCPK) como iniciador y activada por fotopolimerización a 365 nm. El hidrogel poli(HEMA-PEGxMEM-AI) (HGx) fue usado para evaluar su potencial como sistema de transporte de ácido ursólico, el mismo que fue extraído de la planta Clinopodium revolutum (flor de arena). La caracterización del hidrogel HGx fue realizado por espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR-ATR), espectroscopia RAMAN, difracción de rayos X (DRX), análisis termogravimétrico (TGA) y microscopía electrónica de barrido (SEM). Se estudió el comportamiento de hinchamiento en soluciones tampón de pH 2 hasta pH 10, así cómo, en pH 2,2 (ambiente gástrico) y 7,4 (ambiente intestinal) de manera específica. Los resultados mostraron una exitosa polimerización con un rendimiento de 81,9 %. El grado de hinchamiento de los hidrogeles HG5 y HG9 en pH 2,2 fue de 0,45 y 0,93 (g agua /g hidrogel), mientras que en pH 7,4 fue de 1,97 y 2,64 (g agua /g hidrogel) respectivamente. El estudio morfológico de los hidrogeles por SEM permitió observar la variación del tamaño de los poros, el cual depende del pH al que se somete. Así mismo, el SEM permitió observar la correcta encapsulación del ácido ursólico dentro de la red polimérica. Los hidrogeles sintetizados presentaron una eficiencia de carga deCONCYTECapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/LiberaciónAcido itacónicoFotopolimerizaciónAcido ursólicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01Preparación y caracterización de hidrogeles pH-sensibles de poli(HEMA-PEGxMEM-AI) para su aplicación como sistema de transporte de ácido ursólico a través de la vía oralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasQuímica70468542https://orcid.org/0000-0002-6694-4616https://orcid.org/0000-0003-0968-92732387809747738673http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531066Callo Choquevilca, YolandaGonzales Bellido, Janet FranciscaSerrano Flores, Carlos AlbertoTorres Polanco, Juana GracielaORIGINAL253T20241584_TC.pdfapplication/pdf4654797http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9865/1/253T20241584_TC.pdfeb45e2835c491ca333ebfe2b1fa4f89bMD5120.500.12918/9865oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/98652024-11-29 15:00:58.201DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Preparación y caracterización de hidrogeles pH-sensibles de poli(HEMA-PEGxMEM-AI) para su aplicación como sistema de transporte de ácido ursólico a través de la vía oral
title Preparación y caracterización de hidrogeles pH-sensibles de poli(HEMA-PEGxMEM-AI) para su aplicación como sistema de transporte de ácido ursólico a través de la vía oral
spellingShingle Preparación y caracterización de hidrogeles pH-sensibles de poli(HEMA-PEGxMEM-AI) para su aplicación como sistema de transporte de ácido ursólico a través de la vía oral
Gutierrez Uscamayta, Carlos Daniel
Liberación
Acido itacónico
Fotopolimerización
Acido ursólico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
title_short Preparación y caracterización de hidrogeles pH-sensibles de poli(HEMA-PEGxMEM-AI) para su aplicación como sistema de transporte de ácido ursólico a través de la vía oral
title_full Preparación y caracterización de hidrogeles pH-sensibles de poli(HEMA-PEGxMEM-AI) para su aplicación como sistema de transporte de ácido ursólico a través de la vía oral
title_fullStr Preparación y caracterización de hidrogeles pH-sensibles de poli(HEMA-PEGxMEM-AI) para su aplicación como sistema de transporte de ácido ursólico a través de la vía oral
title_full_unstemmed Preparación y caracterización de hidrogeles pH-sensibles de poli(HEMA-PEGxMEM-AI) para su aplicación como sistema de transporte de ácido ursólico a través de la vía oral
title_sort Preparación y caracterización de hidrogeles pH-sensibles de poli(HEMA-PEGxMEM-AI) para su aplicación como sistema de transporte de ácido ursólico a través de la vía oral
author Gutierrez Uscamayta, Carlos Daniel
author_facet Gutierrez Uscamayta, Carlos Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aranzabal Carrasco, Rosana Leonor
Ludeña Huaman, Michael Azael
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Uscamayta, Carlos Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Liberación
Acido itacónico
Fotopolimerización
Acido ursólico
topic Liberación
Acido itacónico
Fotopolimerización
Acido ursólico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
description En el presente trabajo se realizó la síntesis de hidrogeles sensibles a pH, a partir de la polimerización de radicales libres basados en los monómeros polietilenglicol metiletermetacrilato (PEGxMEM), 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y ácido itacónico (AI). La polimerización se realizó en solución etanólica, se usó metilenbisacrilamida (MBA) como agente reticulante, 1-hidroxiciclohexilfenilcetona (HCPK) como iniciador y activada por fotopolimerización a 365 nm. El hidrogel poli(HEMA-PEGxMEM-AI) (HGx) fue usado para evaluar su potencial como sistema de transporte de ácido ursólico, el mismo que fue extraído de la planta Clinopodium revolutum (flor de arena). La caracterización del hidrogel HGx fue realizado por espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR-ATR), espectroscopia RAMAN, difracción de rayos X (DRX), análisis termogravimétrico (TGA) y microscopía electrónica de barrido (SEM). Se estudió el comportamiento de hinchamiento en soluciones tampón de pH 2 hasta pH 10, así cómo, en pH 2,2 (ambiente gástrico) y 7,4 (ambiente intestinal) de manera específica. Los resultados mostraron una exitosa polimerización con un rendimiento de 81,9 %. El grado de hinchamiento de los hidrogeles HG5 y HG9 en pH 2,2 fue de 0,45 y 0,93 (g agua /g hidrogel), mientras que en pH 7,4 fue de 1,97 y 2,64 (g agua /g hidrogel) respectivamente. El estudio morfológico de los hidrogeles por SEM permitió observar la variación del tamaño de los poros, el cual depende del pH al que se somete. Así mismo, el SEM permitió observar la correcta encapsulación del ácido ursólico dentro de la red polimérica. Los hidrogeles sintetizados presentaron una eficiencia de carga de
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-29T19:52:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-29T19:52:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241584
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9865
identifier_str_mv 253T20241584
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9865
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9865/1/253T20241584_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv eb45e2835c491ca333ebfe2b1fa4f89b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1818348161889992704
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).