Evaluación ex post del plan de negocios mejoramiento de la producción y comercialización de flores de los productores de la comunidad de Checopercca, distrito de Santiago-Cusco, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general describir la evaluación ex post del plan de negocio PROCOMPITE de los productores de la comunidad Checcoperca-Santiago-Cusco durante los años 2017-2022, el estudio fue de carácter descriptivo-explicativo y para el recojo de la información, se apli...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8611 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8611 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación ex post Eficiencia Plan de negocios Impacto Sostenibilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNS_e11edf4647a2002984b6b7a3b91843ac |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8611 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Maxi Calle, JaimeAnaya Bellido, Tula2024-03-08T21:53:37Z2024-03-08T21:53:37Z2024253T20241108http://hdl.handle.net/20.500.12918/8611La presente investigación tuvo como objetivo general describir la evaluación ex post del plan de negocio PROCOMPITE de los productores de la comunidad Checcoperca-Santiago-Cusco durante los años 2017-2022, el estudio fue de carácter descriptivo-explicativo y para el recojo de la información, se aplicó encuestas aplicadas a 22 beneficiarios productores de flores. Para el análisis se utilizó el software Excel y SPSS, a través de los análisis de frecuencias se conoció las estadísticas en los 5 criterios de evaluación: pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad. Como resultados se tuvo: Primero: la implementación del plan de mejora en la producción y comercialización de flores PROCOMPITE ha sido pertinente ya que las estadísticas demuestran un 90% en su relevancia y 100% de satisfacción de los beneficiarios. Segundo: El plan alcanzó un 88% de eficiencia global por tanto se ubica en un nivel medio. Tercero, los indicadores y estadísticas han demostrado que alcanzó una eficacia de nivel medio y el indicador de la eficacia global ha sido de 52%, que quiere decir que alcanzó un nivel tipo medio. Cuarto: los resultados de impacto directo han sido favorables porque ha impactado en los ingresos económicos de los beneficiarios, ya que sin el plan vendían de S/. 50 a S/. 100 soles, y con el plan han incrementado entre S/. 400 a S/. 600 nuevos soles.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Evaluación ex postEficienciaPlan de negociosImpactoSostenibilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Evaluación ex post del plan de negocios mejoramiento de la producción y comercialización de flores de los productores de la comunidad de Checopercca, distrito de Santiago-Cusco, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Proyectos de Inversión25000235https://orcid.org/0000-0002-4555-473123857609http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311027Davila Rojas, Carlos ArturoBecerra Cordova, Victor Raul VicenteCastillo Mamani, WilbertBeizaga Ramirez, Walter ClaudioORIGINAL253T20241108_TC.pdfapplication/pdf1486560http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8611/1/253T20241108_TC.pdf827d7fef669aae65f5398e125deed2a8MD5120.500.12918/8611oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/86112024-03-08 17:09:50.176DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación ex post del plan de negocios mejoramiento de la producción y comercialización de flores de los productores de la comunidad de Checopercca, distrito de Santiago-Cusco, 2022 |
| title |
Evaluación ex post del plan de negocios mejoramiento de la producción y comercialización de flores de los productores de la comunidad de Checopercca, distrito de Santiago-Cusco, 2022 |
| spellingShingle |
Evaluación ex post del plan de negocios mejoramiento de la producción y comercialización de flores de los productores de la comunidad de Checopercca, distrito de Santiago-Cusco, 2022 Anaya Bellido, Tula Evaluación ex post Eficiencia Plan de negocios Impacto Sostenibilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Evaluación ex post del plan de negocios mejoramiento de la producción y comercialización de flores de los productores de la comunidad de Checopercca, distrito de Santiago-Cusco, 2022 |
| title_full |
Evaluación ex post del plan de negocios mejoramiento de la producción y comercialización de flores de los productores de la comunidad de Checopercca, distrito de Santiago-Cusco, 2022 |
| title_fullStr |
Evaluación ex post del plan de negocios mejoramiento de la producción y comercialización de flores de los productores de la comunidad de Checopercca, distrito de Santiago-Cusco, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación ex post del plan de negocios mejoramiento de la producción y comercialización de flores de los productores de la comunidad de Checopercca, distrito de Santiago-Cusco, 2022 |
| title_sort |
Evaluación ex post del plan de negocios mejoramiento de la producción y comercialización de flores de los productores de la comunidad de Checopercca, distrito de Santiago-Cusco, 2022 |
| author |
Anaya Bellido, Tula |
| author_facet |
Anaya Bellido, Tula |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maxi Calle, Jaime |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anaya Bellido, Tula |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación ex post Eficiencia Plan de negocios Impacto Sostenibilidad |
| topic |
Evaluación ex post Eficiencia Plan de negocios Impacto Sostenibilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo general describir la evaluación ex post del plan de negocio PROCOMPITE de los productores de la comunidad Checcoperca-Santiago-Cusco durante los años 2017-2022, el estudio fue de carácter descriptivo-explicativo y para el recojo de la información, se aplicó encuestas aplicadas a 22 beneficiarios productores de flores. Para el análisis se utilizó el software Excel y SPSS, a través de los análisis de frecuencias se conoció las estadísticas en los 5 criterios de evaluación: pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad. Como resultados se tuvo: Primero: la implementación del plan de mejora en la producción y comercialización de flores PROCOMPITE ha sido pertinente ya que las estadísticas demuestran un 90% en su relevancia y 100% de satisfacción de los beneficiarios. Segundo: El plan alcanzó un 88% de eficiencia global por tanto se ubica en un nivel medio. Tercero, los indicadores y estadísticas han demostrado que alcanzó una eficacia de nivel medio y el indicador de la eficacia global ha sido de 52%, que quiere decir que alcanzó un nivel tipo medio. Cuarto: los resultados de impacto directo han sido favorables porque ha impactado en los ingresos económicos de los beneficiarios, ya que sin el plan vendían de S/. 50 a S/. 100 soles, y con el plan han incrementado entre S/. 400 a S/. 600 nuevos soles. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-08T21:53:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-08T21:53:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241108 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8611 |
| identifier_str_mv |
253T20241108 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8611 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8611/1/253T20241108_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
827d7fef669aae65f5398e125deed2a8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1794249349960564736 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).