Diseño e implementación de una herramienta case para la metodología programación extrema
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis realiza el diseño e implementación de una herramienta CASE (Computer Aided Software Engineering o Ingeniería de Software asistida por computadora) para apoyar en las labores de planificación, monitoreo y documentación de un determinado equipo de trabajo que utilice la me...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2465 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2465 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Herramienta CASE ingeniería de Software Metodologías Ágiles Programación Extrema Software como Servicio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
RUNS_e11b1be8840761733ef3d4e205e19b55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2465 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Alzamora Paredes, Robert WilbertPolo Soto, Omar2017-12-27T15:32:47Z2017-12-27T15:32:47Z2016253T20160075http://hdl.handle.net/20.500.12918/2465El presente trabajo de tesis realiza el diseño e implementación de una herramienta CASE (Computer Aided Software Engineering o Ingeniería de Software asistida por computadora) para apoyar en las labores de planificación, monitoreo y documentación de un determinado equipo de trabajo que utilice la metodología ágil denominada programación extrema durante la elaboración de un determinado proyecto de desarrollo de software. Permite comprender el ciclo de vida, hacer uso de los artefactos de la metodología de manera computarizada, aplicar las prácticas de la metodología , así como integrar al equipo de trabajo según sus respectivos roles durante el desarrollo del proyecto de modo que pueda ser de gran utilidad sin entrar en contradicción con los principios establecidos en el manifiesto ágil o los valores propios de la metodología, teniendo como resultado información estadística del proyecto y documentación que sustente al mismo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACHerramienta CASEingeniería de SoftwareMetodologías ÁgilesProgramación ExtremaSoftware como Serviciohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Diseño e implementación de una herramienta case para la metodología programación extremainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Informático y de SistemasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Informática y de Sistemas4660014623966386http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612296ORIGINAL253T20160075.pdfapplication/pdf40992http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2465/1/253T20160075.pdfd1fb8c00a063ea32255d445c9cc0d7b6MD51TEXT253T20160075.pdf.txt253T20160075.pdf.txtExtracted texttext/plain1624http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2465/2/253T20160075.pdf.txtc3e013edcad20bfc3ceedee911f94dccMD5220.500.12918/2465oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/24652021-07-27 21:39:48.208DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño e implementación de una herramienta case para la metodología programación extrema |
title |
Diseño e implementación de una herramienta case para la metodología programación extrema |
spellingShingle |
Diseño e implementación de una herramienta case para la metodología programación extrema Polo Soto, Omar Herramienta CASE ingeniería de Software Metodologías Ágiles Programación Extrema Software como Servicio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Diseño e implementación de una herramienta case para la metodología programación extrema |
title_full |
Diseño e implementación de una herramienta case para la metodología programación extrema |
title_fullStr |
Diseño e implementación de una herramienta case para la metodología programación extrema |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de una herramienta case para la metodología programación extrema |
title_sort |
Diseño e implementación de una herramienta case para la metodología programación extrema |
author |
Polo Soto, Omar |
author_facet |
Polo Soto, Omar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alzamora Paredes, Robert Wilbert |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Polo Soto, Omar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Herramienta CASE ingeniería de Software Metodologías Ágiles Programación Extrema Software como Servicio |
topic |
Herramienta CASE ingeniería de Software Metodologías Ágiles Programación Extrema Software como Servicio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
El presente trabajo de tesis realiza el diseño e implementación de una herramienta CASE (Computer Aided Software Engineering o Ingeniería de Software asistida por computadora) para apoyar en las labores de planificación, monitoreo y documentación de un determinado equipo de trabajo que utilice la metodología ágil denominada programación extrema durante la elaboración de un determinado proyecto de desarrollo de software. Permite comprender el ciclo de vida, hacer uso de los artefactos de la metodología de manera computarizada, aplicar las prácticas de la metodología , así como integrar al equipo de trabajo según sus respectivos roles durante el desarrollo del proyecto de modo que pueda ser de gran utilidad sin entrar en contradicción con los principios establecidos en el manifiesto ágil o los valores propios de la metodología, teniendo como resultado información estadística del proyecto y documentación que sustente al mismo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T15:32:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T15:32:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160075 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2465 |
identifier_str_mv |
253T20160075 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2465 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2465/1/253T20160075.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2465/2/253T20160075.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d1fb8c00a063ea32255d445c9cc0d7b6 c3e013edcad20bfc3ceedee911f94dcc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881446582812672 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).