Evaluación de la calidad nutritiva del ensilado de contenido ruminal de bovinos mediante la digestibilidad in vivo en ovinos en San Pedro-Canchis-Cusco
Descripción del Articulo
Se realizó el estudio. “Evaluación de la calidad nutritiva del ensilado de contenido ruminal de bovinos mediante la digestibilidad in vivo en ovinos” ubicado en el distrito de San Pedro, provincia de Canchis Departamento de Cusco; de Setiembre a Diciembre 2017, con el objetivo de determinar la diges...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4537 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4537 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Digestibilidad Contenido ruminal Ensilado Energía digestible http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
| id |
RUNS_e0b777e29ebf82396e7a480aede8eee7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4537 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Machaca Mamani, Abraham FilibertoFlorez Taco, Zoraida BrendaAguilar Yupanqui, Fredy2019-10-15T20:50:28Z2019-10-15T20:50:28Z2019253T20190543ZO/023/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4537Se realizó el estudio. “Evaluación de la calidad nutritiva del ensilado de contenido ruminal de bovinos mediante la digestibilidad in vivo en ovinos” ubicado en el distrito de San Pedro, provincia de Canchis Departamento de Cusco; de Setiembre a Diciembre 2017, con el objetivo de determinar la digestibilidad de la materia seca, nutrientes digestibles totales (NDT) y energía digestible (ED) del ensilado del contenido ruminal del vacuno, por el método in vivo, por colección total de heces para lo cual se utilizó 7 jaulas individuales y siete ovinos machos adultos distribuidos al azar en cada jaula metabólica , a cada ovino se le alimento de 2200gr de ensilado del contenido ruminal por las mañanas y 2200gr de alfalfa en base fresca en las tardes , el agua fue suministrados ad libitum a cada ovino, el experimento comprendió de dos etapas 1) adaptación al alimento y a la jaula con una duración de ocho días, 2) etapa experimental con una duración de diez días de colección de heces. Los resultados obtenidos fueron en base seca del ensilado de contenido ruminal fue; proteína total 14.75%, extracto etéreo 4.68%, fibra cruda 41.73%, extracto libre de nitrógeno 24.75%, ceniza 14.1%. La digestibilidad del ensilado de contenido ruminal resultó. Para las siguientes fracciones MS 30.33%, PT 86.56%, EE 39.23%, ELN 51.17%, FC 26.10%. Con un valor energético en nutrientes digeribles totales (NDT) 40.45%, y 1.77 (M cal ED/kg MS) de energía digestible.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDigestibilidadContenido ruminalEnsiladoEnergía digestiblehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Evaluación de la calidad nutritiva del ensilado de contenido ruminal de bovinos mediante la digestibilidad in vivo en ovinos en San Pedro-Canchis-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia430140242383831743361988http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20190543_TC.pdfapplication/pdf2094028http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4537/1/253T20190543_TC.pdf57b4bb2cbe73b2dc0e193ed3b444f4afMD51TEXT253T20190543_TC.pdf.txt253T20190543_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain100154http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4537/2/253T20190543_TC.pdf.txtbcb63705176c62d26f57700159b889deMD5220.500.12918/4537oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/45372022-05-11 16:31:21.519DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad nutritiva del ensilado de contenido ruminal de bovinos mediante la digestibilidad in vivo en ovinos en San Pedro-Canchis-Cusco |
| title |
Evaluación de la calidad nutritiva del ensilado de contenido ruminal de bovinos mediante la digestibilidad in vivo en ovinos en San Pedro-Canchis-Cusco |
| spellingShingle |
Evaluación de la calidad nutritiva del ensilado de contenido ruminal de bovinos mediante la digestibilidad in vivo en ovinos en San Pedro-Canchis-Cusco Aguilar Yupanqui, Fredy Digestibilidad Contenido ruminal Ensilado Energía digestible http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
| title_short |
Evaluación de la calidad nutritiva del ensilado de contenido ruminal de bovinos mediante la digestibilidad in vivo en ovinos en San Pedro-Canchis-Cusco |
| title_full |
Evaluación de la calidad nutritiva del ensilado de contenido ruminal de bovinos mediante la digestibilidad in vivo en ovinos en San Pedro-Canchis-Cusco |
| title_fullStr |
Evaluación de la calidad nutritiva del ensilado de contenido ruminal de bovinos mediante la digestibilidad in vivo en ovinos en San Pedro-Canchis-Cusco |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad nutritiva del ensilado de contenido ruminal de bovinos mediante la digestibilidad in vivo en ovinos en San Pedro-Canchis-Cusco |
| title_sort |
Evaluación de la calidad nutritiva del ensilado de contenido ruminal de bovinos mediante la digestibilidad in vivo en ovinos en San Pedro-Canchis-Cusco |
| author |
Aguilar Yupanqui, Fredy |
| author_facet |
Aguilar Yupanqui, Fredy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Machaca Mamani, Abraham Filiberto Florez Taco, Zoraida Brenda |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Yupanqui, Fredy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Digestibilidad Contenido ruminal Ensilado Energía digestible |
| topic |
Digestibilidad Contenido ruminal Ensilado Energía digestible http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
| description |
Se realizó el estudio. “Evaluación de la calidad nutritiva del ensilado de contenido ruminal de bovinos mediante la digestibilidad in vivo en ovinos” ubicado en el distrito de San Pedro, provincia de Canchis Departamento de Cusco; de Setiembre a Diciembre 2017, con el objetivo de determinar la digestibilidad de la materia seca, nutrientes digestibles totales (NDT) y energía digestible (ED) del ensilado del contenido ruminal del vacuno, por el método in vivo, por colección total de heces para lo cual se utilizó 7 jaulas individuales y siete ovinos machos adultos distribuidos al azar en cada jaula metabólica , a cada ovino se le alimento de 2200gr de ensilado del contenido ruminal por las mañanas y 2200gr de alfalfa en base fresca en las tardes , el agua fue suministrados ad libitum a cada ovino, el experimento comprendió de dos etapas 1) adaptación al alimento y a la jaula con una duración de ocho días, 2) etapa experimental con una duración de diez días de colección de heces. Los resultados obtenidos fueron en base seca del ensilado de contenido ruminal fue; proteína total 14.75%, extracto etéreo 4.68%, fibra cruda 41.73%, extracto libre de nitrógeno 24.75%, ceniza 14.1%. La digestibilidad del ensilado de contenido ruminal resultó. Para las siguientes fracciones MS 30.33%, PT 86.56%, EE 39.23%, ELN 51.17%, FC 26.10%. Con un valor energético en nutrientes digeribles totales (NDT) 40.45%, y 1.77 (M cal ED/kg MS) de energía digestible. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-15T20:50:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-15T20:50:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190543 ZO/023/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4537 |
| identifier_str_mv |
253T20190543 ZO/023/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4537 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4537/1/253T20190543_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4537/2/253T20190543_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
57b4bb2cbe73b2dc0e193ed3b444f4af bcb63705176c62d26f57700159b889de |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881454437695488 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).