Comportamiento y caracterización agrobotánica de 150 entradas de papas nativas (Solanum spp.) en el sector de Payqopampa, K’ayra-Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está orientado al COMPORTAMIENTO Y CARACTERIZACION AGROBOTANICA DE 150 ENTRADAS DE PAPAS NATIVAS (Solanum spp.) EN EL SECTOR DE PAYQOPAMPA, K’AYRA - CUSCO, propiedad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Se tomaron en consideración los siguien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1719 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1719 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Papa nativa Caraterística Producción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
id |
RUNS_dfa391a8ab726f66d90ae07d4495b22c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1719 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Jiménez Aguilar, CatalinaRoque Castañeda, Carlos Pavel2017-12-26T14:55:49Z2017-12-26T14:55:49Z2016253T20160667http://hdl.handle.net/20.500.12918/1719El presente trabajo de investigación está orientado al COMPORTAMIENTO Y CARACTERIZACION AGROBOTANICA DE 150 ENTRADAS DE PAPAS NATIVAS (Solanum spp.) EN EL SECTOR DE PAYQOPAMPA, K’AYRA - CUSCO, propiedad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Se tomaron en consideración los siguientes objetivos: • Caracterizar morfológicamente las 150 entradas de papas nativas: forma y color de la hoja, forma y color de la flor, forma y color del tubérculo, forma y color de la baya. • Evaluar los parámetros agronómicos de 150 entradas de papas nativas, como: emergencia, inicio y final de floración, inicio y final de formación de bayas. Tuberización, cosecha. En el presente trabajo de investigación se instaló una parcela experimental con 150 entradas de papas nativas provenientes del Centro regional de investigación en biodiversidad Andina (CRIBA-UNSAAC) en convenio con AGROECO (Proyecto de Identificación Ecológica y Socioeconómica de la pequeña Agricultura Andina) se tuvo una pérdida de 02 entradas debido a diferentes factores (medioambientales y/o plagas, enfermedades), por lo tanto sólo se evaluaron hasta el final del proyecto de investigación un total de 148 entradas. Cada una de las entradas en estudio se trasladaron desde su almacenamiento hasta el campo experimental ubicado en el sector de Payqopampa de propiedad de la Universidad Nacional de san Antonio Abad del Cusco. Las labores agrícolas para el trabajo de investigación se desarrollaron entre noviembre 2014 y mayo del 2015 la siembra se realizó el 07 de noviembre del 2014 y la cosecha el 18 de mayo del 2015; todo el material en estudio fue posteriormente enmallado, etiquetado y trasladado hacia los almacenes del Centro Regional de Investigación en Biodiversidad Andina (CRIBA).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPapa nativaCaraterísticaProducciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Comportamiento y caracterización agrobotánica de 150 entradas de papas nativas (Solanum spp.) en el sector de Payqopampa, K’ayra-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía2399895723936715http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20160667.pdfapplication/pdf301335http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1719/1/253T20160667.pdfb4d084e1ec0e4c6a933e480c21195cb2MD51TEXT253T20160667.pdf.txt253T20160667.pdf.txtExtracted texttext/plain2722http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1719/2/253T20160667.pdf.txt40692074c58b363826d99bd5db25e829MD5220.500.12918/1719oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17192021-07-27 19:22:17.572DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comportamiento y caracterización agrobotánica de 150 entradas de papas nativas (Solanum spp.) en el sector de Payqopampa, K’ayra-Cusco |
title |
Comportamiento y caracterización agrobotánica de 150 entradas de papas nativas (Solanum spp.) en el sector de Payqopampa, K’ayra-Cusco |
spellingShingle |
Comportamiento y caracterización agrobotánica de 150 entradas de papas nativas (Solanum spp.) en el sector de Payqopampa, K’ayra-Cusco Roque Castañeda, Carlos Pavel Papa nativa Caraterística Producción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
title_short |
Comportamiento y caracterización agrobotánica de 150 entradas de papas nativas (Solanum spp.) en el sector de Payqopampa, K’ayra-Cusco |
title_full |
Comportamiento y caracterización agrobotánica de 150 entradas de papas nativas (Solanum spp.) en el sector de Payqopampa, K’ayra-Cusco |
title_fullStr |
Comportamiento y caracterización agrobotánica de 150 entradas de papas nativas (Solanum spp.) en el sector de Payqopampa, K’ayra-Cusco |
title_full_unstemmed |
Comportamiento y caracterización agrobotánica de 150 entradas de papas nativas (Solanum spp.) en el sector de Payqopampa, K’ayra-Cusco |
title_sort |
Comportamiento y caracterización agrobotánica de 150 entradas de papas nativas (Solanum spp.) en el sector de Payqopampa, K’ayra-Cusco |
author |
Roque Castañeda, Carlos Pavel |
author_facet |
Roque Castañeda, Carlos Pavel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jiménez Aguilar, Catalina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Roque Castañeda, Carlos Pavel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Papa nativa Caraterística Producción |
topic |
Papa nativa Caraterística Producción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
description |
El presente trabajo de investigación está orientado al COMPORTAMIENTO Y CARACTERIZACION AGROBOTANICA DE 150 ENTRADAS DE PAPAS NATIVAS (Solanum spp.) EN EL SECTOR DE PAYQOPAMPA, K’AYRA - CUSCO, propiedad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Se tomaron en consideración los siguientes objetivos: • Caracterizar morfológicamente las 150 entradas de papas nativas: forma y color de la hoja, forma y color de la flor, forma y color del tubérculo, forma y color de la baya. • Evaluar los parámetros agronómicos de 150 entradas de papas nativas, como: emergencia, inicio y final de floración, inicio y final de formación de bayas. Tuberización, cosecha. En el presente trabajo de investigación se instaló una parcela experimental con 150 entradas de papas nativas provenientes del Centro regional de investigación en biodiversidad Andina (CRIBA-UNSAAC) en convenio con AGROECO (Proyecto de Identificación Ecológica y Socioeconómica de la pequeña Agricultura Andina) se tuvo una pérdida de 02 entradas debido a diferentes factores (medioambientales y/o plagas, enfermedades), por lo tanto sólo se evaluaron hasta el final del proyecto de investigación un total de 148 entradas. Cada una de las entradas en estudio se trasladaron desde su almacenamiento hasta el campo experimental ubicado en el sector de Payqopampa de propiedad de la Universidad Nacional de san Antonio Abad del Cusco. Las labores agrícolas para el trabajo de investigación se desarrollaron entre noviembre 2014 y mayo del 2015 la siembra se realizó el 07 de noviembre del 2014 y la cosecha el 18 de mayo del 2015; todo el material en estudio fue posteriormente enmallado, etiquetado y trasladado hacia los almacenes del Centro Regional de Investigación en Biodiversidad Andina (CRIBA). |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T14:55:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T14:55:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160667 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1719 |
identifier_str_mv |
253T20160667 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1719 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1719/1/253T20160667.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1719/2/253T20160667.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4d084e1ec0e4c6a933e480c21195cb2 40692074c58b363826d99bd5db25e829 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881452029116416 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).