Efectos de lecidea sp. (liquenobionta) en elementos líticos del sector de baluartes-Saqsaywaman-Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó entre los años 2013 a 2014 en el Sector de Baluartes también conocido como andenes Illapa, ubicada en el sitio arqueológico de Saqsaywaman-Cusco, teniendo como objetivo determinar los efectos que genera la colonización del liquen Lecidea sp. sobre los elementos l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pumaccahua Rocca, Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4204
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquen
Liquen lítico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó entre los años 2013 a 2014 en el Sector de Baluartes también conocido como andenes Illapa, ubicada en el sitio arqueológico de Saqsaywaman-Cusco, teniendo como objetivo determinar los efectos que genera la colonización del liquen Lecidea sp. sobre los elementos líticos de caliza de los imponentes muros ciclópeos. La investigación tuvo tres fases: La primera estudio la morfología de Lecidea sp., la segunda consistió en el estudio de la interacción entre liquen y el elemento lítico en muestras de canteras y la tercera consistió en determinar la alteración causado por Lecidea sp., en elementos líticos de los paramentos del Sector Baluartes, utilizando microscopio óptico con aumento de 200 a 1000x, estéreo microscopio y microscopio portátil. El análisis morfológico de Lecidea sp., permitió conocer que este posee talos endoliticos heterómeros, crustáceos, areolados, color blanco; constituido por hifas entremezcladas, apotecios hundidos en las areolas, sus diámetros varían entre 0,5 a 1.8 mm., el fotobionte constituido por algas verdes del género Trebouxia y 8 ascosporas por asca. Al examinar los fragmentos de muestras de líticos colonizadas por Lecidea sp., procedentes de canteras se determinó que estas generan deterioro observándose la formación de callos, corrosión superficial y alveolización. Finalmente, las alteraciones generados por Lecidea sp. a nivel macroscopico en los elementos líticos que conforman los muros del sector Baluartes es la formación de pátinas de color blanco, que cubren áreas desde un centímetro hasta dos metros. Mientras que a nivel microscópico se determinó que en los 57 puntos de evaluación en el sector Baluartes, 89.3 % de los paramentos se encuentran en proceso de formación de callos y corrosión superficial y el 10.7 % se hallan con alveolizaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).