Comparación de efectividad entre métodos coproparasitológicos convencionales y test inmunológico rápido para la detección de Giardia duodenalis en caninos en San Sebastián - Cusco

Descripción del Articulo

La Giardia duodenalis es un protozoo que causa enfermedad gastroentérica en caninos, pudiendo comprometer gravemente su salud. Este estudio comparó la efectividad de dos métodos de diagnóstico de Giardia duodenalis: las técnicas coproparasitológicas convencionales y una prueba inmunológica. El estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Curo, Kyara Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caninos
Coproparasitología
Giardia duodenalis
Inmunoensayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id RUNS_de7ff8d3131caa7cc13ef645d0cb4557
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11054
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Sanchez Herencia, DianaMamani Curo, Kyara Gabriela2025-08-05T23:21:10Z2025-08-05T23:21:10Z2025253T20250355https://hdl.handle.net/20.500.12918/11054La Giardia duodenalis es un protozoo que causa enfermedad gastroentérica en caninos, pudiendo comprometer gravemente su salud. Este estudio comparó la efectividad de dos métodos de diagnóstico de Giardia duodenalis: las técnicas coproparasitológicas convencionales y una prueba inmunológica. El estudio fue realizado en el distrito de San Sebastián - Cusco en tres clínicas veterinarias. Se colectaron 56 muestras de heces provenientes de caninos con procesos diarreicos. El análisis estuvo comprendido por los métodos coproparasitológicos convencionales, como frotis directo con Lugol y método de concentración por flotación usando solución saturada de sacarosa, donde se identificaron quistes y trofozoítos de Giardia duodenalis. También se analizó mediante un test inmunológico rápido de la marca Bioguard donde se observó la presencia de antígenos de Giardia duodenalis por inmunocromatografía. Los resultados mostraron que mediante el frotis directo y flotación se identificaron más trofozoítos que quistes de Giardia duodenalis, y que ambas técnicas mostraron resultados comparables, y se determinó que el 19.64% (11/56) de casos fueron positivos a Giardia duodenalis, con alta sensibilidad y especificidad, mientras que el test inmunológico rápido mostró un 12.5% (7/56) de casos positivos y un 7.14% (4/56) de casos falsos negativos, con sensibilidad de 63.64% y especificidad del 100%. Los resultados se analizaron bajo la prueba estadística de Chi-cuadrado obteniendo diferencia estadística entre ambos métodos de diagnóstico (p=0.001). La conclusión fue que los métodos coproparasitológicos convencionales mostraron mayor efectividad diagnostica para la detección de Giardia duodenalis en caninos de San Sebastián – Cusco …application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaninosCoproparasitologíaGiardia duodenalisInmunoensayohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Comparación de efectividad entre métodos coproparasitológicos convencionales y test inmunológico rápido para la detección de Giardia duodenalis en caninos en San Sebastián - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasMedicina Veterinaria76583903https://orcid.org/0000-0001-6203-535440854420https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841016Ramirez Huanca, Julio EnriqueBravo Matheus, Pedro WalterMendoza Luque, Rony IvanMelo Rojas, Carola TrinidadVargas Parra, BetsaidaORIGINAL253T20250355_TC.pdfapplication/pdf2268314http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11054/1/253T20250355_TC.pdf69ef34121f29054f2dc13520567ddb86MD5120.500.12918/11054oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/110542025-08-05 18:39:41.661DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación de efectividad entre métodos coproparasitológicos convencionales y test inmunológico rápido para la detección de Giardia duodenalis en caninos en San Sebastián - Cusco
title Comparación de efectividad entre métodos coproparasitológicos convencionales y test inmunológico rápido para la detección de Giardia duodenalis en caninos en San Sebastián - Cusco
spellingShingle Comparación de efectividad entre métodos coproparasitológicos convencionales y test inmunológico rápido para la detección de Giardia duodenalis en caninos en San Sebastián - Cusco
Mamani Curo, Kyara Gabriela
Caninos
Coproparasitología
Giardia duodenalis
Inmunoensayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Comparación de efectividad entre métodos coproparasitológicos convencionales y test inmunológico rápido para la detección de Giardia duodenalis en caninos en San Sebastián - Cusco
title_full Comparación de efectividad entre métodos coproparasitológicos convencionales y test inmunológico rápido para la detección de Giardia duodenalis en caninos en San Sebastián - Cusco
title_fullStr Comparación de efectividad entre métodos coproparasitológicos convencionales y test inmunológico rápido para la detección de Giardia duodenalis en caninos en San Sebastián - Cusco
title_full_unstemmed Comparación de efectividad entre métodos coproparasitológicos convencionales y test inmunológico rápido para la detección de Giardia duodenalis en caninos en San Sebastián - Cusco
title_sort Comparación de efectividad entre métodos coproparasitológicos convencionales y test inmunológico rápido para la detección de Giardia duodenalis en caninos en San Sebastián - Cusco
author Mamani Curo, Kyara Gabriela
author_facet Mamani Curo, Kyara Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanchez Herencia, Diana
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Curo, Kyara Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caninos
Coproparasitología
Giardia duodenalis
Inmunoensayo
topic Caninos
Coproparasitología
Giardia duodenalis
Inmunoensayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description La Giardia duodenalis es un protozoo que causa enfermedad gastroentérica en caninos, pudiendo comprometer gravemente su salud. Este estudio comparó la efectividad de dos métodos de diagnóstico de Giardia duodenalis: las técnicas coproparasitológicas convencionales y una prueba inmunológica. El estudio fue realizado en el distrito de San Sebastián - Cusco en tres clínicas veterinarias. Se colectaron 56 muestras de heces provenientes de caninos con procesos diarreicos. El análisis estuvo comprendido por los métodos coproparasitológicos convencionales, como frotis directo con Lugol y método de concentración por flotación usando solución saturada de sacarosa, donde se identificaron quistes y trofozoítos de Giardia duodenalis. También se analizó mediante un test inmunológico rápido de la marca Bioguard donde se observó la presencia de antígenos de Giardia duodenalis por inmunocromatografía. Los resultados mostraron que mediante el frotis directo y flotación se identificaron más trofozoítos que quistes de Giardia duodenalis, y que ambas técnicas mostraron resultados comparables, y se determinó que el 19.64% (11/56) de casos fueron positivos a Giardia duodenalis, con alta sensibilidad y especificidad, mientras que el test inmunológico rápido mostró un 12.5% (7/56) de casos positivos y un 7.14% (4/56) de casos falsos negativos, con sensibilidad de 63.64% y especificidad del 100%. Los resultados se analizaron bajo la prueba estadística de Chi-cuadrado obteniendo diferencia estadística entre ambos métodos de diagnóstico (p=0.001). La conclusión fue que los métodos coproparasitológicos convencionales mostraron mayor efectividad diagnostica para la detección de Giardia duodenalis en caninos de San Sebastián – Cusco …
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-05T23:21:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-05T23:21:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250355
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11054
identifier_str_mv 253T20250355
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11054
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11054/1/253T20250355_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 69ef34121f29054f2dc13520567ddb86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1840544406703177728
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).