Comparación de efectividad entre métodos coproparasitológicos convencionales y test inmunológico rápido para la detección de Giardia duodenalis en caninos en San Sebastián - Cusco
Descripción del Articulo
La Giardia duodenalis es un protozoo que causa enfermedad gastroentérica en caninos, pudiendo comprometer gravemente su salud. Este estudio comparó la efectividad de dos métodos de diagnóstico de Giardia duodenalis: las técnicas coproparasitológicas convencionales y una prueba inmunológica. El estud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11054 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11054 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caninos Coproparasitología Giardia duodenalis Inmunoensayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | La Giardia duodenalis es un protozoo que causa enfermedad gastroentérica en caninos, pudiendo comprometer gravemente su salud. Este estudio comparó la efectividad de dos métodos de diagnóstico de Giardia duodenalis: las técnicas coproparasitológicas convencionales y una prueba inmunológica. El estudio fue realizado en el distrito de San Sebastián - Cusco en tres clínicas veterinarias. Se colectaron 56 muestras de heces provenientes de caninos con procesos diarreicos. El análisis estuvo comprendido por los métodos coproparasitológicos convencionales, como frotis directo con Lugol y método de concentración por flotación usando solución saturada de sacarosa, donde se identificaron quistes y trofozoítos de Giardia duodenalis. También se analizó mediante un test inmunológico rápido de la marca Bioguard donde se observó la presencia de antígenos de Giardia duodenalis por inmunocromatografía. Los resultados mostraron que mediante el frotis directo y flotación se identificaron más trofozoítos que quistes de Giardia duodenalis, y que ambas técnicas mostraron resultados comparables, y se determinó que el 19.64% (11/56) de casos fueron positivos a Giardia duodenalis, con alta sensibilidad y especificidad, mientras que el test inmunológico rápido mostró un 12.5% (7/56) de casos positivos y un 7.14% (4/56) de casos falsos negativos, con sensibilidad de 63.64% y especificidad del 100%. Los resultados se analizaron bajo la prueba estadística de Chi-cuadrado obteniendo diferencia estadística entre ambos métodos de diagnóstico (p=0.001). La conclusión fue que los métodos coproparasitológicos convencionales mostraron mayor efectividad diagnostica para la detección de Giardia duodenalis en caninos de San Sebastián – Cusco … |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).