Introducción al estudio del espacio físico de la Waka de Huarmichaka – Comunidad de Huillcarpay – San Sebastián – Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objeto la identificación y búsqueda sistemática de evidencias arqueológicas de bienes muebles e inmuebles dentro de la Waka Huarmichaka, ubicado específicamente dentro de la jurisdicción del poblado de Huillcarpay, provincia de Cusco, región Cusco. La i...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5969 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5969 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Descripcción arquitectónica Prospección arqueológica Recintos Terrazas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| id |
RUNS_de74651e2caccd65ace952a51a12673a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5969 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Candia Gomez, AlfredoQuispe Quinto, MeryGarcia Taipe, Angel Killan2021-10-22T02:34:22Z2021-10-22T02:34:22Z2021253T20210243http://hdl.handle.net/20.500.12918/5969El presente trabajo de investigación tiene por objeto la identificación y búsqueda sistemática de evidencias arqueológicas de bienes muebles e inmuebles dentro de la Waka Huarmichaka, ubicado específicamente dentro de la jurisdicción del poblado de Huillcarpay, provincia de Cusco, región Cusco. La importancia que muestra este lugar, es la presencia de evidencia arqueológica de carácter inmueble, que en la actualidad aún no ha sido identificado exactamente por la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco y mucho menos por el proyecto Qhapaq Ñan. La Prospección Arqueológica, entendida como un conjunto de técnicas encaminadas a la exploración de superficie de sitios arqueológicos y a un estudio preliminar de los mismos. Es todo el conjunto de trabajos o procedimientos de laboratorio o de campo, dirigidos a la búsqueda de yacimientos arqueológicos o a saber la importancia de acontecimientos pasados. El hallazgo algunas veces es casual, pero también se pueden encontrar al buscar de forma metódica, esto se consigue mediante planes de prospección. Con la prospección de superficie, se pretende registrar en su conjunto a la Waka Huarmichaka de los cuales se tiene evidencia de restos visibles. La Waka Huarmichaka, se encuentra ubicado en la margen izquierda del riachuelo Huillcarpay, lugar donde se presentan evidencias culturales muebles e inmuebles, que corresponde al Horizonte Tardío (Inca); que lo hacen ver como un sitio con un repositorio interesante, importante y potencial de evidencia arqueológica, que tiene un interés para las futuras investigaciones que se puedan desarrollar, con diferentes categorías y variables.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Descripcción arquitectónicaProspección arqueológicaRecintosTerrazashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Introducción al estudio del espacio físico de la Waka de Huarmichaka – Comunidad de Huillcarpay – San Sebastián – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología4220104647243703https://orcid.org/0000-0001-9615-901323908539http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Quirita Huaracha, Rosa AliciaBolivar Yapura, WilberMormontoy Atayupanqui, AlfredoHuaycochea Nuñez de la Torre, Flor de MariaORIGINAL253T20210243_TC.pdfapplication/pdf4261268http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5969/1/253T20210243_TC.pdff3d0e60c12d1343a5ef0649f6539138dMD5120.500.12918/5969oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/59692021-10-21 21:50:45.067DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Introducción al estudio del espacio físico de la Waka de Huarmichaka – Comunidad de Huillcarpay – San Sebastián – Cusco |
| title |
Introducción al estudio del espacio físico de la Waka de Huarmichaka – Comunidad de Huillcarpay – San Sebastián – Cusco |
| spellingShingle |
Introducción al estudio del espacio físico de la Waka de Huarmichaka – Comunidad de Huillcarpay – San Sebastián – Cusco Quispe Quinto, Mery Descripcción arquitectónica Prospección arqueológica Recintos Terrazas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| title_short |
Introducción al estudio del espacio físico de la Waka de Huarmichaka – Comunidad de Huillcarpay – San Sebastián – Cusco |
| title_full |
Introducción al estudio del espacio físico de la Waka de Huarmichaka – Comunidad de Huillcarpay – San Sebastián – Cusco |
| title_fullStr |
Introducción al estudio del espacio físico de la Waka de Huarmichaka – Comunidad de Huillcarpay – San Sebastián – Cusco |
| title_full_unstemmed |
Introducción al estudio del espacio físico de la Waka de Huarmichaka – Comunidad de Huillcarpay – San Sebastián – Cusco |
| title_sort |
Introducción al estudio del espacio físico de la Waka de Huarmichaka – Comunidad de Huillcarpay – San Sebastián – Cusco |
| author |
Quispe Quinto, Mery |
| author_facet |
Quispe Quinto, Mery Garcia Taipe, Angel Killan |
| author_role |
author |
| author2 |
Garcia Taipe, Angel Killan |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Candia Gomez, Alfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Quinto, Mery Garcia Taipe, Angel Killan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Descripcción arquitectónica Prospección arqueológica Recintos Terrazas |
| topic |
Descripcción arquitectónica Prospección arqueológica Recintos Terrazas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene por objeto la identificación y búsqueda sistemática de evidencias arqueológicas de bienes muebles e inmuebles dentro de la Waka Huarmichaka, ubicado específicamente dentro de la jurisdicción del poblado de Huillcarpay, provincia de Cusco, región Cusco. La importancia que muestra este lugar, es la presencia de evidencia arqueológica de carácter inmueble, que en la actualidad aún no ha sido identificado exactamente por la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco y mucho menos por el proyecto Qhapaq Ñan. La Prospección Arqueológica, entendida como un conjunto de técnicas encaminadas a la exploración de superficie de sitios arqueológicos y a un estudio preliminar de los mismos. Es todo el conjunto de trabajos o procedimientos de laboratorio o de campo, dirigidos a la búsqueda de yacimientos arqueológicos o a saber la importancia de acontecimientos pasados. El hallazgo algunas veces es casual, pero también se pueden encontrar al buscar de forma metódica, esto se consigue mediante planes de prospección. Con la prospección de superficie, se pretende registrar en su conjunto a la Waka Huarmichaka de los cuales se tiene evidencia de restos visibles. La Waka Huarmichaka, se encuentra ubicado en la margen izquierda del riachuelo Huillcarpay, lugar donde se presentan evidencias culturales muebles e inmuebles, que corresponde al Horizonte Tardío (Inca); que lo hacen ver como un sitio con un repositorio interesante, importante y potencial de evidencia arqueológica, que tiene un interés para las futuras investigaciones que se puedan desarrollar, con diferentes categorías y variables. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-22T02:34:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-22T02:34:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210243 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5969 |
| identifier_str_mv |
253T20210243 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5969 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5969/1/253T20210243_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3d0e60c12d1343a5ef0649f6539138d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881459842056192 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).