Relaciones interculturales entre vendedores y turistas mercado de San Pedro Cusco

Descripción del Articulo

Se plantea como propuesta para esta investigación, que la interacción social y cultural entre turistas y vendedores del mercado de San Pedro es una de las formas de contacto intercultural, donde el mercado es un espacio de intercambio comercial o un espacio atractivo para el turista; ya que la concu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Huallpamaita, Arístides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2294
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones interculturales
Turismo
Interacción social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RUNS_ddf59bea0825d87b3cb16736c951c43e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2294
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Canal Ccarhuarupay, José FelicianoPeña Huallpamaita, Arístides2017-12-27T00:49:10Z2017-12-27T00:49:10Z2016253T20160287http://hdl.handle.net/20.500.12918/2294Se plantea como propuesta para esta investigación, que la interacción social y cultural entre turistas y vendedores del mercado de San Pedro es una de las formas de contacto intercultural, donde el mercado es un espacio de intercambio comercial o un espacio atractivo para el turista; ya que la concurrencia de los extranjeros de tipo turístico es más frecuente y cotidiana. La lengua o el idioma viene siendo uno de los aspectos de una relación intercultural y esta forma parte de la naturaleza de experiencia en los actores. Se trata de identificar y entender el fenómeno de la interculturalidad en esa interacción entre turistas y vendedores del mercado, como un hecho social que va acompañado de un proceso de transculturación, para ello fue importante incursionar en la interculturalidad desde el enfoque antropológico, más allá de simples relaciones entre personas; de esa manera ayudar a entender el proceso del fenómeno de las relaciones interculturales y sus efectos sociales y culturales en ambos grupos. Finalmente, concluimos que en la interacción entre vendedores y turistas en el mercado existen relaciones interculturales que se producen de manera inconsciente, y no a partir de las políticas del gobierno, ya que no hay capacitaciones directamente en el tema por parte de los gobiernos locales, regionales y nacionales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRelaciones interculturalesTurismoInteracción socialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Relaciones interculturales entre vendedores y turistas mercado de San Pedro Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalAntropología2388907125181064http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016ORIGINAL253T20160287.pdfResumenapplication/pdf273207http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2294/1/253T20160287.pdfadc5c2c72359862762988cfed5407a26MD51253T20160287_TC.pdf253T20160287_TC.pdfTexto completoapplication/pdf1809021http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2294/3/253T20160287_TC.pdfba3f2026b8f58bc7507dd155b1880da8MD53TEXT253T20160287.pdf.txt253T20160287.pdf.txtExtracted texttext/plain581http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2294/2/253T20160287.pdf.txtc410e7158a4a335e30f080b82b2d2a1eMD52253T20160287_TC.pdf.txt253T20160287_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain296979http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2294/4/253T20160287_TC.pdf.txt8e8601d501103badfc0723e65d6a9f65MD5420.500.12918/2294oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/22942021-07-27 19:22:27.64DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relaciones interculturales entre vendedores y turistas mercado de San Pedro Cusco
title Relaciones interculturales entre vendedores y turistas mercado de San Pedro Cusco
spellingShingle Relaciones interculturales entre vendedores y turistas mercado de San Pedro Cusco
Peña Huallpamaita, Arístides
Relaciones interculturales
Turismo
Interacción social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Relaciones interculturales entre vendedores y turistas mercado de San Pedro Cusco
title_full Relaciones interculturales entre vendedores y turistas mercado de San Pedro Cusco
title_fullStr Relaciones interculturales entre vendedores y turistas mercado de San Pedro Cusco
title_full_unstemmed Relaciones interculturales entre vendedores y turistas mercado de San Pedro Cusco
title_sort Relaciones interculturales entre vendedores y turistas mercado de San Pedro Cusco
author Peña Huallpamaita, Arístides
author_facet Peña Huallpamaita, Arístides
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canal Ccarhuarupay, José Feliciano
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Huallpamaita, Arístides
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Relaciones interculturales
Turismo
Interacción social
topic Relaciones interculturales
Turismo
Interacción social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Se plantea como propuesta para esta investigación, que la interacción social y cultural entre turistas y vendedores del mercado de San Pedro es una de las formas de contacto intercultural, donde el mercado es un espacio de intercambio comercial o un espacio atractivo para el turista; ya que la concurrencia de los extranjeros de tipo turístico es más frecuente y cotidiana. La lengua o el idioma viene siendo uno de los aspectos de una relación intercultural y esta forma parte de la naturaleza de experiencia en los actores. Se trata de identificar y entender el fenómeno de la interculturalidad en esa interacción entre turistas y vendedores del mercado, como un hecho social que va acompañado de un proceso de transculturación, para ello fue importante incursionar en la interculturalidad desde el enfoque antropológico, más allá de simples relaciones entre personas; de esa manera ayudar a entender el proceso del fenómeno de las relaciones interculturales y sus efectos sociales y culturales en ambos grupos. Finalmente, concluimos que en la interacción entre vendedores y turistas en el mercado existen relaciones interculturales que se producen de manera inconsciente, y no a partir de las políticas del gobierno, ya que no hay capacitaciones directamente en el tema por parte de los gobiernos locales, regionales y nacionales.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T00:49:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T00:49:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160287
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2294
identifier_str_mv 253T20160287
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2294
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2294/1/253T20160287.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2294/3/253T20160287_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2294/2/253T20160287.pdf.txt
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2294/4/253T20160287_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv adc5c2c72359862762988cfed5407a26
ba3f2026b8f58bc7507dd155b1880da8
c410e7158a4a335e30f080b82b2d2a1e
8e8601d501103badfc0723e65d6a9f65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881463429234688
score 13.927309
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).