Relaciones interculturales entre vendedores y turistas mercado de San Pedro Cusco
Descripción del Articulo
Se plantea como propuesta para esta investigación, que la interacción social y cultural entre turistas y vendedores del mercado de San Pedro es una de las formas de contacto intercultural, donde el mercado es un espacio de intercambio comercial o un espacio atractivo para el turista; ya que la concu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2294 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaciones interculturales Turismo Interacción social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| Sumario: | Se plantea como propuesta para esta investigación, que la interacción social y cultural entre turistas y vendedores del mercado de San Pedro es una de las formas de contacto intercultural, donde el mercado es un espacio de intercambio comercial o un espacio atractivo para el turista; ya que la concurrencia de los extranjeros de tipo turístico es más frecuente y cotidiana. La lengua o el idioma viene siendo uno de los aspectos de una relación intercultural y esta forma parte de la naturaleza de experiencia en los actores. Se trata de identificar y entender el fenómeno de la interculturalidad en esa interacción entre turistas y vendedores del mercado, como un hecho social que va acompañado de un proceso de transculturación, para ello fue importante incursionar en la interculturalidad desde el enfoque antropológico, más allá de simples relaciones entre personas; de esa manera ayudar a entender el proceso del fenómeno de las relaciones interculturales y sus efectos sociales y culturales en ambos grupos. Finalmente, concluimos que en la interacción entre vendedores y turistas en el mercado existen relaciones interculturales que se producen de manera inconsciente, y no a partir de las políticas del gobierno, ya que no hay capacitaciones directamente en el tema por parte de los gobiernos locales, regionales y nacionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).