Evaluación geológica y geotécnica para el emplazamiento de la Presa Aruri – Chumbivilcas, Cusco 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación titulada “Evaluación geológica y geotécnica para el emplazamiento de la Presa Aruri – Chumbivilcas, Cusco 2022” fijo por objetivo evaluar las características geológicas y parámetros geotécnicos para la construcción de la Presa Aruri - Uchucarcco, Chumbivilcas 2022. En la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7455 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perforación diamantina Tomografía eléctrica Permeabilidad|Cimentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
RUNS_dd719ae2badec774037a07db8b0d55c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7455 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Lopez Zapana, Ronald LuisCcahuata Huaman, Jhon StuarCcalta Arce, Tony Duverlee2023-07-06T16:49:15Z2023-07-06T16:49:15Z2023253T20230174http://hdl.handle.net/20.500.12918/7455En la presente investigación titulada “Evaluación geológica y geotécnica para el emplazamiento de la Presa Aruri – Chumbivilcas, Cusco 2022” fijo por objetivo evaluar las características geológicas y parámetros geotécnicos para la construcción de la Presa Aruri - Uchucarcco, Chumbivilcas 2022. En la metodología, se aplicó el método no experimental, del tipo analítico, descriptivo, hipotético, con enfoque cuantitativo, nivel experimental y diseño explicativo. Los resultados obtenidos muestran que las características geológicas del área del embalse son de origen circo glaciar y estructura simple, incluyendo a las morrenas del cuaternario de hasta 5 m de altura y rocas intrusivas del batolito de Apurímac como basamento rocoso. Los parámetros geotécnicos son: permeabilidad de cimentación de la presa que varía de 3.86 UL a 209.92 UL, la capacidad portante de cimentación del dique de la presa es de 20 kg/cm2, la capacidad portante de cimentación del suelo varia de 1.0 a 1.5 kg/cm2, y las características de las canteras de piedras con resistencias entre 1250 – 1400 kg/cm2 y densidad de 2.6 a 2.7 gr/cm3, y la de agregados cumplen con los requisitos de la norma y tiene 22.1 % de desgaste según el ensayo de abrasión de los ángeles. La investigación muestra como conclusión que las características geológicas y geotécnicas son las adecuadas para el emplazamiento de la Presa Aruri, y que es recomendable la construcción de la presa de concretoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Perforación diamantinaTomografía eléctricaPermeabilidad|Cimentaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evaluación geológica y geotécnica para el emplazamiento de la Presa Aruri – Chumbivilcas, Cusco 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica7675085248180266https://orcid.org/0000-0003-0148-653523923900http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Miranda Gastañaga, Felix Alejo LeonEscalante Gutierrez, JosefinaBlas Obregu, Vicente EnriqueMattos Ojeda, Edison SantiagoORIGINAL253T20230174_TC.pdfapplication/pdf8838059http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7455/1/253T20230174_TC.pdf2a92f36725dd9d1785595974b1b43ac6MD5120.500.12918/7455oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/74552023-07-06 14:30:17.334DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación geológica y geotécnica para el emplazamiento de la Presa Aruri – Chumbivilcas, Cusco 2022 |
title |
Evaluación geológica y geotécnica para el emplazamiento de la Presa Aruri – Chumbivilcas, Cusco 2022 |
spellingShingle |
Evaluación geológica y geotécnica para el emplazamiento de la Presa Aruri – Chumbivilcas, Cusco 2022 Ccahuata Huaman, Jhon Stuar Perforación diamantina Tomografía eléctrica Permeabilidad|Cimentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Evaluación geológica y geotécnica para el emplazamiento de la Presa Aruri – Chumbivilcas, Cusco 2022 |
title_full |
Evaluación geológica y geotécnica para el emplazamiento de la Presa Aruri – Chumbivilcas, Cusco 2022 |
title_fullStr |
Evaluación geológica y geotécnica para el emplazamiento de la Presa Aruri – Chumbivilcas, Cusco 2022 |
title_full_unstemmed |
Evaluación geológica y geotécnica para el emplazamiento de la Presa Aruri – Chumbivilcas, Cusco 2022 |
title_sort |
Evaluación geológica y geotécnica para el emplazamiento de la Presa Aruri – Chumbivilcas, Cusco 2022 |
author |
Ccahuata Huaman, Jhon Stuar |
author_facet |
Ccahuata Huaman, Jhon Stuar Ccalta Arce, Tony Duverlee |
author_role |
author |
author2 |
Ccalta Arce, Tony Duverlee |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lopez Zapana, Ronald Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccahuata Huaman, Jhon Stuar Ccalta Arce, Tony Duverlee |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Perforación diamantina Tomografía eléctrica Permeabilidad|Cimentación |
topic |
Perforación diamantina Tomografía eléctrica Permeabilidad|Cimentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
En la presente investigación titulada “Evaluación geológica y geotécnica para el emplazamiento de la Presa Aruri – Chumbivilcas, Cusco 2022” fijo por objetivo evaluar las características geológicas y parámetros geotécnicos para la construcción de la Presa Aruri - Uchucarcco, Chumbivilcas 2022. En la metodología, se aplicó el método no experimental, del tipo analítico, descriptivo, hipotético, con enfoque cuantitativo, nivel experimental y diseño explicativo. Los resultados obtenidos muestran que las características geológicas del área del embalse son de origen circo glaciar y estructura simple, incluyendo a las morrenas del cuaternario de hasta 5 m de altura y rocas intrusivas del batolito de Apurímac como basamento rocoso. Los parámetros geotécnicos son: permeabilidad de cimentación de la presa que varía de 3.86 UL a 209.92 UL, la capacidad portante de cimentación del dique de la presa es de 20 kg/cm2, la capacidad portante de cimentación del suelo varia de 1.0 a 1.5 kg/cm2, y las características de las canteras de piedras con resistencias entre 1250 – 1400 kg/cm2 y densidad de 2.6 a 2.7 gr/cm3, y la de agregados cumplen con los requisitos de la norma y tiene 22.1 % de desgaste según el ensayo de abrasión de los ángeles. La investigación muestra como conclusión que las características geológicas y geotécnicas son las adecuadas para el emplazamiento de la Presa Aruri, y que es recomendable la construcción de la presa de concreto |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-06T16:49:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-06T16:49:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230174 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7455 |
identifier_str_mv |
253T20230174 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7455 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7455/1/253T20230174_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a92f36725dd9d1785595974b1b43ac6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1770785455332130816 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).