Caracterización geotécnica del emplazamiento para el diseño de puentes utilizando técnicas de perforación diamantina en el tramo Sausacocha – Cajabamba - 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis titulada “Caracterización geotécnica del emplazamiento para el diseño de puentes utilizando técnicas de perforación diamantina en el tramo Sausacocha-Cajabamba 2023” donde el tramo inicia en la laguna de Sausacocha, distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cutipa Jancco, Benjamin, Quino Bengolea, Erwin Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8245
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8245
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Caracterización geotécnica
Perforación diamantina
Puente
Tramo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis titulada “Caracterización geotécnica del emplazamiento para el diseño de puentes utilizando técnicas de perforación diamantina en el tramo Sausacocha-Cajabamba 2023” donde el tramo inicia en la laguna de Sausacocha, distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión y departamento La Libertad, finalizando en la ciudad de Cajabamba, distrito de Cajabamba, provincia de Cajabamba y departamento de Cajamarca. El número total de puentes a caracterizar son 12 y 21 puntos de perforación proyectados cada con sus respectivos luz proyectados. El objetivo principal de la tesis es realizar una caracterización geotécnica detallada mediante la técnica de perforación diamantina, con el fin de obtener información precisa y confiable sobre las propiedades geotécnicas del material emplazado en el subsuelo presentes en el área de estudio. Para lograr este objetivo, se plantea una metodología de trabajo que comprende la recolección de datos geológicos y geotécnicos existentes en la zona, la realización de campañas de perforación diamantina en puntos proyectados, obtención de muestras de suelo y roca, y la realización de ensayos de laboratorio para determinar las propiedades físico-mecánicas del suelo y geomecánica de rocas. Geomorfológicamente limita por relieves montañosos (pendientes oscilan entre 50-75%) y atraviesa geoformas como piedemonte aluvial (4-8%), piedemonte coluvial (4-15%), superficie aluvial (0-4%) y terrazas aluviales (4-8%). Las unidades lito-estratigráficas mapeados en el tramo son: Fm. Chicama (areniscas intercaladas con lutitas), Fm. Santa (lutitas y calizas margosas), Fm Carhuaz (areniscas y lutitas grises), Fm. Farrat (cuarcitas, areniscas blancas y calizas), Fm. Inca (areniscas calcáreas, lechos de cuarcita con matriz
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).