Caracterización geotécnica del emplazamiento para el diseño de puentes utilizando técnicas de perforación diamantina en el tramo Sausacocha – Cajabamba - 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis titulada “Caracterización geotécnica del emplazamiento para el diseño de puentes utilizando técnicas de perforación diamantina en el tramo Sausacocha-Cajabamba 2023” donde el tramo inicia en la laguna de Sausacocha, distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cutipa Jancco, Benjamin, Quino Bengolea, Erwin Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8245
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8245
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Caracterización geotécnica
Perforación diamantina
Puente
Tramo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id RUNS_bd2a17fbfb6413b8912191f104087d7f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8245
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Cardenas Roque, Jose DionicioCutipa Jancco, BenjaminQuino Bengolea, Erwin Franklin2024-01-22T15:39:11Z2024-01-22T15:39:11Z2023253T20230714http://hdl.handle.net/20.500.12918/8245El presente trabajo de tesis titulada “Caracterización geotécnica del emplazamiento para el diseño de puentes utilizando técnicas de perforación diamantina en el tramo Sausacocha-Cajabamba 2023” donde el tramo inicia en la laguna de Sausacocha, distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión y departamento La Libertad, finalizando en la ciudad de Cajabamba, distrito de Cajabamba, provincia de Cajabamba y departamento de Cajamarca. El número total de puentes a caracterizar son 12 y 21 puntos de perforación proyectados cada con sus respectivos luz proyectados. El objetivo principal de la tesis es realizar una caracterización geotécnica detallada mediante la técnica de perforación diamantina, con el fin de obtener información precisa y confiable sobre las propiedades geotécnicas del material emplazado en el subsuelo presentes en el área de estudio. Para lograr este objetivo, se plantea una metodología de trabajo que comprende la recolección de datos geológicos y geotécnicos existentes en la zona, la realización de campañas de perforación diamantina en puntos proyectados, obtención de muestras de suelo y roca, y la realización de ensayos de laboratorio para determinar las propiedades físico-mecánicas del suelo y geomecánica de rocas. Geomorfológicamente limita por relieves montañosos (pendientes oscilan entre 50-75%) y atraviesa geoformas como piedemonte aluvial (4-8%), piedemonte coluvial (4-15%), superficie aluvial (0-4%) y terrazas aluviales (4-8%). Las unidades lito-estratigráficas mapeados en el tramo son: Fm. Chicama (areniscas intercaladas con lutitas), Fm. Santa (lutitas y calizas margosas), Fm Carhuaz (areniscas y lutitas grises), Fm. Farrat (cuarcitas, areniscas blancas y calizas), Fm. Inca (areniscas calcáreas, lechos de cuarcita con matrizapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Caracterización geotécnicaPerforación diamantinaPuenteTramohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Caracterización geotécnica del emplazamiento para el diseño de puentes utilizando técnicas de perforación diamantina en el tramo Sausacocha – Cajabamba - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica7536527473674917https://orcid.org/0000-0002-5261-419X23873595http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Mattos Ojeda, Edison SantiagoLopez Zapana, Ronald LuisGarate Gongora, Victor VidalPacheco Roman, RocioORIGINAL253T20230714.pdfapplication/pdf381472http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8245/1/253T20230714.pdfcd31bbd4dfcccb300b47f7eb54342b15MD5120.500.12918/8245oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/82452024-01-22 11:27:53.286DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización geotécnica del emplazamiento para el diseño de puentes utilizando técnicas de perforación diamantina en el tramo Sausacocha – Cajabamba - 2023
title Caracterización geotécnica del emplazamiento para el diseño de puentes utilizando técnicas de perforación diamantina en el tramo Sausacocha – Cajabamba - 2023
spellingShingle Caracterización geotécnica del emplazamiento para el diseño de puentes utilizando técnicas de perforación diamantina en el tramo Sausacocha – Cajabamba - 2023
Cutipa Jancco, Benjamin
Caracterización geotécnica
Perforación diamantina
Puente
Tramo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Caracterización geotécnica del emplazamiento para el diseño de puentes utilizando técnicas de perforación diamantina en el tramo Sausacocha – Cajabamba - 2023
title_full Caracterización geotécnica del emplazamiento para el diseño de puentes utilizando técnicas de perforación diamantina en el tramo Sausacocha – Cajabamba - 2023
title_fullStr Caracterización geotécnica del emplazamiento para el diseño de puentes utilizando técnicas de perforación diamantina en el tramo Sausacocha – Cajabamba - 2023
title_full_unstemmed Caracterización geotécnica del emplazamiento para el diseño de puentes utilizando técnicas de perforación diamantina en el tramo Sausacocha – Cajabamba - 2023
title_sort Caracterización geotécnica del emplazamiento para el diseño de puentes utilizando técnicas de perforación diamantina en el tramo Sausacocha – Cajabamba - 2023
author Cutipa Jancco, Benjamin
author_facet Cutipa Jancco, Benjamin
Quino Bengolea, Erwin Franklin
author_role author
author2 Quino Bengolea, Erwin Franklin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardenas Roque, Jose Dionicio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cutipa Jancco, Benjamin
Quino Bengolea, Erwin Franklin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización geotécnica
Perforación diamantina
Puente
Tramo
topic Caracterización geotécnica
Perforación diamantina
Puente
Tramo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description El presente trabajo de tesis titulada “Caracterización geotécnica del emplazamiento para el diseño de puentes utilizando técnicas de perforación diamantina en el tramo Sausacocha-Cajabamba 2023” donde el tramo inicia en la laguna de Sausacocha, distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión y departamento La Libertad, finalizando en la ciudad de Cajabamba, distrito de Cajabamba, provincia de Cajabamba y departamento de Cajamarca. El número total de puentes a caracterizar son 12 y 21 puntos de perforación proyectados cada con sus respectivos luz proyectados. El objetivo principal de la tesis es realizar una caracterización geotécnica detallada mediante la técnica de perforación diamantina, con el fin de obtener información precisa y confiable sobre las propiedades geotécnicas del material emplazado en el subsuelo presentes en el área de estudio. Para lograr este objetivo, se plantea una metodología de trabajo que comprende la recolección de datos geológicos y geotécnicos existentes en la zona, la realización de campañas de perforación diamantina en puntos proyectados, obtención de muestras de suelo y roca, y la realización de ensayos de laboratorio para determinar las propiedades físico-mecánicas del suelo y geomecánica de rocas. Geomorfológicamente limita por relieves montañosos (pendientes oscilan entre 50-75%) y atraviesa geoformas como piedemonte aluvial (4-8%), piedemonte coluvial (4-15%), superficie aluvial (0-4%) y terrazas aluviales (4-8%). Las unidades lito-estratigráficas mapeados en el tramo son: Fm. Chicama (areniscas intercaladas con lutitas), Fm. Santa (lutitas y calizas margosas), Fm Carhuaz (areniscas y lutitas grises), Fm. Farrat (cuarcitas, areniscas blancas y calizas), Fm. Inca (areniscas calcáreas, lechos de cuarcita con matriz
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-22T15:39:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-22T15:39:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230714
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8245
identifier_str_mv 253T20230714
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8245
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8245/1/253T20230714.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cd31bbd4dfcccb300b47f7eb54342b15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1789810098678267904
score 13.973187
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).