Factores asociados a la presencia de enfermedad periodontal en mujeres gestantes que acudieron al Centro de Salud de Chincheros – Cusco, en el primer trimestre del año 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis es determinar cuáles son los factores asociados a la presencia de enfermedad periodontal de mujeres gestantes que acudieron al Centro de Salud de Chincheros- Cusco, en el primer trimestre del año 2021. El presente trabajo es descriptivo, retrospectivo y su diseño es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6362 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6362 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Enfermedad periodontal Mujeres gestantes Periodontitis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
RUNS_dc7a1f15f70ddec12105642ef7088c78 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6362 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Cabrera Arredondo, DeyviOtazu Salcedo, Kevin Higidio2022-03-04T19:36:13Z2022-03-04T19:36:13Z2022253T20220056http://hdl.handle.net/20.500.12918/6362El objetivo de la presente tesis es determinar cuáles son los factores asociados a la presencia de enfermedad periodontal de mujeres gestantes que acudieron al Centro de Salud de Chincheros- Cusco, en el primer trimestre del año 2021. El presente trabajo es descriptivo, retrospectivo y su diseño es Transversal conformado por una muestra de 56 historias clínicas de mujeres gestantes que acudieron al centro de salud de Chincheros – Cusco, en el primer trimestre del año 2021. Se utilizó una Ficha de recolección de datos la cual consta de 2 partes, estudiando los siguientes factores edad, IMC, idioma, trimestre de gestación y el grado de instrucción dichos factores influyen en la frecuencia de enfermedad periodontal. La frecuencia de enfermedad periodontal en gestantes es 94,6 %. La frecuencia de enfermedad periodontal se presenta en mayor porcentaje en gestantes con un grado de instrucción de segundaria (71,4. %), que hablan castellano (51,8 %), jóvenes (62,5 %), durante el segundo y tercer trimestre de gestación 35,7 % (II trimestre), el 35,7% (III trimestre) y con un lMC entre 18,5 - 24,9 kg/m2 normopeso (48,2 %). Conclusión: La etiología de la enfermedad periodontal es multifactorial sin embargo adicionalmente existen algunos factores asociados a la enfermedad periodontal de mujeres gestantes que podrían incrementar la probabilidad de que se produzca la enfermedad periodontal siendo estos la edad, idioma, grado de instrucción, Índice de masa corporal y trimestre de gestación.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Enfermedad periodontalMujeres gestantesPeriodontitishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Factores asociados a la presencia de enfermedad periodontal en mujeres gestantes que acudieron al Centro de Salud de Chincheros – Cusco, en el primer trimestre del año 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología73062583https://orcid.org/0000-0001-7828-804924000492http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Villamar Diaz, Mario JesusAduviri De Grajeda, Nelly ValdezORIGINAL253T20220056.pdfapplication/pdf113576http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6362/1/253T20220056.pdfc39d747d9b2ab57642ade8036a225436MD5120.500.12918/6362oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/63622022-03-04 14:50:10.232DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la presencia de enfermedad periodontal en mujeres gestantes que acudieron al Centro de Salud de Chincheros – Cusco, en el primer trimestre del año 2021 |
| title |
Factores asociados a la presencia de enfermedad periodontal en mujeres gestantes que acudieron al Centro de Salud de Chincheros – Cusco, en el primer trimestre del año 2021 |
| spellingShingle |
Factores asociados a la presencia de enfermedad periodontal en mujeres gestantes que acudieron al Centro de Salud de Chincheros – Cusco, en el primer trimestre del año 2021 Otazu Salcedo, Kevin Higidio Enfermedad periodontal Mujeres gestantes Periodontitis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Factores asociados a la presencia de enfermedad periodontal en mujeres gestantes que acudieron al Centro de Salud de Chincheros – Cusco, en el primer trimestre del año 2021 |
| title_full |
Factores asociados a la presencia de enfermedad periodontal en mujeres gestantes que acudieron al Centro de Salud de Chincheros – Cusco, en el primer trimestre del año 2021 |
| title_fullStr |
Factores asociados a la presencia de enfermedad periodontal en mujeres gestantes que acudieron al Centro de Salud de Chincheros – Cusco, en el primer trimestre del año 2021 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a la presencia de enfermedad periodontal en mujeres gestantes que acudieron al Centro de Salud de Chincheros – Cusco, en el primer trimestre del año 2021 |
| title_sort |
Factores asociados a la presencia de enfermedad periodontal en mujeres gestantes que acudieron al Centro de Salud de Chincheros – Cusco, en el primer trimestre del año 2021 |
| author |
Otazu Salcedo, Kevin Higidio |
| author_facet |
Otazu Salcedo, Kevin Higidio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Arredondo, Deyvi |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Otazu Salcedo, Kevin Higidio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfermedad periodontal Mujeres gestantes Periodontitis |
| topic |
Enfermedad periodontal Mujeres gestantes Periodontitis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
El objetivo de la presente tesis es determinar cuáles son los factores asociados a la presencia de enfermedad periodontal de mujeres gestantes que acudieron al Centro de Salud de Chincheros- Cusco, en el primer trimestre del año 2021. El presente trabajo es descriptivo, retrospectivo y su diseño es Transversal conformado por una muestra de 56 historias clínicas de mujeres gestantes que acudieron al centro de salud de Chincheros – Cusco, en el primer trimestre del año 2021. Se utilizó una Ficha de recolección de datos la cual consta de 2 partes, estudiando los siguientes factores edad, IMC, idioma, trimestre de gestación y el grado de instrucción dichos factores influyen en la frecuencia de enfermedad periodontal. La frecuencia de enfermedad periodontal en gestantes es 94,6 %. La frecuencia de enfermedad periodontal se presenta en mayor porcentaje en gestantes con un grado de instrucción de segundaria (71,4. %), que hablan castellano (51,8 %), jóvenes (62,5 %), durante el segundo y tercer trimestre de gestación 35,7 % (II trimestre), el 35,7% (III trimestre) y con un lMC entre 18,5 - 24,9 kg/m2 normopeso (48,2 %). Conclusión: La etiología de la enfermedad periodontal es multifactorial sin embargo adicionalmente existen algunos factores asociados a la enfermedad periodontal de mujeres gestantes que podrían incrementar la probabilidad de que se produzca la enfermedad periodontal siendo estos la edad, idioma, grado de instrucción, Índice de masa corporal y trimestre de gestación. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-04T19:36:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-04T19:36:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220056 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6362 |
| identifier_str_mv |
253T20220056 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6362 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6362/1/253T20220056.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c39d747d9b2ab57642ade8036a225436 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881445815255040 |
| score |
13.924246 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).