Efecto de tres tipos de biol y dos densidades de siembra en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L. var. Great lakes) en condiciones del Centro Agronómico K'ayra

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado EFECTO DE TRES TIPOS DE BIOL Y DOS DENSIDADES DE SIEMBRA EN EL CULTIVO DE LECHUGA (Lactuca sativa L. var. Great Lakes) EN CONDICIONES DEL CENTRO AGRONOMICO K'AYRA, tuvo como objetivo general evaluar el efecto de tres tipos de biol y dos densidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardeña Curo, Narciso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1118
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biol
Densidades de siembra
Cultivo de lechuga
Siembra
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
id RUNS_dc6ac026a9d4ddad217687f6740b1954
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1118
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de tres tipos de biol y dos densidades de siembra en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L. var. Great lakes) en condiciones del Centro Agronómico K'ayra
title Efecto de tres tipos de biol y dos densidades de siembra en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L. var. Great lakes) en condiciones del Centro Agronómico K'ayra
spellingShingle Efecto de tres tipos de biol y dos densidades de siembra en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L. var. Great lakes) en condiciones del Centro Agronómico K'ayra
Cardeña Curo, Narciso
Biol
Densidades de siembra
Cultivo de lechuga
Siembra
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
title_short Efecto de tres tipos de biol y dos densidades de siembra en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L. var. Great lakes) en condiciones del Centro Agronómico K'ayra
title_full Efecto de tres tipos de biol y dos densidades de siembra en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L. var. Great lakes) en condiciones del Centro Agronómico K'ayra
title_fullStr Efecto de tres tipos de biol y dos densidades de siembra en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L. var. Great lakes) en condiciones del Centro Agronómico K'ayra
title_full_unstemmed Efecto de tres tipos de biol y dos densidades de siembra en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L. var. Great lakes) en condiciones del Centro Agronómico K'ayra
title_sort Efecto de tres tipos de biol y dos densidades de siembra en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L. var. Great lakes) en condiciones del Centro Agronómico K'ayra
author Cardeña Curo, Narciso
author_facet Cardeña Curo, Narciso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizárraga Valencia, Luis Justino
Pacheco Farfán, Doris Flor
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardeña Curo, Narciso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biol
Densidades de siembra
Cultivo de lechuga
Siembra
topic Biol
Densidades de siembra
Cultivo de lechuga
Siembra
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
description El presente trabajo de investigación intitulado EFECTO DE TRES TIPOS DE BIOL Y DOS DENSIDADES DE SIEMBRA EN EL CULTIVO DE LECHUGA (Lactuca sativa L. var. Great Lakes) EN CONDICIONES DEL CENTRO AGRONOMICO K'AYRA, tuvo como objetivo general evaluar el efecto de tres tipos de biol y dos densidades de siembra en el rendimiento y comportamiento agrobotánico del cultivo de la lechuga (Lactuca sativa L., var. Great Lakes), conducido bajo condiciones del Centro Agronómico K'ayra, ubicado en el Distrito de San Jerónimo, Provincia y Región Cusco. El componente principal que es el biol, el cual se elaboró desde 25 de Noviembre del 201 O a 25 de enero del 2011 en las instalaciones del Centro de Investigaciones en Suelos y Abonos (CISA). Como material genético se utilizó la variedad de lechuga (Lactuca sativa L., var. Great Lakes), la cual fue instalada en las parcelas del potrero D2, que se encuentran ubicadas al costado del pabellón de la Facultad de Agronomía y Zootecnia en Centro Agronómico K'ayra, a 3 219m. de altitud. El almacigado hasta la cosecha de cultivo de lechuga fue entre los meses de Diciembre del 201 O al Abril del 2011, lo que permitieron efectuar las evaluaciones de rendimiento, comportamiento agro botánico y los costos producción del cultivo. Para la instalación del experimento se utilizó un Arreglo Factorial con un Diseño de Bloques Completamente al Azar (2A x 4B), siendo A distancia entre planta (a1distanciamiento 0.25 cm, a2 distanciamiento 0.30 cm), B tipos de biol (b1 Biol tipo 1 es a 50% de estiércol de vacuno + 50% de agua, b2 Biol tipo 2 es a 50% de estiércol de vacuno+ 50% de biol reciclado, b3 Biol tipo 3 es a 33% de estiércol de vacuno +33% de biol reciclado+ 33% de agua y Testigo 4: sin biol. · Con un total de 8 tratamientos, los cuales fueron distribuidos según el arreglo del diseño, considerando 4 repeticiones que da un total de 32 unidades experimentales. Los resultados obtenidos fueron procesados utilizando el análisis de varianza y la prueba de Tukey, en una área de 324.00 m2. Así mismo se llegó a efectuar las evaluaciones peso de materia fresca, materia seca; de igual forma evaluaciones agro botánicas, encontrándose diferencias cuantitativas en lo que corresponde a altura de planta, longitud y diámetro de cabeza, longitud de tallo, diámetro de tallo y rendimiento de lechuga por los tres tipos de biol aplicados. Observándose que los efectos de los tratamientos en el rendimiento foliar de materia fresca y seca de la lechuga, fue superior para peso de materia fresca sin raíz la combinación Distancia/planta 0.30m x Biól 03 con 1.17 Kg; para peso de materia seca con raíz la combinación Distancia/planta 0.30m x Biól 03 con 0.44 Kg. Observándose la superioridad estadística de la Distancia/planta de 0.30m y el Biól 03 (33% de estiércol de vacuno+33% de biól reciclado+33% de agua) frente al resto de las variables en estudio. Sobre los efectos en el comportamiento agro botánico, fue superior para altura de planta la combinación Distancia/planta 0.30m x Biól 03 con 22.23 cm, para diámetro masa foliar la combinación Distancia/planta 0.30m x Biól 03 con 22.47 cm, para diámetro de tallo la combinación Distancia/planta 0.30m x Biól 03 con 3.65 cm, para longitud de raíz la combinación Distancia/planta 0.30m x· Biól 03 con 17.94 cm. De igual modo que el anterior se observa una superioridad estadística de la Distancia/planta de 0.30m y el Biól 03 (33% de estiércol de vacuno+33% de biól reciclado+33% de agua). Del análisis de costos de producción se tiene: Biól 03 (0.25m) beneficio neto de SI. 25419.9 y rentabilidad 270.8%, Biól 03 (0.30m) beneficio neto de SI. 24565.1 y rentabilidad 260.5%, que fueron más rentables con respectos a otros tratamientos.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:35:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:35:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20120019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1118
identifier_str_mv 253T20120019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1118
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1118/1/253T20120019.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1118/2/253T20120019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 381dcd94389bdfd843535d261c244092
1d36a4c507aaa91e2e57972afcee2909
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881438037966848
spelling Lizárraga Valencia, Luis JustinoPacheco Farfán, Doris FlorCardeña Curo, Narciso2016-11-24T23:35:25Z2016-11-24T23:35:25Z2012253T20120019http://hdl.handle.net/20.500.12918/1118El presente trabajo de investigación intitulado EFECTO DE TRES TIPOS DE BIOL Y DOS DENSIDADES DE SIEMBRA EN EL CULTIVO DE LECHUGA (Lactuca sativa L. var. Great Lakes) EN CONDICIONES DEL CENTRO AGRONOMICO K'AYRA, tuvo como objetivo general evaluar el efecto de tres tipos de biol y dos densidades de siembra en el rendimiento y comportamiento agrobotánico del cultivo de la lechuga (Lactuca sativa L., var. Great Lakes), conducido bajo condiciones del Centro Agronómico K'ayra, ubicado en el Distrito de San Jerónimo, Provincia y Región Cusco. El componente principal que es el biol, el cual se elaboró desde 25 de Noviembre del 201 O a 25 de enero del 2011 en las instalaciones del Centro de Investigaciones en Suelos y Abonos (CISA). Como material genético se utilizó la variedad de lechuga (Lactuca sativa L., var. Great Lakes), la cual fue instalada en las parcelas del potrero D2, que se encuentran ubicadas al costado del pabellón de la Facultad de Agronomía y Zootecnia en Centro Agronómico K'ayra, a 3 219m. de altitud. El almacigado hasta la cosecha de cultivo de lechuga fue entre los meses de Diciembre del 201 O al Abril del 2011, lo que permitieron efectuar las evaluaciones de rendimiento, comportamiento agro botánico y los costos producción del cultivo. Para la instalación del experimento se utilizó un Arreglo Factorial con un Diseño de Bloques Completamente al Azar (2A x 4B), siendo A distancia entre planta (a1distanciamiento 0.25 cm, a2 distanciamiento 0.30 cm), B tipos de biol (b1 Biol tipo 1 es a 50% de estiércol de vacuno + 50% de agua, b2 Biol tipo 2 es a 50% de estiércol de vacuno+ 50% de biol reciclado, b3 Biol tipo 3 es a 33% de estiércol de vacuno +33% de biol reciclado+ 33% de agua y Testigo 4: sin biol. · Con un total de 8 tratamientos, los cuales fueron distribuidos según el arreglo del diseño, considerando 4 repeticiones que da un total de 32 unidades experimentales. Los resultados obtenidos fueron procesados utilizando el análisis de varianza y la prueba de Tukey, en una área de 324.00 m2. Así mismo se llegó a efectuar las evaluaciones peso de materia fresca, materia seca; de igual forma evaluaciones agro botánicas, encontrándose diferencias cuantitativas en lo que corresponde a altura de planta, longitud y diámetro de cabeza, longitud de tallo, diámetro de tallo y rendimiento de lechuga por los tres tipos de biol aplicados. Observándose que los efectos de los tratamientos en el rendimiento foliar de materia fresca y seca de la lechuga, fue superior para peso de materia fresca sin raíz la combinación Distancia/planta 0.30m x Biól 03 con 1.17 Kg; para peso de materia seca con raíz la combinación Distancia/planta 0.30m x Biól 03 con 0.44 Kg. Observándose la superioridad estadística de la Distancia/planta de 0.30m y el Biól 03 (33% de estiércol de vacuno+33% de biól reciclado+33% de agua) frente al resto de las variables en estudio. Sobre los efectos en el comportamiento agro botánico, fue superior para altura de planta la combinación Distancia/planta 0.30m x Biól 03 con 22.23 cm, para diámetro masa foliar la combinación Distancia/planta 0.30m x Biól 03 con 22.47 cm, para diámetro de tallo la combinación Distancia/planta 0.30m x Biól 03 con 3.65 cm, para longitud de raíz la combinación Distancia/planta 0.30m x· Biól 03 con 17.94 cm. De igual modo que el anterior se observa una superioridad estadística de la Distancia/planta de 0.30m y el Biól 03 (33% de estiércol de vacuno+33% de biól reciclado+33% de agua). Del análisis de costos de producción se tiene: Biól 03 (0.25m) beneficio neto de SI. 25419.9 y rentabilidad 270.8%, Biól 03 (0.30m) beneficio neto de SI. 24565.1 y rentabilidad 260.5%, que fueron más rentables con respectos a otros tratamientos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBiolDensidades de siembraCultivo de lechugaSiembrahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07Efecto de tres tipos de biol y dos densidades de siembra en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L. var. Great lakes) en condiciones del Centro Agronómico K'ayrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Agronomía y ZootecniaTítulo profesionalAgronomíahttps://orcid.org/0000-0001-5600-7998https://orcid.org/0000-0002-3709-72782390217023872782http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20120019.pdfapplication/pdf8486216http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1118/1/253T20120019.pdf381dcd94389bdfd843535d261c244092MD51TEXT253T20120019.pdf.txt253T20120019.pdf.txtExtracted texttext/plain250064http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1118/2/253T20120019.pdf.txt1d36a4c507aaa91e2e57972afcee2909MD5220.500.12918/1118oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11182022-05-02 18:25:28.041DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).