Estudio geológico e hidrológico para la defensa ribereña del rio Vilcabamba y sus afluentes de los centros poblados Pucyura, Habaspata y Huancacalle del distrito de Vilcabamba La Convención – Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo central determinar las condiciones geomorfológicas, geológicas e hidrológicas para la defensa ribereña del río Vilcabamba y sus afluentes de los centros poblados de Pucyura, Habaspata y Huancacalle del distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención, a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7215 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geomorfología Geología Hidrología Geotecnia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
RUNS_dc4734bd13cd155c6cbc347dcbf7a1cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7215 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Mattos Ojeda, Edison SantiagoMeza Quispe, Juvenal2023-03-31T16:52:23Z2023-03-31T16:52:23Z2022253T20220567http://hdl.handle.net/20.500.12918/7215La presente investigación tiene por objetivo central determinar las condiciones geomorfológicas, geológicas e hidrológicas para la defensa ribereña del río Vilcabamba y sus afluentes de los centros poblados de Pucyura, Habaspata y Huancacalle del distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención, ante avenidas extraordinarias; para cuyo efecto, se ha diseñado una investigación de tipo aplicada, descriptiva, de enfoque mixto y diseño no experimental, utilizando técnicas de recolección de datos como: la elaboración de mapas base con coordenadas específicas; cartografiado geológico-estructural con determinaciones de dirección y buzamientos de estratos, fallas y delimitaciones de zonas de contacto de litologías; parámetros morfométricos de las áreas de estudio para la determinación de las características físicas de las cuencas e intercuencas de estudio; determinación de caudales; precipitaciones medias anuales; temperaturas medias anuales, etc., a través de la utilización de equipos y materiales de campo, gabinete y laboratorio. Las conclusiones a las que se arribó en la investigación en términos geomorfológicos fueron: la presencia preponderante de pendientes empinadas, fuertemente empinadas o escarpadas tanto en la cuenca de Vilcabamba la cual es de orden o nivel 6 con código 4994828 y como en la intercuenca de Huaychaumarca. Las características geológicas de la cuenca de Vilcabamba presentan ocho formaciones litológicas y cuatro depósitos glaciares. Las características estructurales de la zona de estudio demuestran que existen fallas de rumbo normales e inversas; afloramientos de estructuras de pizarra con diferentes fracturas, direcciones y familias, así como estructuras de areniscas cuarzosas y once estratos debidamente diferenciados.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GeomorfologíaGeologíaHidrologíaGeotecniahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico e hidrológico para la defensa ribereña del rio Vilcabamba y sus afluentes de los centros poblados Pucyura, Habaspata y Huancacalle del distrito de Vilcabamba La Convención – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica70031604https://orcid.org/0000-0002-3236-025X23853084http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Ascue Cuba, Juan CarlosLopez Zapana, Ronald LuisBlas Abregu, Vicente EnriqueCaceres Angulo, IvanORIGINAL253T20220567_TC.pdf253T20220567_TC.pdfapplication/pdf3609434http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7215/1/253T20220567_TC.pdfd33336c027d19a05b58215315352fa22MD5120.500.12918/7215oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/72152023-08-24 11:02:22.815DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio geológico e hidrológico para la defensa ribereña del rio Vilcabamba y sus afluentes de los centros poblados Pucyura, Habaspata y Huancacalle del distrito de Vilcabamba La Convención – Cusco |
title |
Estudio geológico e hidrológico para la defensa ribereña del rio Vilcabamba y sus afluentes de los centros poblados Pucyura, Habaspata y Huancacalle del distrito de Vilcabamba La Convención – Cusco |
spellingShingle |
Estudio geológico e hidrológico para la defensa ribereña del rio Vilcabamba y sus afluentes de los centros poblados Pucyura, Habaspata y Huancacalle del distrito de Vilcabamba La Convención – Cusco Meza Quispe, Juvenal Geomorfología Geología Hidrología Geotecnia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Estudio geológico e hidrológico para la defensa ribereña del rio Vilcabamba y sus afluentes de los centros poblados Pucyura, Habaspata y Huancacalle del distrito de Vilcabamba La Convención – Cusco |
title_full |
Estudio geológico e hidrológico para la defensa ribereña del rio Vilcabamba y sus afluentes de los centros poblados Pucyura, Habaspata y Huancacalle del distrito de Vilcabamba La Convención – Cusco |
title_fullStr |
Estudio geológico e hidrológico para la defensa ribereña del rio Vilcabamba y sus afluentes de los centros poblados Pucyura, Habaspata y Huancacalle del distrito de Vilcabamba La Convención – Cusco |
title_full_unstemmed |
Estudio geológico e hidrológico para la defensa ribereña del rio Vilcabamba y sus afluentes de los centros poblados Pucyura, Habaspata y Huancacalle del distrito de Vilcabamba La Convención – Cusco |
title_sort |
Estudio geológico e hidrológico para la defensa ribereña del rio Vilcabamba y sus afluentes de los centros poblados Pucyura, Habaspata y Huancacalle del distrito de Vilcabamba La Convención – Cusco |
author |
Meza Quispe, Juvenal |
author_facet |
Meza Quispe, Juvenal |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mattos Ojeda, Edison Santiago |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meza Quispe, Juvenal |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geomorfología Geología Hidrología Geotecnia |
topic |
Geomorfología Geología Hidrología Geotecnia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
La presente investigación tiene por objetivo central determinar las condiciones geomorfológicas, geológicas e hidrológicas para la defensa ribereña del río Vilcabamba y sus afluentes de los centros poblados de Pucyura, Habaspata y Huancacalle del distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención, ante avenidas extraordinarias; para cuyo efecto, se ha diseñado una investigación de tipo aplicada, descriptiva, de enfoque mixto y diseño no experimental, utilizando técnicas de recolección de datos como: la elaboración de mapas base con coordenadas específicas; cartografiado geológico-estructural con determinaciones de dirección y buzamientos de estratos, fallas y delimitaciones de zonas de contacto de litologías; parámetros morfométricos de las áreas de estudio para la determinación de las características físicas de las cuencas e intercuencas de estudio; determinación de caudales; precipitaciones medias anuales; temperaturas medias anuales, etc., a través de la utilización de equipos y materiales de campo, gabinete y laboratorio. Las conclusiones a las que se arribó en la investigación en términos geomorfológicos fueron: la presencia preponderante de pendientes empinadas, fuertemente empinadas o escarpadas tanto en la cuenca de Vilcabamba la cual es de orden o nivel 6 con código 4994828 y como en la intercuenca de Huaychaumarca. Las características geológicas de la cuenca de Vilcabamba presentan ocho formaciones litológicas y cuatro depósitos glaciares. Las características estructurales de la zona de estudio demuestran que existen fallas de rumbo normales e inversas; afloramientos de estructuras de pizarra con diferentes fracturas, direcciones y familias, así como estructuras de areniscas cuarzosas y once estratos debidamente diferenciados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-31T16:52:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-31T16:52:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220567 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7215 |
identifier_str_mv |
253T20220567 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7215 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7215/1/253T20220567_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d33336c027d19a05b58215315352fa22 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1775224714645471232 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).