Análisis de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores a través de la puesta en marcha del programa procompite en el distrito de San Sebastian departamento de Cusco en el periodo 2014-2016
Descripción del Articulo
El presente investigación tiene como objetivo general explicar el grado de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores a través de la puesta en marcha del programa PROCOMPITE en el distrito de san Sebastián, departamento de Cusco en el periodo 2014-2016. Entonces de acuerdo al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2060 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2060 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Competitividad Cadena productiva Sostenibilidad Productividad Negocios y Management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNS_dba74b7271e397d067c2bb9799a27a37 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2060 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Gonzáles Boza, Juan AbelHuisa Mamani, Miriam Glenys2017-12-26T21:15:53Z2017-12-26T21:15:53Z2017253T20170012http://hdl.handle.net/20.500.12918/2060El presente investigación tiene como objetivo general explicar el grado de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores a través de la puesta en marcha del programa PROCOMPITE en el distrito de san Sebastián, departamento de Cusco en el periodo 2014-2016. Entonces de acuerdo al estudio, se determinó cuatro variables que son la Organización de los Agentes Económicos, el Capital Productivo, la Asistencia Técnica y Capacitación y el Mercado, lo cual se desarrolló en el quinto capítulo. PROCOMPITE, es un instrumento de política de desarrollo productivo que tiene como objeto contribuir a mejorar la competitividad y sostenibilidad de cadenas productivas, mediante la transferencia de infraestructura, maquinarias, equipos, insumos, materiales y servicios en beneficio de los agentes económicos organizados (AEO), bajo condiciones competitivas, rentables, sostenibles y que no tengan efectos ambientales negativas significativos. La ley de creación de Procompite data del 2009 y el inicio de la implementación del 2010. En el distrito de San Sebastián, incide en el capital productivo, asistencia técnica y capacitación en el cultivo de flores en el año 2013; por ello luego de tres años de iniciativa su implementación surge la interrogante, Cuál es el grado de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores a través de la puesta en marcha del programa PROCOMPITE en el distrito de san Sebastián, departamento de Cusco en el periodo 2014-2016.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCompetitividadCadena productivaSostenibilidadProductividadNegocios y Managementhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores a través de la puesta en marcha del programa procompite en el distrito de San Sebastian departamento de Cusco en el periodo 2014-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía7388819023833826http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20170012.pdfapplication/pdf99750http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2060/1/253T20170012.pdf0b79038e9cac0cb36951799312f6401bMD51TEXT253T20170012.pdf.txt253T20170012.pdf.txtExtracted texttext/plain542http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2060/2/253T20170012.pdf.txt0a0ae9524193f449eb45ff411733006fMD5220.500.12918/2060oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/20602021-07-27 19:22:15.736DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores a través de la puesta en marcha del programa procompite en el distrito de San Sebastian departamento de Cusco en el periodo 2014-2016 |
| title |
Análisis de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores a través de la puesta en marcha del programa procompite en el distrito de San Sebastian departamento de Cusco en el periodo 2014-2016 |
| spellingShingle |
Análisis de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores a través de la puesta en marcha del programa procompite en el distrito de San Sebastian departamento de Cusco en el periodo 2014-2016 Huisa Mamani, Miriam Glenys Competitividad Cadena productiva Sostenibilidad Productividad Negocios y Management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Análisis de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores a través de la puesta en marcha del programa procompite en el distrito de San Sebastian departamento de Cusco en el periodo 2014-2016 |
| title_full |
Análisis de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores a través de la puesta en marcha del programa procompite en el distrito de San Sebastian departamento de Cusco en el periodo 2014-2016 |
| title_fullStr |
Análisis de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores a través de la puesta en marcha del programa procompite en el distrito de San Sebastian departamento de Cusco en el periodo 2014-2016 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores a través de la puesta en marcha del programa procompite en el distrito de San Sebastian departamento de Cusco en el periodo 2014-2016 |
| title_sort |
Análisis de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores a través de la puesta en marcha del programa procompite en el distrito de San Sebastian departamento de Cusco en el periodo 2014-2016 |
| author |
Huisa Mamani, Miriam Glenys |
| author_facet |
Huisa Mamani, Miriam Glenys |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzáles Boza, Juan Abel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huisa Mamani, Miriam Glenys |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Competitividad Cadena productiva Sostenibilidad Productividad |
| topic |
Competitividad Cadena productiva Sostenibilidad Productividad Negocios y Management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Negocios y Management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente investigación tiene como objetivo general explicar el grado de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores a través de la puesta en marcha del programa PROCOMPITE en el distrito de san Sebastián, departamento de Cusco en el periodo 2014-2016. Entonces de acuerdo al estudio, se determinó cuatro variables que son la Organización de los Agentes Económicos, el Capital Productivo, la Asistencia Técnica y Capacitación y el Mercado, lo cual se desarrolló en el quinto capítulo. PROCOMPITE, es un instrumento de política de desarrollo productivo que tiene como objeto contribuir a mejorar la competitividad y sostenibilidad de cadenas productivas, mediante la transferencia de infraestructura, maquinarias, equipos, insumos, materiales y servicios en beneficio de los agentes económicos organizados (AEO), bajo condiciones competitivas, rentables, sostenibles y que no tengan efectos ambientales negativas significativos. La ley de creación de Procompite data del 2009 y el inicio de la implementación del 2010. En el distrito de San Sebastián, incide en el capital productivo, asistencia técnica y capacitación en el cultivo de flores en el año 2013; por ello luego de tres años de iniciativa su implementación surge la interrogante, Cuál es el grado de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores a través de la puesta en marcha del programa PROCOMPITE en el distrito de san Sebastián, departamento de Cusco en el periodo 2014-2016. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:15:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:15:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170012 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2060 |
| identifier_str_mv |
253T20170012 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2060 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2060/1/253T20170012.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2060/2/253T20170012.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b79038e9cac0cb36951799312f6401b 0a0ae9524193f449eb45ff411733006f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881443066937344 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).