Influencia de la televisión cusqueña como factor de surgimiento y progresión de las organizaciones juveniles violentistas

Descripción del Articulo

Las organizaciones juveniles violentistas, más conocidas como "bandas" y "pandillas", se encuentran presentes en todas las urbes del mundo. Muchos son los factores que han intervenido para que dichas organizaciones aparezcan y se desarrollen. Estos factores pueden abarcar desde f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Escobar, Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1508
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1508
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Programación televisiva
Pandillaje
Juventud
Violencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id RUNS_db619df0678d7450be1837b584bb54aa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1508
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Garcia Campana, Gabino AlbertoVergara Escobar, Andre2017-02-13T13:04:12Z2017-02-13T13:04:12Z2014253T20140130http://hdl.handle.net/20.500.12918/1508Las organizaciones juveniles violentistas, más conocidas como "bandas" y "pandillas", se encuentran presentes en todas las urbes del mundo. Muchos son los factores que han intervenido para que dichas organizaciones aparezcan y se desarrollen. Estos factores pueden abarcar desde factores sociológicos hasta económicos, y en el Perú, básicamente, éstos vienen a ser los que constituyen el surgimiento y desarrollo de organizaciones juveniles violentistas. Tratando de ir más allá de los factores mencionados, en esta investigación se demostrará la influencia que tiene la televisión local sobre los niños y jóvenes, como factor de surgimiento de las organizaciones juveniles violentistas (bandas y pandillas). Para lograr dicho cometido, la investigación estará dividida en cuatro partes o cuatro capítulos que abordarán los siguientes temas: En el primer capítulo se desarrollará el marco teórico con los siguientes subtemas: la televisión, influencia de la televisión, las organizaciones juveniles y la violencia juvenil. En el segundo capítulo, se desarrollará un diagnóstico situacional de la realidad en la que se encuentra la televisión cusqueña. Para ello, se abordarán los siguientes subtemas: número de canales de televisión, número de programas que se emiten, de qué tipos son las distintas programaciones televisivas, entre otros puntos que estén relacionados con la temática del capítulo. Por otro lado, se llevará a cabo la aplicación de los instrumentos seleccionados para la investigación (encuestas, entrevistas y testimonios), así como la descripción y análisis de cada uno de los resultados obtenidos. El tercer capítulo abordará las propuestas, las cuales complementarán la investigación. El objetivo de las propuestas será exponer mejores alternativas en la información y en los contenidos que se emiten diariamente a través de la televisión local, en pro de lograr un óptimo desarrollo en las futuras generaciones de niños y jóvenes cusqueños. En último lugar se desarrollarán las conclusiones y sugerencias de la investigación, las cuales que constituyen el propósito final del trabajo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACProgramación televisivaPandillajeJuventudViolenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Influencia de la televisión cusqueña como factor de surgimiento y progresión de las organizaciones juveniles violentistasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Comunicación Social e IdiomasTítulo profesionalCiencias de la Comunicaciónhttps://orcid.org/0000-0002-5921-563423833709http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026ORIGINAL253T20140130.pdfapplication/pdf67673http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1508/1/253T20140130.pdf775e6a6c998d75847f96ffd4505223bdMD51TEXT253T20140130.pdf.txt253T20140130.pdf.txtExtracted texttext/plain2698http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1508/2/253T20140130.pdf.txt75ef5521c9543c389a066f736b7e33c7MD5220.500.12918/1508oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15082021-07-27 21:39:43.255DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la televisión cusqueña como factor de surgimiento y progresión de las organizaciones juveniles violentistas
title Influencia de la televisión cusqueña como factor de surgimiento y progresión de las organizaciones juveniles violentistas
spellingShingle Influencia de la televisión cusqueña como factor de surgimiento y progresión de las organizaciones juveniles violentistas
Vergara Escobar, Andre
Programación televisiva
Pandillaje
Juventud
Violencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Influencia de la televisión cusqueña como factor de surgimiento y progresión de las organizaciones juveniles violentistas
title_full Influencia de la televisión cusqueña como factor de surgimiento y progresión de las organizaciones juveniles violentistas
title_fullStr Influencia de la televisión cusqueña como factor de surgimiento y progresión de las organizaciones juveniles violentistas
title_full_unstemmed Influencia de la televisión cusqueña como factor de surgimiento y progresión de las organizaciones juveniles violentistas
title_sort Influencia de la televisión cusqueña como factor de surgimiento y progresión de las organizaciones juveniles violentistas
author Vergara Escobar, Andre
author_facet Vergara Escobar, Andre
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Campana, Gabino Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Vergara Escobar, Andre
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programación televisiva
Pandillaje
Juventud
Violencia
topic Programación televisiva
Pandillaje
Juventud
Violencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description Las organizaciones juveniles violentistas, más conocidas como "bandas" y "pandillas", se encuentran presentes en todas las urbes del mundo. Muchos son los factores que han intervenido para que dichas organizaciones aparezcan y se desarrollen. Estos factores pueden abarcar desde factores sociológicos hasta económicos, y en el Perú, básicamente, éstos vienen a ser los que constituyen el surgimiento y desarrollo de organizaciones juveniles violentistas. Tratando de ir más allá de los factores mencionados, en esta investigación se demostrará la influencia que tiene la televisión local sobre los niños y jóvenes, como factor de surgimiento de las organizaciones juveniles violentistas (bandas y pandillas). Para lograr dicho cometido, la investigación estará dividida en cuatro partes o cuatro capítulos que abordarán los siguientes temas: En el primer capítulo se desarrollará el marco teórico con los siguientes subtemas: la televisión, influencia de la televisión, las organizaciones juveniles y la violencia juvenil. En el segundo capítulo, se desarrollará un diagnóstico situacional de la realidad en la que se encuentra la televisión cusqueña. Para ello, se abordarán los siguientes subtemas: número de canales de televisión, número de programas que se emiten, de qué tipos son las distintas programaciones televisivas, entre otros puntos que estén relacionados con la temática del capítulo. Por otro lado, se llevará a cabo la aplicación de los instrumentos seleccionados para la investigación (encuestas, entrevistas y testimonios), así como la descripción y análisis de cada uno de los resultados obtenidos. El tercer capítulo abordará las propuestas, las cuales complementarán la investigación. El objetivo de las propuestas será exponer mejores alternativas en la información y en los contenidos que se emiten diariamente a través de la televisión local, en pro de lograr un óptimo desarrollo en las futuras generaciones de niños y jóvenes cusqueños. En último lugar se desarrollarán las conclusiones y sugerencias de la investigación, las cuales que constituyen el propósito final del trabajo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140130
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1508
identifier_str_mv 253T20140130
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1508
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1508/1/253T20140130.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1508/2/253T20140130.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 775e6a6c998d75847f96ffd4505223bd
75ef5521c9543c389a066f736b7e33c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881441219346432
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).