Estudio de la diversidad de la comunidad de Opiliones (Arachnida) en la Reserva Comunal Amarakaeri; Madre de Dios

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), específicamente en el ámbito del PAD-A, que es una zona de exploración de hidrocarburos del lote 76 donde se implementó el proyecto de monitoreo del Smithsonian Conservation Biology Institute (SCBI), durante el mes de Julio de 2015 y 2016...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Quispe, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5018
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Composición de la comunidad
Biogeografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id RUNS_db034a0cfab2eccf5b5e218ced0ac5fe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5018
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Aguilar Condemayta, OlinthoCoronel Quispe, Rolando2020-01-16T21:57:58Z2020-01-16T21:57:58Z2019253T20190802BI/031/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5018El estudio se realizó en la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), específicamente en el ámbito del PAD-A, que es una zona de exploración de hidrocarburos del lote 76 donde se implementó el proyecto de monitoreo del Smithsonian Conservation Biology Institute (SCBI), durante el mes de Julio de 2015 y 2016 con la finalidad de determinar la diversidad de Opiliones en la RCA, así como, el recambio de especies entre las diferentes franjas y demostrar si las distancias influyen en la diversidad y composición de la comunidad de Opiliones. Los muestreos se realizaron mediante el método de cuadrantes o parcelas; dentro de 5 franjas a diferentes distancias: 50 m (Franja A), 150 m (Franja C), 250 m (Franja D), 500 m (Franja E) y 1000 m (Franja G) en cada distancia concéntrica se presenta 10 parcelas de 40 x 10 m., para la colecta se usó un esfuerzo acumulado de 120 minutos por parcela, al igual que se realizaron muestreos libres. Para el análisis estadístico se usaron índices de diversidad alfa y beta, índices de riqueza; al igual que análisis multivariados como NMDS y análisis de similitud y disimilitud, ANOSIM y SIMPER. Se colectaron 497 individuos y se identificaron 30 morfoespecies distribuidas en 10 familias, siendo Cranaidae y Manaosbiidae las familias más abundantes, el esfuerzo de colecta se muestra en curvas de acumulación por el método de rarefacción mostrando un muestreo óptimo para el área de estudio. Las franjas con mayor riqueza son E y A, siendo A con C las franjas que comparten en mayor proporción morfoespecies. El análisis de NMDS muestra que las franjas se agrupan, lo cual es reforzado con una prueba de análisis de similitud (ANOSIM) R = - 0.0013 (p<0.519) concluyendo que las distancias no influyen en la composición de la comunidad de Opiliones. El porcentaje de similitud (SIMPER) demuestra que la morfoespecie Aguaytiella sp.1 (Cranaidae) es la que mayor contribuye en la similitud entre franjas. El área de muestreo posee una diversidad verdadera en el sentido de Jost de 13.68 especies efectivas o una diversidad de Shannon de 2.57 nats. Al igual que las curvas de rango abundancia demuestran que las franjas A y G son las que poseen valores altos de equidad y la franja D, E la mayor dominancia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBiodiversidadComposición de la comunidadBiogeografíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Estudio de la diversidad de la comunidad de Opiliones (Arachnida) en la Reserva Comunal Amarakaeri; Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología4583970323809339http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20190802_TC.pdfapplication/pdf3999992http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5018/1/253T20190802_TC.pdf772b5591de5539a50168fc2a35f07926MD51TEXT253T20190802_TC.pdf.txt253T20190802_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain102366http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5018/2/253T20190802_TC.pdf.txt2ea309be07e5775affdf633e5e469c50MD5220.500.12918/5018oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/50182021-07-27 21:39:56.209DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la diversidad de la comunidad de Opiliones (Arachnida) en la Reserva Comunal Amarakaeri; Madre de Dios
title Estudio de la diversidad de la comunidad de Opiliones (Arachnida) en la Reserva Comunal Amarakaeri; Madre de Dios
spellingShingle Estudio de la diversidad de la comunidad de Opiliones (Arachnida) en la Reserva Comunal Amarakaeri; Madre de Dios
Coronel Quispe, Rolando
Biodiversidad
Composición de la comunidad
Biogeografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Estudio de la diversidad de la comunidad de Opiliones (Arachnida) en la Reserva Comunal Amarakaeri; Madre de Dios
title_full Estudio de la diversidad de la comunidad de Opiliones (Arachnida) en la Reserva Comunal Amarakaeri; Madre de Dios
title_fullStr Estudio de la diversidad de la comunidad de Opiliones (Arachnida) en la Reserva Comunal Amarakaeri; Madre de Dios
title_full_unstemmed Estudio de la diversidad de la comunidad de Opiliones (Arachnida) en la Reserva Comunal Amarakaeri; Madre de Dios
title_sort Estudio de la diversidad de la comunidad de Opiliones (Arachnida) en la Reserva Comunal Amarakaeri; Madre de Dios
author Coronel Quispe, Rolando
author_facet Coronel Quispe, Rolando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Condemayta, Olintho
dc.contributor.author.fl_str_mv Coronel Quispe, Rolando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biodiversidad
Composición de la comunidad
Biogeografía
topic Biodiversidad
Composición de la comunidad
Biogeografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El estudio se realizó en la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), específicamente en el ámbito del PAD-A, que es una zona de exploración de hidrocarburos del lote 76 donde se implementó el proyecto de monitoreo del Smithsonian Conservation Biology Institute (SCBI), durante el mes de Julio de 2015 y 2016 con la finalidad de determinar la diversidad de Opiliones en la RCA, así como, el recambio de especies entre las diferentes franjas y demostrar si las distancias influyen en la diversidad y composición de la comunidad de Opiliones. Los muestreos se realizaron mediante el método de cuadrantes o parcelas; dentro de 5 franjas a diferentes distancias: 50 m (Franja A), 150 m (Franja C), 250 m (Franja D), 500 m (Franja E) y 1000 m (Franja G) en cada distancia concéntrica se presenta 10 parcelas de 40 x 10 m., para la colecta se usó un esfuerzo acumulado de 120 minutos por parcela, al igual que se realizaron muestreos libres. Para el análisis estadístico se usaron índices de diversidad alfa y beta, índices de riqueza; al igual que análisis multivariados como NMDS y análisis de similitud y disimilitud, ANOSIM y SIMPER. Se colectaron 497 individuos y se identificaron 30 morfoespecies distribuidas en 10 familias, siendo Cranaidae y Manaosbiidae las familias más abundantes, el esfuerzo de colecta se muestra en curvas de acumulación por el método de rarefacción mostrando un muestreo óptimo para el área de estudio. Las franjas con mayor riqueza son E y A, siendo A con C las franjas que comparten en mayor proporción morfoespecies. El análisis de NMDS muestra que las franjas se agrupan, lo cual es reforzado con una prueba de análisis de similitud (ANOSIM) R = - 0.0013 (p<0.519) concluyendo que las distancias no influyen en la composición de la comunidad de Opiliones. El porcentaje de similitud (SIMPER) demuestra que la morfoespecie Aguaytiella sp.1 (Cranaidae) es la que mayor contribuye en la similitud entre franjas. El área de muestreo posee una diversidad verdadera en el sentido de Jost de 13.68 especies efectivas o una diversidad de Shannon de 2.57 nats. Al igual que las curvas de rango abundancia demuestran que las franjas A y G son las que poseen valores altos de equidad y la franja D, E la mayor dominancia.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-16T21:57:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-16T21:57:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190802
BI/031/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5018
identifier_str_mv 253T20190802
BI/031/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5018
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5018/1/253T20190802_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5018/2/253T20190802_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 772b5591de5539a50168fc2a35f07926
2ea309be07e5775affdf633e5e469c50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881457343299584
score 13.888046
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).