Caracterización de películas comestibles elaboradas con almidón de papa nativa (Solanum tuberosum ssp andigenum) de la variedad Yuraq anqa y Nostoc (Nostoc sphaericum)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar películas comestibles a partir de almidón de papa nativa (Solanum tuberosum ssp andigenum) de la variedad Yuraq anqa, almidón modificado, Nostoc (Nostoc sphaericum) atomizado y glicerina, evaluando sus propiedades térmica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccallo Silva, Daniel Alexander, Chambi Roque, Rober William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10029
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formulación
Temperatura
Moldeo
Almidon
Papa nativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar películas comestibles a partir de almidón de papa nativa (Solanum tuberosum ssp andigenum) de la variedad Yuraq anqa, almidón modificado, Nostoc (Nostoc sphaericum) atomizado y glicerina, evaluando sus propiedades térmicas, mecánicas, fisicoquímicas, estructurales y de color. Esto con el fin de proponer una alternativa sostenible a los envases convencionales, los cuales generan un impacto ambiental significativo y presentan limitaciones en la conservación de alimentos. La metodología consistió en la extracción del almidón de papa y la obtención del Nostoc atomizado. Posteriormente, se elaboraron las películas comestibles mediante la combinación de almidón nativo, Nostoc atomizado, almidón modificado y glicerina en diferentes proporciones. Se llevó a cabo una caracterización exhaustiva de las películas a través de análisis estructurales (FTIR, SEM), mecánicos (resistencia a la tracción, elongación, espesor), fisicoquímicos (permeabilidad al vapor de agua, actividad de agua, solubilidad, transparencia), térmicos (TGA, DSC) y de color. En los análisis FTIR, se obtuvieron frecuencias específicas entre 3351-3354 cm⁻¹, asociadas a grupos funcionales alcohol y amidas, lo que confirmó la presencia de glicerina en las formulaciones F1 y F2. Asimismo, en F2 y F3 se identificaron bandas en el rango de 2935 cm⁻¹, vinculadas a grupos metilo. Las bandas alrededor de 1418- 1419 cm⁻¹ indicaron la presencia de almidón de papa en todas las formulaciones. La resistencia a la tracción se evaluó en las películas termo-moldeadas a 60ºC y 50ºC, destacando la formulación F3 con los valores más altos en ambos casos (4.091 MPa y 3.018 MPa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).