Riesgo estomatológico en niños de 6 a 12 años de la I.E. primaria N° 50721 Chicón - Urubamba 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación estudia el concepto de riesgo estomatológico se refiere a la posibilidad de que un individuo desarrolle alguna de las afecciones bucodentales más comunes. La OMS ha destacado que la caries dental es la enfermedad oral con la mayor carga de morbilidad, esta enferm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunca Mamani, Luis Sandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8326
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Riesgo estomatológico
Género
Edad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_d92cfc2b637c8d0a5a3037177dde44de
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8326
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Vargas Gonzales, Yahaira PaolaChunca Mamani, Luis Sandro2024-02-05T22:08:51Z2024-02-05T22:08:51Z2024253T20240022http://hdl.handle.net/20.500.12918/8326El presente trabajo de investigación estudia el concepto de riesgo estomatológico se refiere a la posibilidad de que un individuo desarrolle alguna de las afecciones bucodentales más comunes. La OMS ha destacado que la caries dental es la enfermedad oral con la mayor carga de morbilidad, esta enfermedad es el resultado de un desequilibrio ecológico que afecta la composición y actividad del biofilm dental, lo que conduce a la desmineralización de la estructura dental; la manifestación de la caries dental está influenciada por una serie de factores, y en este análisis, se abordarán aquellos que son especialmente relevantes y, al mismo tiempo, susceptibles de modificación por parte de cada paciente. Objetivo: Establecer el riesgo estomatológico de caries en los niños de 6 a 12 años de la I.E.P. Nº 50721 Chicón – Urubamba 2023. Materiales y Método: Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental de tipo descriptivo y transversal con 127 alumnos de ambos géneros entre los 6 y los 12 años que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión; el tipo de muestreo fue, probabilístico estratificado aleatorio simple. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación, y el instrumento utilizado fue un formulario de recogida de datos, donde se evaluó primero la experiencia de caries, seguido del nivel de higiene oral y por último la frecuencia de consumo de azúcar extrínseco; se utilizó el paquete estadístico SPSS Versión 29 para el análisis de datos. Resultados: Los alumnos con riesgo estomatológico de caries alto fue el 39,4%,application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Factores de riesgoRiesgo estomatológicoGéneroEdadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Riesgo estomatológico en niños de 6 a 12 años de la I.E. primaria N° 50721 Chicón - Urubamba 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología73982099https://orcid.org/0000-0001-5704-317340232011http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Vera Ferchau, HelgaArbieto Pino, Cesar AlipioLazo Otazu, Liceth|ORIGINAL253T20240022_TC.pdfapplication/pdf2812447http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8326/1/253T20240022_TC.pdfc7888cf79a57ba35f3341da458235fb4MD5120.500.12918/8326oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/83262024-02-05 17:19:31.504DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Riesgo estomatológico en niños de 6 a 12 años de la I.E. primaria N° 50721 Chicón - Urubamba 2023
title Riesgo estomatológico en niños de 6 a 12 años de la I.E. primaria N° 50721 Chicón - Urubamba 2023
spellingShingle Riesgo estomatológico en niños de 6 a 12 años de la I.E. primaria N° 50721 Chicón - Urubamba 2023
Chunca Mamani, Luis Sandro
Factores de riesgo
Riesgo estomatológico
Género
Edad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Riesgo estomatológico en niños de 6 a 12 años de la I.E. primaria N° 50721 Chicón - Urubamba 2023
title_full Riesgo estomatológico en niños de 6 a 12 años de la I.E. primaria N° 50721 Chicón - Urubamba 2023
title_fullStr Riesgo estomatológico en niños de 6 a 12 años de la I.E. primaria N° 50721 Chicón - Urubamba 2023
title_full_unstemmed Riesgo estomatológico en niños de 6 a 12 años de la I.E. primaria N° 50721 Chicón - Urubamba 2023
title_sort Riesgo estomatológico en niños de 6 a 12 años de la I.E. primaria N° 50721 Chicón - Urubamba 2023
author Chunca Mamani, Luis Sandro
author_facet Chunca Mamani, Luis Sandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Gonzales, Yahaira Paola
dc.contributor.author.fl_str_mv Chunca Mamani, Luis Sandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
Riesgo estomatológico
Género
Edad
topic Factores de riesgo
Riesgo estomatológico
Género
Edad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente trabajo de investigación estudia el concepto de riesgo estomatológico se refiere a la posibilidad de que un individuo desarrolle alguna de las afecciones bucodentales más comunes. La OMS ha destacado que la caries dental es la enfermedad oral con la mayor carga de morbilidad, esta enfermedad es el resultado de un desequilibrio ecológico que afecta la composición y actividad del biofilm dental, lo que conduce a la desmineralización de la estructura dental; la manifestación de la caries dental está influenciada por una serie de factores, y en este análisis, se abordarán aquellos que son especialmente relevantes y, al mismo tiempo, susceptibles de modificación por parte de cada paciente. Objetivo: Establecer el riesgo estomatológico de caries en los niños de 6 a 12 años de la I.E.P. Nº 50721 Chicón – Urubamba 2023. Materiales y Método: Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental de tipo descriptivo y transversal con 127 alumnos de ambos géneros entre los 6 y los 12 años que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión; el tipo de muestreo fue, probabilístico estratificado aleatorio simple. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación, y el instrumento utilizado fue un formulario de recogida de datos, donde se evaluó primero la experiencia de caries, seguido del nivel de higiene oral y por último la frecuencia de consumo de azúcar extrínseco; se utilizó el paquete estadístico SPSS Versión 29 para el análisis de datos. Resultados: Los alumnos con riesgo estomatológico de caries alto fue el 39,4%,
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:08:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:08:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240022
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8326
identifier_str_mv 253T20240022
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8326
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8326/1/253T20240022_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c7888cf79a57ba35f3341da458235fb4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1791078455809409024
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).