Diversidad de la flora epifita en cuatro localidades del distrito de Machupicchu -Urubamba-Cusco
Descripción del Articulo
Las plantas epifitas son un componente que no pasa inadvertido dentro de los bosques tropicales y subtropicales. La evaluación se realizó en cuatro localidades del Santuario Histórico de Machupicchu entre Diciembre 2008 a Marzo 2009 (época de lluvias) con la finalidad de evaluar la distribución, div...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1538 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1538 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Flora epifita Flora Elaphoglossum lingua Peperomia galioides http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| id |
RUNS_d8277ae4698e8471d6d05e141d9040e4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1538 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
De la torre Mayorga, FructuosaHuallpa Estrada, Vicente Hermógenes2017-02-13T13:04:15Z2017-02-13T13:04:15Z2014253T20140079http://hdl.handle.net/20.500.12918/1538Las plantas epifitas son un componente que no pasa inadvertido dentro de los bosques tropicales y subtropicales. La evaluación se realizó en cuatro localidades del Santuario Histórico de Machupicchu entre Diciembre 2008 a Marzo 2009 (época de lluvias) con la finalidad de evaluar la distribución, diversidad, abundancia de las especies epifitas, se utilizó el método de transectos, procediendo a estratificar en tres estratos longitudinalmente en la parte inferior, media y superior para su cuantificación en cada árbol, utilizando fórmulas de variables poblacionales, la composición florística de los cuatro árboles fue de 31 familias ,42 géneros, 57 especies con un total de 3,147 individuos. Alnus acuminata subsp acuminata del sector de Wiñaywayna - lntipata posee la más alta diversidad de especies epifitas siendo Elaphoglossum lingua (Dryopteridaceae), Peperomia galioides (Piperaceae), especies de mayor abundancia y diversidad con 10.45% y 9.37% respectivamente. De acuerdo al analis de Morisita Jos sectores de Wiñaywayna, Yanacocha, muestran la similaridad en su composición florística, siendo Wayruro cercano a dos anteriores, el sector San Miguel diferente en su composición florística pero tiene relación con los tres mencionados. Según el análisis de Shanon-Winner la mayor diversidad que presenta es las zonas de Wiñaywayna, San Miguel con 2.3272 y 2.1964 con varianza de 0.00092842 y 0.0017297., y de Wayruro, Yanacocha con menor diversidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFlora epifitaFloraElaphoglossum linguaPeperomia galioideshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Diversidad de la flora epifita en cuatro localidades del distrito de Machupicchu -Urubamba-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiología23871746http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20140079.pdfapplication/pdf53712http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1538/1/253T20140079.pdf3071fa5d3e513619868265e28ec38908MD51TEXT253T20140079.pdf.txt253T20140079.pdf.txtExtracted texttext/plain1965http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1538/2/253T20140079.pdf.txt5e267a9dad53d6b6c0525bf1eeafcc2aMD5220.500.12918/1538oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15382021-07-27 21:39:54.082DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diversidad de la flora epifita en cuatro localidades del distrito de Machupicchu -Urubamba-Cusco |
| title |
Diversidad de la flora epifita en cuatro localidades del distrito de Machupicchu -Urubamba-Cusco |
| spellingShingle |
Diversidad de la flora epifita en cuatro localidades del distrito de Machupicchu -Urubamba-Cusco Huallpa Estrada, Vicente Hermógenes Flora epifita Flora Elaphoglossum lingua Peperomia galioides http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| title_short |
Diversidad de la flora epifita en cuatro localidades del distrito de Machupicchu -Urubamba-Cusco |
| title_full |
Diversidad de la flora epifita en cuatro localidades del distrito de Machupicchu -Urubamba-Cusco |
| title_fullStr |
Diversidad de la flora epifita en cuatro localidades del distrito de Machupicchu -Urubamba-Cusco |
| title_full_unstemmed |
Diversidad de la flora epifita en cuatro localidades del distrito de Machupicchu -Urubamba-Cusco |
| title_sort |
Diversidad de la flora epifita en cuatro localidades del distrito de Machupicchu -Urubamba-Cusco |
| author |
Huallpa Estrada, Vicente Hermógenes |
| author_facet |
Huallpa Estrada, Vicente Hermógenes |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De la torre Mayorga, Fructuosa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huallpa Estrada, Vicente Hermógenes |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Flora epifita Flora Elaphoglossum lingua Peperomia galioides |
| topic |
Flora epifita Flora Elaphoglossum lingua Peperomia galioides http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| description |
Las plantas epifitas son un componente que no pasa inadvertido dentro de los bosques tropicales y subtropicales. La evaluación se realizó en cuatro localidades del Santuario Histórico de Machupicchu entre Diciembre 2008 a Marzo 2009 (época de lluvias) con la finalidad de evaluar la distribución, diversidad, abundancia de las especies epifitas, se utilizó el método de transectos, procediendo a estratificar en tres estratos longitudinalmente en la parte inferior, media y superior para su cuantificación en cada árbol, utilizando fórmulas de variables poblacionales, la composición florística de los cuatro árboles fue de 31 familias ,42 géneros, 57 especies con un total de 3,147 individuos. Alnus acuminata subsp acuminata del sector de Wiñaywayna - lntipata posee la más alta diversidad de especies epifitas siendo Elaphoglossum lingua (Dryopteridaceae), Peperomia galioides (Piperaceae), especies de mayor abundancia y diversidad con 10.45% y 9.37% respectivamente. De acuerdo al analis de Morisita Jos sectores de Wiñaywayna, Yanacocha, muestran la similaridad en su composición florística, siendo Wayruro cercano a dos anteriores, el sector San Miguel diferente en su composición florística pero tiene relación con los tres mencionados. Según el análisis de Shanon-Winner la mayor diversidad que presenta es las zonas de Wiñaywayna, San Miguel con 2.3272 y 2.1964 con varianza de 0.00092842 y 0.0017297., y de Wayruro, Yanacocha con menor diversidad. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20140079 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1538 |
| identifier_str_mv |
253T20140079 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1538 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1538/1/253T20140079.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1538/2/253T20140079.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3071fa5d3e513619868265e28ec38908 5e267a9dad53d6b6c0525bf1eeafcc2a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881451218567168 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).