Acción laboral y formación profesional de los administradores en el marco de los cambios del entorno global
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta a continuación es un estudio de tipo correlacional entre los principales cambios del entorno global, la acción laboral y formación profesional de los administradores, basado en la percepción de los profesionales en administración y estudiantes de los últimos ciclos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5935 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acción laboral Formación profesional Competencia profesional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
id |
RUNS_d6868e24b29d8c32a8a6262a345d0b57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5935 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Borda Pilinco, ManriqueHuaman Naula, Nicanor2021-10-06T13:15:33Z2021-10-06T13:15:33Z2004253T20040001http://hdl.handle.net/20.500.12918/5935La investigación que se presenta a continuación es un estudio de tipo correlacional entre los principales cambios del entorno global, la acción laboral y formación profesional de los administradores, basado en la percepción de los profesionales en administración y estudiantes de los últimos ciclos de las Carreras Profesionales de Administración de las dos Universidades más importantes de la Ciudad del Cusco como son: La Universidad de San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Andina de Cusco, durante el año 2003. El estudio fue realizado en 130 profesionales de administración y 136 estudiantes de los últimos ciclos (8º al 10º) de la Carrera Profesional de Administración, a través una encuesta de 49 y 47 preguntas respectivamente, divididos en 3 áreas de interés común y 1 área de interés diferenciada. Los resultados hallados permiten afirmar que los cambios dramáticos ocurridos durante los últimos años llegaron a generar nuevos paradigmas de carácter global, los cuales repercutieron a su vez en el surgimiento de nuevos modelos organizacionales, competencias profesionales y agendas empresariales. No obstante, tanto los profesionales como los estudiantes afirman que dichos cambios no se reflejan necesariamente en las organizacionales donde laboran ni en las Carreras Profesionales donde estudian. Tanto unos como otros afirman que las organizaciones laborales y las Universidades tardan en asimilar, implementar y adaptar sus estructuras y procesos a los nuevos paradigmas, modelos, competencias y agendas empresariales.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acción laboralFormación profesionalCompetencia profesionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03Acción laboral y formación profesional de los administradores en el marco de los cambios del entorno globalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Administración23812040https://orcid.org/0000-0002-0322-348323817651http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro413017Molleapaza Arispe, EfrainAbarca Astete, RaulLinares Santos, Daniel AlejandroSerna Gongora, Carlos AxelVenero Gibaja, RogerORIGINAL253T20040001_TC.pdfapplication/pdf1458763http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5935/1/253T20040001_TC.pdf85caa84da926036af1b5e973a0efb138MD5120.500.12918/5935oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/59352021-10-06 08:27:29.057DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Acción laboral y formación profesional de los administradores en el marco de los cambios del entorno global |
title |
Acción laboral y formación profesional de los administradores en el marco de los cambios del entorno global |
spellingShingle |
Acción laboral y formación profesional de los administradores en el marco de los cambios del entorno global Huaman Naula, Nicanor Acción laboral Formación profesional Competencia profesional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
title_short |
Acción laboral y formación profesional de los administradores en el marco de los cambios del entorno global |
title_full |
Acción laboral y formación profesional de los administradores en el marco de los cambios del entorno global |
title_fullStr |
Acción laboral y formación profesional de los administradores en el marco de los cambios del entorno global |
title_full_unstemmed |
Acción laboral y formación profesional de los administradores en el marco de los cambios del entorno global |
title_sort |
Acción laboral y formación profesional de los administradores en el marco de los cambios del entorno global |
author |
Huaman Naula, Nicanor |
author_facet |
Huaman Naula, Nicanor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Borda Pilinco, Manrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Naula, Nicanor |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Acción laboral Formación profesional Competencia profesional |
topic |
Acción laboral Formación profesional Competencia profesional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
description |
La investigación que se presenta a continuación es un estudio de tipo correlacional entre los principales cambios del entorno global, la acción laboral y formación profesional de los administradores, basado en la percepción de los profesionales en administración y estudiantes de los últimos ciclos de las Carreras Profesionales de Administración de las dos Universidades más importantes de la Ciudad del Cusco como son: La Universidad de San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Andina de Cusco, durante el año 2003. El estudio fue realizado en 130 profesionales de administración y 136 estudiantes de los últimos ciclos (8º al 10º) de la Carrera Profesional de Administración, a través una encuesta de 49 y 47 preguntas respectivamente, divididos en 3 áreas de interés común y 1 área de interés diferenciada. Los resultados hallados permiten afirmar que los cambios dramáticos ocurridos durante los últimos años llegaron a generar nuevos paradigmas de carácter global, los cuales repercutieron a su vez en el surgimiento de nuevos modelos organizacionales, competencias profesionales y agendas empresariales. No obstante, tanto los profesionales como los estudiantes afirman que dichos cambios no se reflejan necesariamente en las organizacionales donde laboran ni en las Carreras Profesionales donde estudian. Tanto unos como otros afirman que las organizaciones laborales y las Universidades tardan en asimilar, implementar y adaptar sus estructuras y procesos a los nuevos paradigmas, modelos, competencias y agendas empresariales. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-06T13:15:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-06T13:15:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20040001 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5935 |
identifier_str_mv |
253T20040001 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5935 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5935/1/253T20040001_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85caa84da926036af1b5e973a0efb138 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881446463275008 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).