Acción laboral y formación profesional de los administradores en el marco de los cambios del entorno global

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta a continuación es un estudio de tipo correlacional entre los principales cambios del entorno global, la acción laboral y formación profesional de los administradores, basado en la percepción de los profesionales en administración y estudiantes de los últimos ciclos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Naula, Nicanor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5935
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción laboral
Formación profesional
Competencia profesional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
Descripción
Sumario:La investigación que se presenta a continuación es un estudio de tipo correlacional entre los principales cambios del entorno global, la acción laboral y formación profesional de los administradores, basado en la percepción de los profesionales en administración y estudiantes de los últimos ciclos de las Carreras Profesionales de Administración de las dos Universidades más importantes de la Ciudad del Cusco como son: La Universidad de San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Andina de Cusco, durante el año 2003. El estudio fue realizado en 130 profesionales de administración y 136 estudiantes de los últimos ciclos (8º al 10º) de la Carrera Profesional de Administración, a través una encuesta de 49 y 47 preguntas respectivamente, divididos en 3 áreas de interés común y 1 área de interés diferenciada. Los resultados hallados permiten afirmar que los cambios dramáticos ocurridos durante los últimos años llegaron a generar nuevos paradigmas de carácter global, los cuales repercutieron a su vez en el surgimiento de nuevos modelos organizacionales, competencias profesionales y agendas empresariales. No obstante, tanto los profesionales como los estudiantes afirman que dichos cambios no se reflejan necesariamente en las organizacionales donde laboran ni en las Carreras Profesionales donde estudian. Tanto unos como otros afirman que las organizaciones laborales y las Universidades tardan en asimilar, implementar y adaptar sus estructuras y procesos a los nuevos paradigmas, modelos, competencias y agendas empresariales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).