Exportación Completada — 

Relación de funcionalidad familiar y actitudes sexuales en adolescentes de una institución educativa de San Jerónimo, Cusco, 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre el funcionamiento familiar y actitudes sexuales en adolescentes de una Institución Educativa de San Jerónimo-Cusco, 2023, se trabajó con 253 estudiantes y con muestreo no probabilístico; siguiendo los lineamientos de metodología de tipo des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aparicio Arosquipa, Sugey Melany, Mendoza Huamani, Nelly Monica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9889
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Actitudes sexuales
Cultura
Adolescente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre el funcionamiento familiar y actitudes sexuales en adolescentes de una Institución Educativa de San Jerónimo-Cusco, 2023, se trabajó con 253 estudiantes y con muestreo no probabilístico; siguiendo los lineamientos de metodología de tipo descriptivo-correlacional y básico por su propósito y no experimental según el diseño de estudio. Los instrumentos utilizados fueron: la Escala de Funcionalidad Familiar (FACES III), adaptado por Bazo et al. (2016) y el Inventario de Actitudes Sexuales de Eysenck, adaptado por Loo (2015). Los principales datos obtenidos en la investigación determinaron que la dimensión cohesión obtuvo un 55.3% corresponde al nivel dispersa, mientras que la dimensión adaptación un 62.5% corresponde al nivel caótica. En cuanto a los factores de las actitudes sexuales un 68.8% al liberalismo, un 64% en relación al puritanismo, un 59.7% en relación al neuroticismo, un 62.5% en relación a excitabilidad sexual y un 67.6% en relación a inseguridad sexual todas estas desfavorables en mayor porcentaje. De igual forma el análisis inferencial determinó una relación directa y significativa entre funcionamiento familiar y actitudes sexuales (r= .857 y p .000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).