Influencia de la inversión pública en la pobreza del departamento de Apurímac, periodo 2001-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como fin, determinar según las dimensiones encontradas por el Instituto Peruano de Economía (2006) y Cuenca y Torres (2019), como la inversión pública orientada al desarrollo económico, social y ambiental han generado un efecto en la reducción de la pobreza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Caytuiro, Denabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8046
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Inversión económica
Inversión ambiental
Pobreza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_d4f8b701588ff9dac8cf9a0b10048d0d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8046
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Chuquitapa Rojas, ErickPeña Caytuiro, Denabeth2023-12-28T12:39:54Z2023-12-28T12:39:54Z2023253T20231128http://hdl.handle.net/20.500.12918/8046El presente trabajo de investigación tiene como fin, determinar según las dimensiones encontradas por el Instituto Peruano de Economía (2006) y Cuenca y Torres (2019), como la inversión pública orientada al desarrollo económico, social y ambiental han generado un efecto en la reducción de la pobreza monetaria en el departamento de Apurímac, este último medido bajo el enfoque de la pobreza absoluta por el Instituto Nacional de Estadifica e Informática (INEI). En ese sentido, el objetivo de la presente tesis es determinar el grado de contribución de las tres dimensiones de la inversión pública (económica, social y ambiental) sobre la reducción de la pobreza monetaria en el departamento de Apurímac, para lo cual la presente investigación responde a la siguiente interrogante: ¿Ha contribuido la inversión pública en el departamento de Apurímac a la reducción de la pobreza monetaria, durante el periodo 2001- 2019? De esta manera, se pretende profundizar que la inversión pública desde las tres dimensiones señaladas, como instrumento del estado para corregir fallas de mercado y para asegurar la provisión de bienes y servicios públicos a la sociedad, es una herramienta que permite sacar de la pobreza a la población afectada para integrarlos al crecimiento y desarrollo del país, por lo tanto, es un recurso que puede ser gerenciado y modificado en función de las necesidades sociales con la toma de decisiones que conduce al mejor resultado. Por consiguiente, metodológicamente, en esta investigación se construye una base de datos para las variables de estudio y se determinó la incidencia de la inversión pública sobre la pobreza monetaria empleando un modelo econométrico de series de tiempo utilizando el método de regresión lineal de mínimos cuadrados ordinarios. De acuerdo a los resultados de las estimaciones econométricas, se ha evidenciado que la inversión Pública en el Departamento de Apurímac tiene efectos positivos en la reducción de la pobreza monetaria, lo cual es coherente con la teoría económica y los antecedentes revisados, por lo que se puede inferir que por cada 100 millones de soles adicionales que se ejecute en proyectos de inversión pública el indicador de pobreza disminuirá en 5.78%; asimismoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Inversión públicaInversión económicaInversión ambientalPobrezahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Influencia de la inversión pública en la pobreza del departamento de Apurímac, periodo 2001-2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Proyectos de Inversión46640045https://orcid.org/0000-0003-2635-138940859559http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311027Dueñas Cabrera, Julio OlgerBatallanos Enciso, ErnetsBeizaga Ramirez, Walter ClaudioTarco Sanchez, ArmandoVargas Salinas, RafaelORIGINAL253T20231128_TC.pdfapplication/pdf1274536http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8046/1/253T20231128_TC.pdf3fb50828978d13d273cba8db96b25673MD5120.500.12918/8046oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/80462023-12-28 07:56:36.159DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la inversión pública en la pobreza del departamento de Apurímac, periodo 2001-2019
title Influencia de la inversión pública en la pobreza del departamento de Apurímac, periodo 2001-2019
spellingShingle Influencia de la inversión pública en la pobreza del departamento de Apurímac, periodo 2001-2019
Peña Caytuiro, Denabeth
Inversión pública
Inversión económica
Inversión ambiental
Pobreza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Influencia de la inversión pública en la pobreza del departamento de Apurímac, periodo 2001-2019
title_full Influencia de la inversión pública en la pobreza del departamento de Apurímac, periodo 2001-2019
title_fullStr Influencia de la inversión pública en la pobreza del departamento de Apurímac, periodo 2001-2019
title_full_unstemmed Influencia de la inversión pública en la pobreza del departamento de Apurímac, periodo 2001-2019
title_sort Influencia de la inversión pública en la pobreza del departamento de Apurímac, periodo 2001-2019
author Peña Caytuiro, Denabeth
author_facet Peña Caytuiro, Denabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuquitapa Rojas, Erick
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Caytuiro, Denabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inversión pública
Inversión económica
Inversión ambiental
Pobreza
topic Inversión pública
Inversión económica
Inversión ambiental
Pobreza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de investigación tiene como fin, determinar según las dimensiones encontradas por el Instituto Peruano de Economía (2006) y Cuenca y Torres (2019), como la inversión pública orientada al desarrollo económico, social y ambiental han generado un efecto en la reducción de la pobreza monetaria en el departamento de Apurímac, este último medido bajo el enfoque de la pobreza absoluta por el Instituto Nacional de Estadifica e Informática (INEI). En ese sentido, el objetivo de la presente tesis es determinar el grado de contribución de las tres dimensiones de la inversión pública (económica, social y ambiental) sobre la reducción de la pobreza monetaria en el departamento de Apurímac, para lo cual la presente investigación responde a la siguiente interrogante: ¿Ha contribuido la inversión pública en el departamento de Apurímac a la reducción de la pobreza monetaria, durante el periodo 2001- 2019? De esta manera, se pretende profundizar que la inversión pública desde las tres dimensiones señaladas, como instrumento del estado para corregir fallas de mercado y para asegurar la provisión de bienes y servicios públicos a la sociedad, es una herramienta que permite sacar de la pobreza a la población afectada para integrarlos al crecimiento y desarrollo del país, por lo tanto, es un recurso que puede ser gerenciado y modificado en función de las necesidades sociales con la toma de decisiones que conduce al mejor resultado. Por consiguiente, metodológicamente, en esta investigación se construye una base de datos para las variables de estudio y se determinó la incidencia de la inversión pública sobre la pobreza monetaria empleando un modelo econométrico de series de tiempo utilizando el método de regresión lineal de mínimos cuadrados ordinarios. De acuerdo a los resultados de las estimaciones econométricas, se ha evidenciado que la inversión Pública en el Departamento de Apurímac tiene efectos positivos en la reducción de la pobreza monetaria, lo cual es coherente con la teoría económica y los antecedentes revisados, por lo que se puede inferir que por cada 100 millones de soles adicionales que se ejecute en proyectos de inversión pública el indicador de pobreza disminuirá en 5.78%; asimismo
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-28T12:39:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-28T12:39:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20231128
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8046
identifier_str_mv 253T20231128
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8046
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8046/1/253T20231128_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3fb50828978d13d273cba8db96b25673
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1786639918217297920
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).