Exportación Completada — 

Sincretismo religioso en la comunidad campesina de Qosqoayllu del distrito de San Salvador - Calca

Descripción del Articulo

La presente tesis, es una investigación enmarcada dentro de los estudios antropológicos de la religión desarrollada en la Comunidad Campesina de Qosqoayllu, Distrito de San Salvador - Calca. Donde se encuentra ubicado el centro religioso más importante del valle sur del Cusco: el templo del Señor de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Acosta, Emma Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2306
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Religiosidad andina
Sincretismo religioso
Espiritualidad /
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La presente tesis, es una investigación enmarcada dentro de los estudios antropológicos de la religión desarrollada en la Comunidad Campesina de Qosqoayllu, Distrito de San Salvador - Calca. Donde se encuentra ubicado el centro religioso más importante del valle sur del Cusco: el templo del Señor de Huanca. La investigación de campo empezó en abril del 2015 a marzo del 2016; la metodología aplicada fueron las técnicas de la observación simple, observación participante y entrevista. La parte central del tema objeto de investigación de la tesis, es responder a la pregunta problema: ¿Por qué persiste el sincretismo religioso en la religión católica en la Comunidad Campesina de Qosqoayllu del Distrito de San Salvador- Calca?; teniendo como respuesta: el sincretismo religioso en la religión católica en la Comunidad Campesina de Qosqoayllu persiste por satisfacer necesidades de orden espiritual y para afrontar los problemas de la vida diaria. En el trabajo de campo, en las entrevistas se presentaron dificultades como: personas que por falta de tiempo y sus quehaceres agrícolas no pudieron sostener un diálogo continuo; recelo de lugareños, al no querer conceder la entrevista; sesgo en la información; pero a pesar de ello se logró recaudar la información esencial. Llegando a la conclusión que desde el punto de vista emico, los lugareños de la Comunidad Campesina de Qosqoayllu, consideran que el catolicismo es una unidad a pesar de que en la investigación encontramos mezcla de elementos simbólicos en la religión católica con los rezagos de la religión andina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).