Sincretismo religioso en la comunidad campesina de Qosqoayllu del distrito de San Salvador - Calca
Descripción del Articulo
La presente tesis, es una investigación enmarcada dentro de los estudios antropológicos de la religión desarrollada en la Comunidad Campesina de Qosqoayllu, Distrito de San Salvador - Calca. Donde se encuentra ubicado el centro religioso más importante del valle sur del Cusco: el templo del Señor de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2306 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Religiosidad andina Sincretismo religioso Espiritualidad / http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RUNS_d3bde1f1eb98615d7151b6c9830d928d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2306 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Canal Ccarhuarupay, José FelicianoGonzáles Acosta, Emma Isabel2017-12-27T00:49:11Z2017-12-27T00:49:11Z2017253T20170261http://hdl.handle.net/20.500.12918/2306La presente tesis, es una investigación enmarcada dentro de los estudios antropológicos de la religión desarrollada en la Comunidad Campesina de Qosqoayllu, Distrito de San Salvador - Calca. Donde se encuentra ubicado el centro religioso más importante del valle sur del Cusco: el templo del Señor de Huanca. La investigación de campo empezó en abril del 2015 a marzo del 2016; la metodología aplicada fueron las técnicas de la observación simple, observación participante y entrevista. La parte central del tema objeto de investigación de la tesis, es responder a la pregunta problema: ¿Por qué persiste el sincretismo religioso en la religión católica en la Comunidad Campesina de Qosqoayllu del Distrito de San Salvador- Calca?; teniendo como respuesta: el sincretismo religioso en la religión católica en la Comunidad Campesina de Qosqoayllu persiste por satisfacer necesidades de orden espiritual y para afrontar los problemas de la vida diaria. En el trabajo de campo, en las entrevistas se presentaron dificultades como: personas que por falta de tiempo y sus quehaceres agrícolas no pudieron sostener un diálogo continuo; recelo de lugareños, al no querer conceder la entrevista; sesgo en la información; pero a pesar de ello se logró recaudar la información esencial. Llegando a la conclusión que desde el punto de vista emico, los lugareños de la Comunidad Campesina de Qosqoayllu, consideran que el catolicismo es una unidad a pesar de que en la investigación encontramos mezcla de elementos simbólicos en la religión católica con los rezagos de la religión andina.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACReligiosidad andinaSincretismo religiosoEspiritualidad /http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Sincretismo religioso en la comunidad campesina de Qosqoayllu del distrito de San Salvador - Calcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalAntropología4604162525181064http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016ORIGINAL253T20170261.pdfResumenapplication/pdf2493281http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2306/1/253T20170261.pdf24b9e90127bf502e084d0cf2beb1b756MD51253T20170261_TC.pdf253T20170261_TC.pdfTexto completoapplication/pdf3179343http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2306/3/253T20170261_TC.pdf569bbf1d881e31c68d5ac61a97fd2dddMD53TEXT253T20170261.pdf.txt253T20170261.pdf.txtExtracted texttext/plain402http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2306/2/253T20170261.pdf.txtf7c1d89ebd2ae14df2b8c123e2681d4dMD52253T20170261_TC.pdf.txt253T20170261_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain294431http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2306/4/253T20170261_TC.pdf.txt5cbb260dac38a77ad087045f0d4b37dbMD5420.500.12918/2306oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/23062021-07-27 19:22:27.833DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sincretismo religioso en la comunidad campesina de Qosqoayllu del distrito de San Salvador - Calca |
title |
Sincretismo religioso en la comunidad campesina de Qosqoayllu del distrito de San Salvador - Calca |
spellingShingle |
Sincretismo religioso en la comunidad campesina de Qosqoayllu del distrito de San Salvador - Calca Gonzáles Acosta, Emma Isabel Religiosidad andina Sincretismo religioso Espiritualidad / http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Sincretismo religioso en la comunidad campesina de Qosqoayllu del distrito de San Salvador - Calca |
title_full |
Sincretismo religioso en la comunidad campesina de Qosqoayllu del distrito de San Salvador - Calca |
title_fullStr |
Sincretismo religioso en la comunidad campesina de Qosqoayllu del distrito de San Salvador - Calca |
title_full_unstemmed |
Sincretismo religioso en la comunidad campesina de Qosqoayllu del distrito de San Salvador - Calca |
title_sort |
Sincretismo religioso en la comunidad campesina de Qosqoayllu del distrito de San Salvador - Calca |
author |
Gonzáles Acosta, Emma Isabel |
author_facet |
Gonzáles Acosta, Emma Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Canal Ccarhuarupay, José Feliciano |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzáles Acosta, Emma Isabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Religiosidad andina Sincretismo religioso Espiritualidad / |
topic |
Religiosidad andina Sincretismo religioso Espiritualidad / http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
La presente tesis, es una investigación enmarcada dentro de los estudios antropológicos de la religión desarrollada en la Comunidad Campesina de Qosqoayllu, Distrito de San Salvador - Calca. Donde se encuentra ubicado el centro religioso más importante del valle sur del Cusco: el templo del Señor de Huanca. La investigación de campo empezó en abril del 2015 a marzo del 2016; la metodología aplicada fueron las técnicas de la observación simple, observación participante y entrevista. La parte central del tema objeto de investigación de la tesis, es responder a la pregunta problema: ¿Por qué persiste el sincretismo religioso en la religión católica en la Comunidad Campesina de Qosqoayllu del Distrito de San Salvador- Calca?; teniendo como respuesta: el sincretismo religioso en la religión católica en la Comunidad Campesina de Qosqoayllu persiste por satisfacer necesidades de orden espiritual y para afrontar los problemas de la vida diaria. En el trabajo de campo, en las entrevistas se presentaron dificultades como: personas que por falta de tiempo y sus quehaceres agrícolas no pudieron sostener un diálogo continuo; recelo de lugareños, al no querer conceder la entrevista; sesgo en la información; pero a pesar de ello se logró recaudar la información esencial. Llegando a la conclusión que desde el punto de vista emico, los lugareños de la Comunidad Campesina de Qosqoayllu, consideran que el catolicismo es una unidad a pesar de que en la investigación encontramos mezcla de elementos simbólicos en la religión católica con los rezagos de la religión andina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T00:49:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T00:49:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170261 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2306 |
identifier_str_mv |
253T20170261 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2306 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2306/1/253T20170261.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2306/3/253T20170261_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2306/2/253T20170261.pdf.txt http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2306/4/253T20170261_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24b9e90127bf502e084d0cf2beb1b756 569bbf1d881e31c68d5ac61a97fd2ddd f7c1d89ebd2ae14df2b8c123e2681d4d 5cbb260dac38a77ad087045f0d4b37db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881454494318592 |
score |
13.947374 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).