Factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el hospital Antonio Lorena Cusco 2014
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue determinar la relación entre los factores de riesgo: inicio de relaciones sexuales, familias disfuncionales, violencia familiar, nivel educativo, procedencia rural, educación sexual, uso de métodos anticonceptivos con el embarazo en adolescentes en el Hospital Antonio Lor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4286 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4286 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Embarazo adolescente Métodos anticonceptivos Abortos Partos complicados Cesáreas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
RUNS_d34b8afc4466180645641bb9df989df7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4286 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Quispe Suni, Silvestre NicasioPuño Rosado, Rina2019-07-24T15:01:20Z2019-07-24T15:01:20Z2019253T20191062M-34/001/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4286El objetivo del trabajo fue determinar la relación entre los factores de riesgo: inicio de relaciones sexuales, familias disfuncionales, violencia familiar, nivel educativo, procedencia rural, educación sexual, uso de métodos anticonceptivos con el embarazo en adolescentes en el Hospital Antonio Lorena Cusco – 2014. El método aplicado fue, analítico observacional de corte transversal, constituido por una muestra de 222 gestantes adolescentes, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento aplicado fue la encuesta validada por juicio de expertos, el análisis estadístico utilizado fue el OR. Resultados: sin riesgo, el promedio de edad 17-19 años con un 59%, estudiantes el 49%, convivientes en el 77%, con riesgo: grado de instrucción, un bajo nivel educativo (primaria y secundaria) en el 79% (OR= 1.16), procedencia rural (OR=1.75), inicio precoz de relaciones sexuales de 17-19 años en el 82.0%, violencia familiar (OR=2.05), familias disfuncionales (OR=1.08), no educación sexual (OR=1.3), limitado uso de anticonceptivos (OR=1.5). Conclusión: Los factores de riesgo que influyen en el embarazo en adolescentes son: edad del inicio de las relaciones sexuales, familias disfuncionales, presencia de violencia en el hogar, falta de educación sexual, no uso de métodos anticonceptivos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEmbarazo adolescenteMétodos anticonceptivosAbortosPartos complicadosCesáreashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el hospital Antonio Lorena Cusco 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Salud Pública mención EpidemiologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Salud Pública mención Epidemiologíahttps://orcid.org/0000-0002-1552-521923896337http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro021119ORIGINAL253T20191062.pdfapplication/pdf23151http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4286/1/253T20191062.pdffed272fafd412b679ba59c233499c57fMD51TEXT253T20191062.pdf.txt253T20191062.pdf.txtExtracted texttext/plain1896http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4286/2/253T20191062.pdf.txt055c9f0e9d33f55d31472c980164b92eMD5220.500.12918/4286oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/42862023-01-04 17:38:32.576DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el hospital Antonio Lorena Cusco 2014 |
title |
Factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el hospital Antonio Lorena Cusco 2014 |
spellingShingle |
Factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el hospital Antonio Lorena Cusco 2014 Puño Rosado, Rina Embarazo adolescente Métodos anticonceptivos Abortos Partos complicados Cesáreas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el hospital Antonio Lorena Cusco 2014 |
title_full |
Factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el hospital Antonio Lorena Cusco 2014 |
title_fullStr |
Factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el hospital Antonio Lorena Cusco 2014 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el hospital Antonio Lorena Cusco 2014 |
title_sort |
Factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el hospital Antonio Lorena Cusco 2014 |
author |
Puño Rosado, Rina |
author_facet |
Puño Rosado, Rina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Suni, Silvestre Nicasio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Puño Rosado, Rina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Embarazo adolescente Métodos anticonceptivos Abortos Partos complicados Cesáreas |
topic |
Embarazo adolescente Métodos anticonceptivos Abortos Partos complicados Cesáreas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
El objetivo del trabajo fue determinar la relación entre los factores de riesgo: inicio de relaciones sexuales, familias disfuncionales, violencia familiar, nivel educativo, procedencia rural, educación sexual, uso de métodos anticonceptivos con el embarazo en adolescentes en el Hospital Antonio Lorena Cusco – 2014. El método aplicado fue, analítico observacional de corte transversal, constituido por una muestra de 222 gestantes adolescentes, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento aplicado fue la encuesta validada por juicio de expertos, el análisis estadístico utilizado fue el OR. Resultados: sin riesgo, el promedio de edad 17-19 años con un 59%, estudiantes el 49%, convivientes en el 77%, con riesgo: grado de instrucción, un bajo nivel educativo (primaria y secundaria) en el 79% (OR= 1.16), procedencia rural (OR=1.75), inicio precoz de relaciones sexuales de 17-19 años en el 82.0%, violencia familiar (OR=2.05), familias disfuncionales (OR=1.08), no educación sexual (OR=1.3), limitado uso de anticonceptivos (OR=1.5). Conclusión: Los factores de riesgo que influyen en el embarazo en adolescentes son: edad del inicio de las relaciones sexuales, familias disfuncionales, presencia de violencia en el hogar, falta de educación sexual, no uso de métodos anticonceptivos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-24T15:01:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-24T15:01:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20191062 M-34/001/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4286 |
identifier_str_mv |
253T20191062 M-34/001/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4286 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4286/1/253T20191062.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4286/2/253T20191062.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fed272fafd412b679ba59c233499c57f 055c9f0e9d33f55d31472c980164b92e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1754296199824801792 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).