Factores Inherentes a la Gestante Adolescente que influyen en el tipo de parto. Hospital Antonio Lorena Cusco. diciembre 2016 a febrero 2017
Descripción del Articulo
        Objetivo: Evidenciar cuales son los factores inherentes a la gestante adolescente que influyen en el tipo de parto. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico; donde la población estuvo constituida por 138 gestantes adolescentes, la muestr...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez | 
| Repositorio: | UANCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/848 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/848 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adolescente cesárea embarazo parto | 
| Sumario: | Objetivo: Evidenciar cuales son los factores inherentes a la gestante adolescente que influyen en el tipo de parto. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico; donde la población estuvo constituida por 138 gestantes adolescentes, la muestra está constituida por el 100% de la población. Se obtuvieron los datos de los archivos electrónicos y registros en los libros de atención del departamento de Ginecología y Obstetricia, se recolectaron los datos en Fichas de Registro de Datos, para el análisis y cruce de datos se utilizó el programa estadístico SPSS en su versión 22, y se utilizó como prueba estadística el Chi Cuadrado de Pearson. Resultados: Se encontró que, el 100% de gestantes adolescentes con una talla de 145 cm o menos tuvo su parto por cesárea. De las gestantes adolescentes que tuvieron distocias de presentación, el 100% tuvo su parto por cesárea. Además, se evidenció que al 100% de las pacientes con embarazos múltiples, se les realizó cesárea. De las gestantes adolescentes que tuvieron hipertensión inducida por la gestación, el 100% tuvo su parto por cesárea. También se demostró que el 78% de gestantes adolescentes, tuvieron su parto por vía vaginal, y al 22%, se les realizó cesárea. Conclusiones: Se evidenció que la talla menor o igual a 145 cm con un Nivel de Significancia (N.S): 0.000; las distocias de presentación (N.S: 0.001), a predominio de la presentación podálica; y el embarazo múltiple (N.S: 0.000), así como la hipertensión inducida por la gestación (N.S: 0.000) influyeron significativamente en el tipo de parto. Además, el tipo de parto más frecuente de la gestante adolescente es el parto vaginal. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            