1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo fue determinar la relación entre los factores de riesgo: inicio de relaciones sexuales, familias disfuncionales, violencia familiar, nivel educativo, procedencia rural, educación sexual, uso de métodos anticonceptivos con el embarazo en adolescentes en el Hospital Antonio Lorena Cusco – 2014. El método aplicado fue, analítico observacional de corte transversal, constituido por una muestra de 222 gestantes adolescentes, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento aplicado fue la encuesta validada por juicio de expertos, el análisis estadístico utilizado fue el OR. Resultados: sin riesgo, el promedio de edad 17-19 años con un 59%, estudiantes el 49%, convivientes en el 77%, con riesgo: grado de instrucción, un bajo nivel educativo (primaria y secundaria) en el 79% (OR= 1.16), procedencia rural (OR=1.75), inicio precoz de relaciones...