Degradación ambiental en el humedal de Lucre-Huacarpay por la actividad antropica de la piscicultura
Descripción del Articulo
        La presente tesis es un estudio sobre el incremento de piscigranjas en el Distrito de Lucre, considerando que las mismas han venido degradando el río principal que desemboca en el Humedal Lucre Huacarpay; para entender el problema ambiental se planteó la siguiente interrogante: ¿Cómo fue desarrollán...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10125 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10125 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Degradación ambiental Humedal Piscigranjas Contaminación Ecosistema material orgánico Residuos sólidos Planta de tratamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03  | 
| Sumario: | La presente tesis es un estudio sobre el incremento de piscigranjas en el Distrito de Lucre, considerando que las mismas han venido degradando el río principal que desemboca en el Humedal Lucre Huacarpay; para entender el problema ambiental se planteó la siguiente interrogante: ¿Cómo fue desarrollándose el incremento de las piscigranjas que generan problemas de degradación ambiental en el Humedal de Lucre- Huacarpay? Por ende, como objetivo general se planteó indagar el incremento de las piscigranjas que generan problemas de degradación ambiental en el Humedal de Lucre- Huacarpay. En la metodología, se utilizó el enfoque cualitativo; el tipo de investigación es descriptivo, donde se describe la categoría y la población de estudio que está conformada por informantes clave (pobladores Lucreños, dueños de piscigranjas, autoridades y visitantes.); en cuanto a la técnica, utilizamos la entrevista y la observación, así como la Guía de Preguntas. Se aplicó el diseño inductivo – deductivo. En los resultados, se muestra las aracterísticas que genera la degradación ambiental que el principal factor de contaminación es por el vertimiento de sustancias; como residuos fecales, detergentes que se utilizan para lavar los utensilios, residuos de los desechos del pescado y demás sustancias que son usadas en la preparación de los alimentos. En el río Lucre ya se puede percibir la presencia del berro, que es una planta que indica abundante material orgánico, manifestándose en la eutrofización de los espejos de agua, el mal funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos de Lucre y la escasa intervención de las autoridades | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).