Uso de las aguas residuales del río Huatanay en el cultivo de cilantro (Coriandrum sativum L.) Saylla – Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación intitulado “Uso de las aguas residuales del río Huatanay en el cultivo de cilantro (Coriandrum sativum L.) Saylla – Cusco”; se llevó a cabo entre los meses de Julio a noviembre del 2018, cuyos objetivos fueron: Determinar los elementos químicos: Plomo, Mercurio y Cadmio,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Huillca, Fredy Avelardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5217
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5217
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Aguas residuales
Río Huatanay
Microbiología
Metales pesados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNS_d2dcc3bc02e591dbd3eedaaf4c65f7ff
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5217
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mendoza Abarca, Juan WilbertChoque Huillca, Fredy Avelardo2020-02-14T22:37:40Z2020-02-14T22:37:40Z2020253T20200054AO/003/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5217El trabajo de investigación intitulado “Uso de las aguas residuales del río Huatanay en el cultivo de cilantro (Coriandrum sativum L.) Saylla – Cusco”; se llevó a cabo entre los meses de Julio a noviembre del 2018, cuyos objetivos fueron: Determinar los elementos químicos: Plomo, Mercurio y Cadmio, y microbiológicos: Coliformes totales y Coliformes termotolerantes existentes en el cultivo de cilantro cosechadas al estado de madurez comercial. Se adoptó un análisis estadístico de Investigación No Experimental o Ex Post Facto; resumiendo los datos en cuadros y gráficos a fin de comparar con los rangos estándares o referencias a nivel nacional e internacional. Las conclusiones a que se llegaron son: - En el suelo y agua antes de la instalación del cultivo, así como en el suelo y planta durante la cosecha, el número de Coliformes totales y Coliformes termotolerantes son superiores a LMP.; es decir, están altamente contaminados. - En el suelo y agua antes de la instalación del cultivo el contenido de plomo disponible (Pb) con 0.001 mg/Kg es menor a ECA, mercurio disponible (Hg) con 0.000 mg/Kg es menor a ECA, y cadmio disponible (Cd) con 0.001 mg/Kg es también menor a ECA. En la cosecha de la planta de cilantro (hoja seca, raíz seca), el mercurio disponible (Hg) con 0.00 mg/Kg y cadmio disponible (Cd) con 0.00 fueron muy bajos respecto al límite de valor guía; pero muy alto respecto a plomo disponible (Pb).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAguas residualesRío HuatanayMicrobiologíaMetales pesadoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Uso de las aguas residuales del río Huatanay en el cultivo de cilantro (Coriandrum sativum L.) Saylla – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía7051587123848072http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20200054.pdfapplication/pdf73675http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5217/1/253T20200054.pdf9fec270809c69f6b247f82bc934a8d8cMD51TEXT253T20200054.pdf.txt253T20200054.pdf.txtExtracted texttext/plain1861http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5217/2/253T20200054.pdf.txt29305df9545855c2bc25ae576a913e66MD5220.500.12918/5217oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52172021-07-27 19:22:18.234DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de las aguas residuales del río Huatanay en el cultivo de cilantro (Coriandrum sativum L.) Saylla – Cusco
title Uso de las aguas residuales del río Huatanay en el cultivo de cilantro (Coriandrum sativum L.) Saylla – Cusco
spellingShingle Uso de las aguas residuales del río Huatanay en el cultivo de cilantro (Coriandrum sativum L.) Saylla – Cusco
Choque Huillca, Fredy Avelardo
Aguas residuales
Río Huatanay
Microbiología
Metales pesados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Uso de las aguas residuales del río Huatanay en el cultivo de cilantro (Coriandrum sativum L.) Saylla – Cusco
title_full Uso de las aguas residuales del río Huatanay en el cultivo de cilantro (Coriandrum sativum L.) Saylla – Cusco
title_fullStr Uso de las aguas residuales del río Huatanay en el cultivo de cilantro (Coriandrum sativum L.) Saylla – Cusco
title_full_unstemmed Uso de las aguas residuales del río Huatanay en el cultivo de cilantro (Coriandrum sativum L.) Saylla – Cusco
title_sort Uso de las aguas residuales del río Huatanay en el cultivo de cilantro (Coriandrum sativum L.) Saylla – Cusco
author Choque Huillca, Fredy Avelardo
author_facet Choque Huillca, Fredy Avelardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Abarca, Juan Wilbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Huillca, Fredy Avelardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas residuales
Río Huatanay
Microbiología
Metales pesados
topic Aguas residuales
Río Huatanay
Microbiología
Metales pesados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El trabajo de investigación intitulado “Uso de las aguas residuales del río Huatanay en el cultivo de cilantro (Coriandrum sativum L.) Saylla – Cusco”; se llevó a cabo entre los meses de Julio a noviembre del 2018, cuyos objetivos fueron: Determinar los elementos químicos: Plomo, Mercurio y Cadmio, y microbiológicos: Coliformes totales y Coliformes termotolerantes existentes en el cultivo de cilantro cosechadas al estado de madurez comercial. Se adoptó un análisis estadístico de Investigación No Experimental o Ex Post Facto; resumiendo los datos en cuadros y gráficos a fin de comparar con los rangos estándares o referencias a nivel nacional e internacional. Las conclusiones a que se llegaron son: - En el suelo y agua antes de la instalación del cultivo, así como en el suelo y planta durante la cosecha, el número de Coliformes totales y Coliformes termotolerantes son superiores a LMP.; es decir, están altamente contaminados. - En el suelo y agua antes de la instalación del cultivo el contenido de plomo disponible (Pb) con 0.001 mg/Kg es menor a ECA, mercurio disponible (Hg) con 0.000 mg/Kg es menor a ECA, y cadmio disponible (Cd) con 0.001 mg/Kg es también menor a ECA. En la cosecha de la planta de cilantro (hoja seca, raíz seca), el mercurio disponible (Hg) con 0.00 mg/Kg y cadmio disponible (Cd) con 0.00 fueron muy bajos respecto al límite de valor guía; pero muy alto respecto a plomo disponible (Pb).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-14T22:37:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-14T22:37:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200054
AO/003/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5217
identifier_str_mv 253T20200054
AO/003/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5217
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5217/1/253T20200054.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5217/2/253T20200054.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9fec270809c69f6b247f82bc934a8d8c
29305df9545855c2bc25ae576a913e66
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881435702788096
score 13.872504
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).