Efectos de las inundaciones en la resiliencia económica de los hogares en el trayecto del río Huatanay: Cusco-Quispicanchi, período 2008-2018
Descripción del Articulo
Las inundaciones recurrentes en la zona de influencia del río Huatanay han afectado negativamente al bienestar económico y social de la población aledaña, generando daños materiales y económicos significativos para los ciudadanos afectados. Dada esta situación, el presente estudio busca establecer e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inundación Río huatanay Resiliencia económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Las inundaciones recurrentes en la zona de influencia del río Huatanay han afectado negativamente al bienestar económico y social de la población aledaña, generando daños materiales y económicos significativos para los ciudadanos afectados. Dada esta situación, el presente estudio busca establecer el efecto que han tenido las inundaciones en el trayecto del río Huatanay en la resiliencia económica de los hogares de las provincias de Cusco y Quispicanchi durante el período 2008-2018. La investigación de tipo aplicada, tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental. Se emplea un modelos de regresión de diferencias en diferencias generalizado con datos georreferenciados de la Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO y precipitación pluvial anual del Servicio Nacional de Meteorología de Hidrología del Perú – Senamhi para estimar el impacto de las inundaciones en el nivel de ingreso, consumo y otros indicadores sociales, incluyendo a la presencia de enfermedad, tenencia de seguro de salud, o acceso a servicios básicos como electricidad o servicios higiénicos. La metodología empleada permite identificar a los hogares con mayor proximidad al río Huatanay y a los años con mayor precipitación pluvial. Los resultados económicos encuentran que las inundaciones del río Huatanay reducen el nivel de ingreso anual de los hogares en 2,747 soles, reducen el gasto anual en movilidad en 441 soles y reducen el consumo de los hogares en 3,661 soles. Asimismo, se encuentra una reducción de 716 soles en el gasto en salud de los hogares afectados más no un efecto significativo en el número de miembros del hogar con enfermedades respiratorias, el número de miembros afiliados a un seguro de salud o en servicios básicos como la electricidad o el servicio higiénico del hogar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).