Efectos del cambio climático en la producción agrícola y seguridad alimentaria de las familias de los distritos de Yanaca y Justo Apu Sahuaraura, de la provincia de Aymaraes de la región Apurímac
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación denominado “Efectos del cambio climático en la producción agrícola y seguridad alimentaria de las familias de los distritos de Yanaca y Justo Apu Sahuaraura, de la provincia de Aymaraes de la región Apurímac”, se resume en: Las comunidades campesinas de Checcasa, Chinchiñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5329 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio climático Seguridad alimenticia Producción agrícola http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación denominado “Efectos del cambio climático en la producción agrícola y seguridad alimentaria de las familias de los distritos de Yanaca y Justo Apu Sahuaraura, de la provincia de Aymaraes de la región Apurímac”, se resume en: Las comunidades campesinas de Checcasa, Chinchiña, Pacsica, Pichihua y Tumire de los distritos de Justo Apu Sahuaraura y Yanaca de la provincia de Aymaraes, son eminentemente agropecuario, en vista que sus actividades económicas están destinadas a la crianza de ganados y cultivo de productos agrícolas, en los últimos años se han visto afectados por el cambio climático lo que ha generado que la vocación productiva varié por la presencia de plagas y enfermedades, exceso de lluvias en algunos años y en otros sequias prolongadas por lo que la dieta alimenticia ha cambiado sustituyendo el consumo de productos agropecuarios por productos y/o elaborados en otros sitios, como son harinas, pescados, productos procesados, etc. Las autoridades locales, regionales y nacionales han generados escasas estrategias para salvaguardar los espacios productivos para que así estos pobladores puedan continuar con sus actividades culturales en la producción y de esta forma asegurar una dieta alimentaria acorde a las condiciones de las comunidades campesinas. El cambio climático en las comunidades donde se ha realizado la investigación cada vez es más severo debido a que las áreas productoras cada vez son menos debido a la escasez infraestructura de agua, a fortalecer conocimiento en cuenta a nuevos procesos productivos incluyendo efectos del cambio climático (plagas, enfermedades, desertificación del suelo, cosecha de agua entre otros) que permita mitigar los probables daños ocasionados por el calentamiento global. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).