Conocimiento y prácticas sobre lactancia materna en las puérperas del servicio de maternidad Hospital Regional del Cusco – 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo describe a la lactancia materna como la forma natural e ideal de suministrar alimento para el desarrollo saludable del neonato, su desconocimiento y malas prácticas tienen un impacto significativo en la salud de la madre y el menor. Diseño Metodológico: El estudio fue descriptivo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6090 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6090 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactancia materna Puérperas Maternidad Salud materna http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
RUNS_d2a6b9fb40a1aa5c421034d5991267a3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6090 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Rendon Villena, Aurora ErnestinaCcolque Mamani, Sayda MiluskaSolis Illa, Patricia Enaida2021-12-20T22:06:24Z2021-12-20T22:06:24Z2021253T20210342http://hdl.handle.net/20.500.12918/6090El presente trabajo describe a la lactancia materna como la forma natural e ideal de suministrar alimento para el desarrollo saludable del neonato, su desconocimiento y malas prácticas tienen un impacto significativo en la salud de la madre y el menor. Diseño Metodológico: El estudio fue descriptivo, transversal y correlacional, la población estuvo constituida por 114 puérperas que dan de lactar y una muestra de 88 puérperas. Los instrumentos fueron un cuestionario sobre conocimiento y una guía de observación sobre prácticas de lactancia materna. Objetivo: Determinar la relación entre conocimiento y prácticas sobre lactancia materna en las puérperas. Resultados: Respecto a las características de la población, prevalece el grupo etéreo comprendido entre 18 y 28 años con un 56,8%, un 79,5% son conviviente, un 63,6% son del área rural, el 54,5% tienen grado de instrucción secundario, el 50% tiene solo un hijo y el 55,7% tuvieron un parto eutócico. Un 52,30% tienen un nivel de conocimiento sobre lactancia materna suficiente, por lo que, el nivel de conocimiento prevaleciente en las puérperas del Servicio de Maternidad del Hospital Regional del Cusco – 2020, respecto a las prácticas, el 56,8% de las madres tienen prácticas adecuadas, seguido de un 43,2% que obtuvo prácticas inadecuadas. CONCLUSIONES: la prueba estadística de Chi cuadrado con un p = 0,00< 0,05 donde rechaza a la hipótesis Ho, indica la existencia de una relación significativa entre el nivel de conocimiento y las prácticas sobre lactancia materna en las puérperas del Servicio de Maternidad del Hospital Regional del Cuscoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Lactancia maternaPuérperasMaternidadSalud maternahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Conocimiento y prácticas sobre lactancia materna en las puérperas del servicio de maternidad Hospital Regional del Cusco – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería4704654048284236https://orcid.org/0000-0001-9392-591523842730http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Cavero Torre, Nelly AydeEspinoza Diaz, BlancaJimenez Paredes, Cayrel GenovevaBatallanos Neme, SaraORIGINAL253T20210342_TC.pdfapplication/pdf896873http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6090/1/253T20210342_TC.pdfdc392b5820c9019f9b5373b37ebc4cd1MD5120.500.12918/6090oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/60902021-12-20 17:14:45.957DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento y prácticas sobre lactancia materna en las puérperas del servicio de maternidad Hospital Regional del Cusco – 2020 |
| title |
Conocimiento y prácticas sobre lactancia materna en las puérperas del servicio de maternidad Hospital Regional del Cusco – 2020 |
| spellingShingle |
Conocimiento y prácticas sobre lactancia materna en las puérperas del servicio de maternidad Hospital Regional del Cusco – 2020 Ccolque Mamani, Sayda Miluska Lactancia materna Puérperas Maternidad Salud materna http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Conocimiento y prácticas sobre lactancia materna en las puérperas del servicio de maternidad Hospital Regional del Cusco – 2020 |
| title_full |
Conocimiento y prácticas sobre lactancia materna en las puérperas del servicio de maternidad Hospital Regional del Cusco – 2020 |
| title_fullStr |
Conocimiento y prácticas sobre lactancia materna en las puérperas del servicio de maternidad Hospital Regional del Cusco – 2020 |
| title_full_unstemmed |
Conocimiento y prácticas sobre lactancia materna en las puérperas del servicio de maternidad Hospital Regional del Cusco – 2020 |
| title_sort |
Conocimiento y prácticas sobre lactancia materna en las puérperas del servicio de maternidad Hospital Regional del Cusco – 2020 |
| author |
Ccolque Mamani, Sayda Miluska |
| author_facet |
Ccolque Mamani, Sayda Miluska Solis Illa, Patricia Enaida |
| author_role |
author |
| author2 |
Solis Illa, Patricia Enaida |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rendon Villena, Aurora Ernestina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccolque Mamani, Sayda Miluska Solis Illa, Patricia Enaida |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lactancia materna Puérperas Maternidad Salud materna |
| topic |
Lactancia materna Puérperas Maternidad Salud materna http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
El presente trabajo describe a la lactancia materna como la forma natural e ideal de suministrar alimento para el desarrollo saludable del neonato, su desconocimiento y malas prácticas tienen un impacto significativo en la salud de la madre y el menor. Diseño Metodológico: El estudio fue descriptivo, transversal y correlacional, la población estuvo constituida por 114 puérperas que dan de lactar y una muestra de 88 puérperas. Los instrumentos fueron un cuestionario sobre conocimiento y una guía de observación sobre prácticas de lactancia materna. Objetivo: Determinar la relación entre conocimiento y prácticas sobre lactancia materna en las puérperas. Resultados: Respecto a las características de la población, prevalece el grupo etéreo comprendido entre 18 y 28 años con un 56,8%, un 79,5% son conviviente, un 63,6% son del área rural, el 54,5% tienen grado de instrucción secundario, el 50% tiene solo un hijo y el 55,7% tuvieron un parto eutócico. Un 52,30% tienen un nivel de conocimiento sobre lactancia materna suficiente, por lo que, el nivel de conocimiento prevaleciente en las puérperas del Servicio de Maternidad del Hospital Regional del Cusco – 2020, respecto a las prácticas, el 56,8% de las madres tienen prácticas adecuadas, seguido de un 43,2% que obtuvo prácticas inadecuadas. CONCLUSIONES: la prueba estadística de Chi cuadrado con un p = 0,00< 0,05 donde rechaza a la hipótesis Ho, indica la existencia de una relación significativa entre el nivel de conocimiento y las prácticas sobre lactancia materna en las puérperas del Servicio de Maternidad del Hospital Regional del Cusco |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-20T22:06:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-20T22:06:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210342 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6090 |
| identifier_str_mv |
253T20210342 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6090 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6090/1/253T20210342_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc392b5820c9019f9b5373b37ebc4cd1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881456449912832 |
| score |
13.905817 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).