Conocimiento y prácticas sobre lactancia materna en las puérperas del servicio de maternidad Hospital Regional del Cusco – 2020
Descripción del Articulo
        El presente trabajo describe a la lactancia materna como la forma natural e ideal de suministrar alimento para el desarrollo saludable del neonato, su desconocimiento y malas prácticas tienen un impacto significativo en la salud de la madre y el menor. Diseño Metodológico: El estudio fue descriptivo...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6090 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6090 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Lactancia materna Puérperas Maternidad Salud materna http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02  | 
| Sumario: | El presente trabajo describe a la lactancia materna como la forma natural e ideal de suministrar alimento para el desarrollo saludable del neonato, su desconocimiento y malas prácticas tienen un impacto significativo en la salud de la madre y el menor. Diseño Metodológico: El estudio fue descriptivo, transversal y correlacional, la población estuvo constituida por 114 puérperas que dan de lactar y una muestra de 88 puérperas. Los instrumentos fueron un cuestionario sobre conocimiento y una guía de observación sobre prácticas de lactancia materna. Objetivo: Determinar la relación entre conocimiento y prácticas sobre lactancia materna en las puérperas. Resultados: Respecto a las características de la población, prevalece el grupo etéreo comprendido entre 18 y 28 años con un 56,8%, un 79,5% son conviviente, un 63,6% son del área rural, el 54,5% tienen grado de instrucción secundario, el 50% tiene solo un hijo y el 55,7% tuvieron un parto eutócico. Un 52,30% tienen un nivel de conocimiento sobre lactancia materna suficiente, por lo que, el nivel de conocimiento prevaleciente en las puérperas del Servicio de Maternidad del Hospital Regional del Cusco – 2020, respecto a las prácticas, el 56,8% de las madres tienen prácticas adecuadas, seguido de un 43,2% que obtuvo prácticas inadecuadas. CONCLUSIONES: la prueba estadística de Chi cuadrado con un p = 0,00< 0,05 donde rechaza a la hipótesis Ho, indica la existencia de una relación significativa entre el nivel de conocimiento y las prácticas sobre lactancia materna en las puérperas del Servicio de Maternidad del Hospital Regional del Cusco | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).